ATAPUERCA. DESCUBRIENDO LOS ORÍGENES, por A. Fernández García
Después de tres años de investigación los científicos han descubierto el humano más antiguo de Europa Occidental. Se trata del fragmento de una cara de homínido que vivió en la sierra de Atapuerca hace entre 1,1 y 1,4 millones de años.
Este fósil introduce un nuevo elemento dice Rosa Huguet, coordinadora de las excavaciones, cuando el 30 de junio de 2022 el estudiante de doctorado en la Sima del Elefante Édgard Téllez vio aparecer parte del maxilar izquierdo de un individuo adulto de sexo desconocido donde irían encajados los dientes. El equipo dirigido por Huguet supo que era un descubrimiento histórico y así se publicó en la revista “Nature”.
El hallazgo adelanta la presencia humana en Europa unos 300.000 años. Hasta ahora el único humano conocido en el Pleistoceno Inferior era el Homo antecesor, que se sitúa entre 1,7 millones de años y 750.000. Esta especie de Atapuerca, datada en unos 860.000 fue la primera con cara moderna, similar a los actuales Homo sapiens. Se piensa que los humanos actuales descendemos del Homo erectus, surgido en África hace unos dos millones de años. Era un humano de cara simiesca, pero que ya caminaba erguido, tenía una envergadura similar a la nuestra, y era capaz de fabricar sofisticadas herramientas de piedra y hueso, tal y como otro equipo de arqueólogos españoles desveló la semana pasada. El erectus fue el primero de nuestro género que salió de África y conquistó Asia, donde sobrevivió hasta hace apenas 100.000 años, lo que le convierte en la especie humana más longeva conocida. El único fósil de erectus fuera de África y Asia es el de Dmanisi, en Georgia (Eurasia), y es de hace 1,8 millones de años.
Los investigadores han
reconstruido cuidadosamente los fragmentos de la cara del nuevo fósil y han
creado modelos digitales tridimensionales. Lo han comparado con las caras de
erectus primitivos hallados en África hace unos dos millones de años, y también
con los fósiles georgianos. Los resultados sitúan a la nueva población
burgalesa en un punto evolutivo intermedio. Tiene rasgos primitivos, como la
ausencia de nariz proyectada hacia afuera como la nuestra, pero la parte
inferior más cercana a la boca es más estrecha y moderna. Es un humano a medio
camino entre lo viejo y lo nuevo. Los investigadores lo han asignado de momento
“a algo similar al Homo erectus” —Homo affinis erectus—.
Partiendo de este interesante
estudio arqueológico, los primeros homínidos evolucionaron y vivieron en
África, a la que sigue Asia y Europa en tercer lugar. Al hilo de esto me viene
a la mente algunas consideraciones o cuestiones sin que a ello acierte a dar
respuesta: ¿Cuándo aparecieron o se desarrollaron en África los primeros
homínidos existía el gran Desierto del Sahara, tal como se conoce hoy? Por el contrario, los homínidos se retrasaron
en Europa porque coincidía con la última glaciación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"