sábado, 26 de agosto de 2017

EL ECO DE LA TORRE nº 37

EL ECO DE LA TORRE

A.R.D.C. Torre de Santa Elena


Boletín Informativo número 37

Julio-Agosto 2017

             Puedes ver los títulos de los artículos en el Índice de los artículos del año 2017


Depósito Legal MU-966/2011

Tfnos. 968 15 00 11 - 968 150 294

968 152 547 - 968 150 352 - 968 152 216


e-mail: ecostorre@gmail.com


ardctorresantaelena.blogspot.com





EQUIPO DE REDACCIÓN Y COLABORADORES

Antonio Fernández García
Francisco Ramos Postigo
Paco Acosta
Jesús Cagiga Paredes
Eva Sevilla Cervantes
Paco Hernández
Nuria Llerena de Frutos
Andrés Pérez
Cándido Román
Josué Pérez
Eduardo G. Manzaneque





Agencia Inmobiliaria y de Seguros “A su Servicio” At your Service
Asociación ADELA
A. de VV. Playas de La Chapineta
B. Restaurante Antípodas Tavern
B. Restaurante La Bodega Molina
B. R. La Taberna de Juan Chara
Café Bar El Ancla
Café Buenavista
Casa Pepelino
Centro de Buceo Rivemar
Club de Mayores de Isla Plana
Cursos de español/inglés. Pilar García
Cursos de kayak (Pedro)
Decoración Acosta
Farmacia Serrano Ciller -La Azohía-
Farmacia Martínez García –Isla Plana-
La Cantina de la A. de VV. de Isla Plana
Nuevo Shala de Yoga Isla Plana
Nuria Llerena, CHICKUNG
Panadería Méndez
Piscimaz
Restaurante La Barraca
Restaurante Montemar
Restaurante Piscis
Terraza-Restaurante Villamares

ECO 37. GLOBALIZACIÓN

Globalización, por A.F.García

Es un término muy en boga en el campo económico y muy aplicable, aunque no se mencione tanto en el mundo de la cultura. En ambos casos responde a un hecho indiscutible.

Ya en 1929 la zozobra bursátil de la bolsa de Nueva York arrastró varios años de crisis en la economía mundial.

Con el mismo origen, a finales de 2007 surgió otra no menos grave, cuyos coletazos aún estamos sufriendo. No nos engañemos: la riqueza del mundo se está concentrando en menos manos, la pobreza y el hambre van en aumento, la desigualdad abre su abanico.

En nuestro país el Gobierno no está legitimado éticamente para celebrar nada: el poder adquisitivo de asalariados y pensionistas es inferior a cuando ellos asumieron el poder a finales de 2011; las mejoras sociales duramente conseguidas han retrocedido más de treinta años.

El mundo avanza vertiginosamente, casi desbocado, y no sabemos en qué dirección. El horizonte no aparece claro, ni prometedor. Los gobernantes de algunos países, de gran peso económico no piensan en el bien global, sólo en el de su país y en este ni siquiera en el bien de todos, sino de la clase social que les ha llevado al poder.

Algunos países, llamados emergentes, han alcanzado un alto nivel de desarrollo; ¿ha traído bienestar al colectivo total o mayoritario de sus habitantes?

La tecnología informática hace que las noticias lleguen en cuestión de segundos a todos lugares del planeta, que eso mismo ocurra con la música, la canción, el baile, el film… que ha enganchado al público y se ha puesto de moda. Queda para una minoría, de la que no excluimos a los jóvenes, el gusto y el interés por las cosas de otra época.

A priori eso tendría que ser positivo; tendría que acercar a las personas de diferentes culturas y etnias, favorecer la compresión, el intercambio humano, la solidaridad, la tolerancia… pero ¿está sucediendo así?

Más bien parece que la desigualdad y la falta de solidaridad se da más entre los países y entre las personas del mismo país, incluso en el viejo continente donde los derechos sociales parecían más consolidados. No faltan iniciativas de personas y grupos de personas que hagan esfuerzos desinteresados, heroicos a veces, a favor de los demás, pero su alcance social tiene un límite mientras no se impliquen los poderes públicos.

ECO 37. EL CUENTO, LOS CUENTOS

El cuento, los cuentos, por A.F.García


El cuento ha existido desde que el ser humano fue capaz de pensar, sentir y comunicarse con sus semejantes. El deseo humano de comunicarse, de sentirse admirado unas veces e imponerse otras añadiría fantasía e imaginación al hecho real, heroico o emocional, haciéndolo extraordinario, más allá de lo real.

Algunos, más significativos, se transmitían de generación en generación en todas las culturas. Es cierto que tiene cierto paralelismo en su desarrollo y transmisión con los mitos y las leyendas en el origen de los pueblos (estados); pero, desde una visión más actual, es conveniente situarlos en diferentes planos histórico-literarios: uno tiene un objeto y función de sacralizar o validar la identidad de un pueblo, su poder, el héroe; el cuento no se dirige al colectivo sino al individuo con la función de entretener y dar un valor moral a la conducta humana.

Los primeros de transmisión escrita proceden de la India. Recordemos los que mandó traducir del árabe Alfonso X el Sabio.

Sin duda, el cuento ha sido el primero en el lenguaje hablado y uno de los últimos en ser desarrollado como género literario escrito.

Hace menos de treinta años, ejerciendo mi docencia en Gijón, quise echar una ojeada a la biblioteca del centro y descubrí, por azar, un libro que me sorprendió “Recopilación de cuentos tradicionales asturianos”. El autor, Faustino de Lucas Ampudia, declaraba haberlos recogido en las zonas rurales. Me sorprendió más aún al descubrir que la mayoría los había oído contar de niño más de una vez de boca de un familiar que iba de aldea en aldea como carpintero.

En el siglo XIV el cultivo del cuento se extiende por Europa en diversas maneras. Sin embargo, es en el XIX cuando alcanza su apogeo.



El 28 de julio, en el Hotel Playa Grande, como es habitual, se efectuó la entrega de premios Villa de Mazarrón en su XXXIII edición, en un acto solemne y pleno de asistentes.

El concurso ha evolucionado favorablemente: ha aumentado el número de participantes, alcanzado los novecientos en la presente edición; su amplitud geográfica abarca casi todos los países de habla hispana; los trabajos han mejorado en calidad. Esa variedad se aprecia sobre todo en el fondo de la narración de quien parece ofrecernos una leyenda de su tierra o país o quien parece ser su guía turístico.

Sus organizadores, de la Universidad Popular y del Ayuntamiento, manifiestan una satisfacción lógica y legítima. Sin embargo, lo que pareciera, a primera vista, una plataforma de noveles escritores o promesas desaparece cuando detrás de cada ganador se descubre un largo historial literario para quien el Villa de Mazarrón es un trofeo más. ¿Es la deseable función?

D. Miguel Sánchez Robles, ganador del certamen

Dª Concha Fernández González, accesit

ECO 37. EL ALZHEIMER

El Alzheimer, por F.Ramos, Médico

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa progresiva que afecta a una gran parte de la población y que cada vez tiene más incidencia en nuestra sociedad, siendo la forma más frecuente de demencia.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Los síntomas que padecen las personas que están afectados de Alzheimer, incluyen confusión, pérdida de la memoria a corto plazo, cambios de humor y dificultades en el lenguaje. Los síntomas iniciales, a veces se confunden con el estrés. Finalmente, el cerebro se deteriora de tal manera que ocasiona la discapacidad de las funciones corporales: incoordinación de movimientos, dificultad para deglutir, incontinencia de esfínteres y conduce, finalmente, a la muerte. La muerte ocurre generalmente dentro de los diez años del diagnóstico.

¿CÓMO SE PREVIENE EL ALZHEIMER?
No existen estudios contundentes sobre cómo prevenir esta enfermedad, aunque los datos existentes apuntan hacia una serie de medidas que están asociadas a un estilo de vida que disminuye el riesgo de padecer la enfermedad o producir un retraso en la evolución de la misma.

Comer mucho pescado, sobre todo el salmón, la trucha y las sardinas, que contienen ácidos grasos Omega 3 han demostrado retrasar la progresión de la enfermedad. Estos ácidos también se encuentran abundantemente en otros productos como nueces, huevos y semillas de lino.

Mantener el cerebro activo. Para ello es recomendable realizar actividades que activen el intelecto, como juegos de sudoku, crucigramas, dominó, rompecabezas y los videojuegos que requieran para su ejecución gran variedad de procesos mentales mezclando acertijos, juegos de rol y estrategias.

Dieta rica en antioxidantes. Hay estudios que demuestran que el consumo de frutas, zumos y bebidas ricas en polifenoles antioxidantes están asociados con la prevención de la aparición del Alzheimer.

Tomar café. Parece ser que tomar 3 o más tazas de café al día previene y retrasa la aparición de Alzheimer, posiblemente, debido a la cantidad de antioxidantes que contiene.

Mantener un peso corporal adecuado; un índice masa corporal entre 18,5 y 25, a lo largo de la vida puede ayudar a prevenir la aparición del Alzheimer.

La meditación regular podría ayudar a frenar la enfermedad de Alzheimer. Realizando meditaciones de 12 minutos al día durante meses puede mejorar la circulación vascular en las personas mayores. Esto ayudará a mejorar la circulación del flujo sanguíneo al cerebro. Además, tiene otros grandes beneficios como la reducción de niveles de estrés, el equilibrio de las emociones y estados de ánimo y el contacto con su cuerpo físico y mental.

Tomar el sol genera niveles altos de vitamina D que previenen la aparición de la enfermedad. En caso de no poder tomar el sol, cosa rara en esta tierra, se podrían tomar suplementos de vitamina D. 

Tener un ritmo de sueño normalizado, donde el descanso nocturno sea de 7 horas, con un ambiente sin fuentes lumínicas (televisores, lámparas o ventanas abiertas a zonas iluminadas) y con un horario de ir a la cama cada noche fijo, previene la aparición del Alzheimer a largo plazo.

Una dieta con alimentos bajos en índice glucémico podría ayudar a prevenir la enfermedad. Las dietas altas en azúcar pueden crear células resistentes a la insulina y se pueden formar placas amiloideas que dan paso al inicio del Alzheimer.

Ser socialmente activo en la edad media de la vida podría ayudar a prevenirla. Hay estudios que demuestran la conexión entre las actividades sociales y la aparición tardía de la enfermedad. Ser activo y asistir a eventos familiares, disfrutar de la compañía de amigos y participar en actividades de las asociaciones como juegos de cartas, dominó, tertulias y talleres contribuye a la mejoría de esta enfermedad.

¿CÓMO SE TRATA EL ALZHEIMER?
Hay un número de diferentes medicamentos, pero ninguno ha demostrado tener capacidad de retrasar o de detener completamente la progresión del Alzheimer.

La terapia ocupacional o lúdica que mantenga la mente activa, facilite las relaciones sociales y actúe sobre la psicomotricidad retrasa la evolución de la enfermedad.

La terapia es más eficaz cuando antes se diagnostica la enfermedad, por ello el diagnóstico precoz es fundamental para la evolución de la enfermedad.



Actualmente, hay muchos ensayos clínicos de medicamentos nuevos para el Alzheimer. Esperemos que los nuevos tratamientos demuestren mayor eficacia y estén disponibles en breve. Hasta entonces, la prevención es una de las mejores opciones. 

ECO 37. EL TIEMPO DE CALIDAD

El tiempo de calidad, por Nuria Llerena

El tiempo… el tiempo, nuestro tiempo, eso que valoramos tanto porque no hay dinero que lo pague. Durante mucho “tiempo” en mi vida he tenido la sensación de que voy a salto de mata. Entre el trabajo, las tareas de la casa, los estudios, los imprevistos y todas las cosas que tenemos diariamente que hacer; a veces, parece que no nos queda tiempo para disfrutar. El estrés diario, el ir corriendo siempre a todos los lados para robar unos segundos en los que poder sentarnos a leer, a descansar o a hacer algo que nos aporte tranquilidad, hace que vayamos cada día, desde que nos levantamos a toda velocidad, con la cabeza llena de todas las cosas que tenemos pendientes por hacer.

Pero el tiempo se puede convertir en nuestro amigo y aliado o en nuestro enemigo.

Ya lo decía Einstein, el tiempo es relativo: un mismo espacio de tiempo puede pasar volando o se puede volver eterno y todo depende de si lo estamos disfrutando o lo estamos pasando mal. Cuando uno enferma, el tiempo se ralentiza y parece que los males no se van a curar nunca; cuando uno está haciendo algo que no le gusta, el tiempo se espesa y parece que los segundos fueran horas, pero cuando uno se siente bien, haciendo lo que esté haciendo, el tiempo vuela y las horas no son suficientes, siempre queda esa sensación de que nos ha sabido a poco.

Es importante saber invertir nuestro tiempo, porque es el bien más preciado que tenemos. Cuando se lo regalamos a los amigos o a la familia, hemos de darlo con alegría, sabiendo que es el mejor regalo que podemos hacer. Si no lo utilizamos debidamente, nos vamos a la cama con la sensación de haberlo malgastado, de haber tirado nuestro tiempo.

Si tenemos cosas que hacer que son ineludibles, es mejor afrontarlas lo antes posible y quitárnoslas de en medio, porque posponer nos hace sufrir con la sensación de que tenemos algo pendiente que nos pesa en la conciencia; de este modo, podremos deleitarnos en utilizar el resto del tiempo que nos quede para nuestro propio disfrute, haciendo lo que más nos haga vibrar. Aunque hay un refrán que dice que primero es la obligación y después la devoción, pero no estoy muy de acuerdo: cuando nuestra vida está tan llena de obligaciones que no nos deja un respiro, es bueno de vez en cuando tomarnos un poco de tiempo con nosotros mismos y disfrutarlo a gusto, sin remordimientos, sabiendo que después reanudaremos la tarea con mucha más fuerza y energía. Siempre es bueno saber combinar el tiempo de descanso con el de trabajo, porque la vida está hecha para disfrutarla, eso no hay que olvidarlo nunca.

Creo firmemente que la clave para poder saborear cada instante en nuestra vida es hacer las cosas con ilusión, nos costarán menos trabajo y nos sentiremos más satisfechos con la tarea realizada. He llegado a la conclusión de que si la vida pasa tan rápido es porque cada vez estoy más a gusto conmigo misma, viviendo la vida que quiero vivir y eso hace que cada vez el paso del tiempo me preocupe menos.

Disfrutemos cada momento de lo que estamos haciendo y el tiempo comenzará a dilatarse, buscando que sea de calidad, de este modo, cuando miremos hacia atrás podremos ver, sentir todos esos instantes gozados, y esos, amigo lector, ¡nadie podrá arrebatárnoslos!

ECO 37. OCASO (poema)

OCASO, por Eduardo G. Manzaneque

                   Mi memoria
ya no te invoca
en el silencio de los bares.

De aquel calor frecuente
queda un rastro de vaho
en lo lóbrego del vacío.
Es cierto, quiero recordarte,
al menos como algo sólido.

De noche
dejo mi cuerpo en la tierra
para levitar a ese punto
donde la pasión es pregunta
que tú y yo respondimos.
Ya no te distingo ni sé de ti
―tal vez de nadie―.

Acierto a vestirme
cada mañana,
apagado y mecánico,
con estas manos que un día aferraste.

A mi alrededor
se extienden páramos de ceniza:
tanta es la memoria calcinada.

E invento desde tu boca
sobrevolar los desiertos
y recorrer la arteria del día
hasta el centro mismo del deseo.

A veces te busco
en la presencia nueva
que conmigo duerme,
barrera borrosa
y grieta de la que desconfío.

Mi nombre se extingue
con las sombras que amo
en el naufragio feliz
de un poema.

ECO 37. COMIDA DE POBRES: ALMORTAS

Comida de pobres: Almortas, por Eva Sevilla Cervantes


La naturaleza, como sabia que es, nos provee de alimento, aunque nos empeñemos en arrasarlo todo a base de tiros y bombazos y, si no, que se lo pregunten a los abuelos que aún quedan en pie y que en su día hubieron de echar mano a cualquier recurso tanto vegetal como animal que se cruzara en su camino.


Le toca el turno a la famosa "Almorta" que, con su sencillez, salpica de color los senderos en Semana Santa. Las hay rojas, moradas, rosas, amarillas...: pero el oscuro pasado de asesina silenciosa, obligó a prohibir su consumo como alimento.


Dicen que murió mucha gente por comerla en la posguerra. Dicen que los más pobres sufrían de brutales vómitos y diarreas, que culminaban en parálisis progresivas sin importar edad ni sexo. Hablo del "latirismo" pero ¿realmente fue esta planta la responsable de tanto dolor?

Los excesos son peligrosos y no sólo de drogas, alcohol u otros vicios. En este caso era la necesidad urgente de llenar estómagos vacíos que se devoraban a sí mismos de puro hambre; los pobres, sin recursos, se tiraron al campo en busca de algo que acallara esa impotencia de ver morir a los hijos, platos huecos en estériles mesas.

La almorta fue la solución.

Sucedió en Barcelona, se desencadenó una epidemia de Latirismo, que solo se llevaba por delante a los famélicos que mendigaban un mendrugo; eran muchos. Los hospitales se desbordaban y los cementerios se atiborraban.

Los médicos investigaron y comprobaron que todas aquellas personas coincidían en su dieta diaria: gachas de almorta en el desayuno, gachas de almorta en la comida y, si alguno conseguía cenar..., gachas de almorta y pare usted de contar. Esta bella planta se quedó con el apelativo de asesina silenciosa (como el colesterol). Se prohibió su consumo, pero... ¿qué pasaría si solo pudiéramos comer tomates todo el día y durante meses... años? ¿Nos envenenaríamos con el exceso de carotenos? Quizás nuestros hijos se quedarían raquíticos, ¿sería el tomate otro terrible homicida? ¿O es el abuso la amenaza real?


Lathyrus silvestre o guisante silvestre es una delicada planta que germina a los bordes de caminos, busca el sol y se sirve de otros matorrales para llegar a lo alto y cuando aparece el fruto, una vaina pequeña repleta de diminutos guisantillos, desaparece sin más, hasta la siguiente Semana Santa que, como buen penitente, intenta purgar su mala prensa vistiendo al campo de pasión. Es semejante al altramuz y cuando se seca, se muele y da una basta harina que puede ser un complemento en antioxidantes muy efectivo, con moderación claro. No lo digo por las buenas; me he pasado muchos raticos leyendo sobre el tema antes de escribir esto, no animo a salir al monte y llenar seras de guisantes, pero tampoco hay que despreciarla; todo tiene su punto. Yo los he probado frescos, aún verdes y aunque pequeños, están dulces y jugosos.



Las investigaciones sobre esta planta se han retomado y, si sois amantes de la botánica, os diría que profundizarais en el tema. Si lo que queréis es verla en todo su esplendor, daos un paseo en los preludios de la primavera por Bocaoria. Merece la pena.

ECO 37. RECOGIENDO FIRMAS PARA EL LOCAL SOCIAL

Recogiendo firmas para el local social, por ADELA

Este verano continuamos con la recogida de firmas, vía telemática, para un CENTRO MULTIUSOS VECINAL en la antigua parcela del Cuartel de la Guardia Civil de La Azohía. Te llevará un minuto colaborar con nosotros y ¡necesitamos tu firma!. Gracias porque este gesto servirá para que en el futuro todos tengamos un centro vecinal de referencia en La Azohía del que ahora carecemos, extrañamente, en esta parte del litoral poniente de Cartagena.





I. RECOGIDA DE FIRMAS PARA LA EXPROPIACIÓN DE LA PARCELA DEL CUARTEL DE LA AZOHÍA POR INTERÉS SOCIAL PARA UN CENTRO MULTIUSOS VECINAL.

La petición de firmas sigue adelante, y ahora más que nunca necesitamos tu colaboración firmando y difundiendo entre tus contactos: e-m ail, redes sociales y whats app (este medio ha resultado más eficaz). Es muy importante tu participación en esta petición de firmas para toda La Azohía e Isla Plana, por lo que te agradecemos tu firma y, por favor, no dejes de difundirlo entre tu familia, amistades y grupos.

Llevamos mucho tiempo con la parcela del Cuartel de La Azohía hecha un montón de tierra, y sin que el Ayuntamiento haga nada para recuperarla por interés social, escudado en que está sometida a un proceso judicial. Independientemente del procedimiento, tenemos que hacer ver a las autoridades competentes que los vecinos necesitamos un edificio social, cultural, médico y administrativo para la localidad, como tienen todas los pueblos y pedanías de Cartagena, por lo que la vocación de la parcela como CENTRO MULTIUSOS VECINAL es irrenunciable y urgente. Necesitamos tu firma para recordar nuestra petición de expropiación.

Esperando tu colaboración, saludos marítimos desde la

Asociación ADELA


https://www.facebook.com/AsociacionDefensaEntornonaturalLaAzohia

ECO 37. LA FANECA

La Faneca, por Eva Sevilla Cervantes

Este es el nombre que se le da habitualmente a un pececillo, que clava sus espinas a bañistas que desconocen la fauna que vive en los fondos arenosos de este precioso rincón.

Los pescadores lo llaman “pez araña”.






Duele mucho, duele más todavía que mucho y lo sé porque yo he sido una de las afortunadas en conocerlo de cerca. Hice oídos sordos a los consejos que me daba mi madre: “¡ponte unas sandalias de goma para meterte en el agua!” y como eran feísimas pues decía: “¡vale!” Y salía corriendo con las chanclas y la toalla.

Mi entusiasmo juvenil no tenía en cuenta lo que a gritos mi madre repetía cada vez que entraba lebeche porque este viento levantaba olas y removía el mar. Así que, sin más, me quité las chanclas y haciendo equilibrios sobre las piedras me zambullí de cabeza y eché a nadar fuera del abrazo de las olas. Mis amigos saltaban y se lanzaban una pelota que siempre terminaba en las rompientes, como yo era la más cercana fui a recuperarla y... al incorporarme, mi pie izquierdo cayó con todo mi peso sobre una araña, que, seguramente, lo único que hacía era esperar semienterrada a que un pez despistado le sirviera de almuerzo. Me atravesaron cincuenta millones de púas. El dolor era tal que no podía gritar, ni salir del agua ni nada de nada. Las olas me revolcaron sobre las piedras del fondo y era incapaz de encontrar la superficie para coger una bocanada de aire; por más que lo intentaba no atinaba a sortear los envites del mar. Tragué mucha agua y el dolor aumentaba conforme apoyaba los pies. Sin esperarlo y con mucha suerte, Justo, el hijo de Fernando el pescador, me agarró de un brazo y tiró de mí. No podía andar. Lloraba y escupía agua. Si no llega a estar este chico ahí en ese momento, no sé qué hubiera sido de mí. Justo llevaba las odiosas cangrejeras y a mí me sangraba el pie.

Nunca más olvidé las mías en el patio de casa.






ECO 37. REDENCIÓN DE CAUTIVOS CRISTIANOS DESDE CARTAGENA (III)

Redención de cautivos cristianos desde Cartagena (III), por Cándido Román Cervantes
(continuación)              (pasar a parte I)      (pasar a parte II)

5-12-1679. La reacción del Ayuntamiento ante la posibilidad de fuga fue aumentar los controles y la vigilancia, siendo muy escrupulosos al respecto. Sin embargo, les ofrecen todo lo que necesite la embarcación para hacer más llevadera la estancia en la misma previo pago de servicios. Se detecta cierta tensión entre Ayuntamiento y padres trinitarios, juego dialéctico y de fuerza, en una situación de compás de espera.

15-12-1679. Por fin, llega Real Provisión de su Majestad, fechada el 1 del 12 de 1679, procede del Rey, a instancias del Maestro Fray Diego de Salazar, Predicador Provincial de la Orden de la Santísima Trinidad, redención de Cautivos de la Provincia de Castilla.

En ella se dice que no se les someta a cuarentena cuando se demuestra que Argel está libre de contagio, tal como se demuestra por la documentación de los padres; que no se les queme la ropa por los perjuicios que se puede ocasionar a los redimidos y los costes que le pudieran ocasionar al presupuesto de la operación. También se le pide que se les autorice al desembarco sin pasar por la ciudad hacia una casas episcopales que tiene el Arzobispado a extramuros, a una granja también a extramuros, o como alternativa al convento que tiene la Orden en la ciudad de Murcia.

Esta carta, como la primera, va acompañada del sello lacrado del Rey.

18-12-1679. El Ayuntamiento acata las órdenes y se procede al desembarco. Para ello se envían los responsables de salas para realizar el recuento con el escribano:

4 padres redentores
1 escribano de la redención
1 criado de los religiosos
18 mujeres y niños
142 hombres redimidos.

Todos fueron trasladados en las lanchas del navío y examinados por los doctores del Ayuntamiento, el cirujano don Pedro Costa.

Se trasladan los señores justicias, los comisarios de la salud en compañía del escribano y los doctores médicos Salvador Lloret, José González y Pedro Lecuona, cirujano en bote desde el empalmador del puerto hasta el navío.

Procedieron a la inspección médica, después de revisar a tres marineros de 50, 51 y 55 de la tripulación, muy mayores de edad, declaran que los encontraron sanos y libres totalmente de enfermedad contagiosa y pestilente, sin haber hallado en ninguno cicatriz ni ningún otro accidente”.

(continuará)

ECO 37. I CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA: 1917-2017 (y II)

I Centenario de la Revolución rusa: 1917-2017 (y II), por Paco Hernández
   (Continuación)                              (ir a la Parte I)

Organizados y decididos, se atrevieron a asaltar el Palacio de Invierno del Zar, donde se había establecido la Duma -hoy en día todo esto es el fastuoso Museo del Hermitage- y lograron hacerse con el poder en Octubre del antiguo calendario, 7 de noviembre de 1917 del calendario mundial actual.

A partir de una serie de decretos redactados por Lenin: gestionar la paz con Alemania, nacionalizar las empresas, repartir las propiedades agrarias, etc. iniciaron el llamado socialismo o comunismo; pero a la vez comenzaron las grandes dificultades: como es natural, a los nobles no les gustó que les quitaran sus haciendas y sus palacios, a los empresarios tampoco les gustó que les nacionalizaran las fábricas, y tramaron e invirtieron parte de su riqueza en organizar cuadrillas armadas, el ejército blanco, para impedirlo, surgiendo una guerra civil interna.

Mientras los trabajadores de todo el mundo observaban con esperanza los sucesos, los burgueses de muchos países se asustaron y enviaron ejércitos contra Rusia, invadiéndola por todas partes. Se trataba de poner todas las dificultades posibles a ese nuevo tipo de sociedad que estaba contra los aristócratas y los banqueros.

Aquí fue Trotski el que destacó organizando en principio una milicia roja, que creció y se enfrentó tanto a los rebeldes internos como a los invasores extranjeros. Además, había una gran dificultad en un país tan grande y pobre: el atraso, el analfabetismo y la falta de cultura de la población sometida a ideas religiosas ancestrales.

A estas dificultades se sumó la enfermedad de Lenin que murió en 1924 y las discrepancias entre Trotski y Stalin, que llevaron al primero a exiliarse a Ciudad de México, donde fue asesinado por un español mandado por Stalin. Este estableció una dictadura a la que pronto se sumó el nuevo ataque alemán, esta vez el ejército nazi de Hitler, que arremetió con todo su poder contra la U.R.S.S. en la 2ª Guerra Mundial. No obstante, Rusia, destruida y desangrada, detuvo la invasión y contraatacó liberando uno a uno todos los países de Europa hasta el centro de Berlín, donde Hitler, al parecer, se suicidó.

Con todo, la Revolución Rusa había dado un impulso enorme al marxismo en todo el mundo. Apoyó a otras muchas revoluciones, como ocurrió en España con la 2ª República y la Guerra Civil, que mejor llamaríamos 'guerra revolucionaria' contra el fascismo local.

A la larga, este influjo fue disminuyendo, ante la enorme propaganda desplegada en contra, a lo que colaboró la propia dureza del régimen de Stalin y el poder de la nueva clase social, inédita hasta entonces en el mundo, constituida por la “burocracia o nomenclatura”, la corte de jefes políticos y militares que disfrutaban de enormes privilegios para sí y para sus familias, que vivían en la opulencia -aunque no pudieran heredar ni dejar herencia- mientras la mayoría de los ciudadanos sobrevivía con lo justo. Tampoco colaboraron para ser ejemplo otras revoluciones como la China, dirigida por Mao Tse Tung, y otras menores, como la ridícula de Corea del Norte. Aunque alguna triunfó, como la cubana, o en Viet-Nam, donde los rojos consiguieron doblegar a los EEUU militarmente, si bien todas o casi todas, han cedido ya al poder del capitalismo neoliberal global.

Más tarde, la U.R.S.S. cayó en la trampa de invadir Afganistán en 1978, con lo que rompió el principio sagrado de no injerencia ni intervención en los asuntos de otro país, lo que causó pésimo efecto entre sus propios ciudadanos y ejército. Además, la intervención se gestionó fatalmente, con lo que cada soldado devuelto en una caja de zinc se convirtió en una manifestación de desaprobación.


Mientras, a EEUU, país especializado en intervenir en todas partes, según le convenga, porque su principal negocio es la guerra y el segundo el botín, le vino estupendamente para presionar la caída del régimen soviético. Tras la implosión de la URSS en 1991, un tanque de pensamiento de EEUU, imperio triunfante, llamado Francis Fukuyama, publicó un libro llamado “El fin de la Historia en el que argumentaba que, tras la caída de la Unión Soviética, el capitalismo había triunfado en el mundo para siempre, y los EEUU gestionarían la paz y la democracia capitalista en el mundo hasta su fin. Como la PAX en el imperio romano, de varios siglos de duración, que inició Augusto, continuamos con la PAX USA, que será eterna, durante la era del actual Emperador Donald Trump.



ECO 37. LA METALÚRGICA DEL PUERTO

La Metalúrgica del Puerto, por Paco Acosta


Estoy convencido que todos los que hayan pasado por el Puerto de Mazarrón, al mirar hacia el Cabezo del Faro, por la parte más próxima a La Isla, habrán visto unos restos que, a modo de canales, recorren algunas zonas de su superficie. ¿De qué se trata? Es lo único que queda de una factoría metalúrgica que se instaló allí a mediados del S. XIX para el tratamiento de los minerales de plomo que se obtenían en los importantes yacimientos mineros de Mazarrón.

Su origen se remonta a 1864 cuando en nombre de la Compañía Metalúrgica del Puerto se solicitaron casi 6.000 m2 del monte del faro (de propiedad municipal), para la instalación de una fundición de minerales. Ésta se puso en funcionamiento en 1870.

Esta primera fundición es la que el ferrocarril minero alimentaba de mineral, a la par que también lo descargaba en los muelles para su transporte en embarcaciones hasta Cartagena.

En 1885, se constituyó la Compañía Metalúrgica de Mazarrón (de capital hispano-alemán), que se hizo cargo de la anterior fundición, ampliándola significativamente de manera que en 1886 se inauguraba un moderno establecimiento industrial con varios hornos de calcinación y de fusión, provistos de chimeneas de hasta 15 metros de altitud y 4 metros de anchura en la base, con una capacidad de carga de 6 toneladas de mineral cada 6 horas.


Esta magnífica fábrica, que recibió el nombre de “Santa Elisa”, fue considerada “… de las mejores, si no la mejor que existe en este litoral y ha venido a complementar la industria minera del distrito”. Y es que su producción mensual, unas 1500 toneladas de plomo, constituía la mitad de todos los lingotes que se obtenían entre las más de 20 industrias semejantes existentes en Cartagena y La Unión.

La dirección de Santa Elisa correspondió mayoritariamente a personal alemán, algunos de cuyos apellidos, como Hummer, perduran en el Puerto. Sus directivos “se llevaban bien” con los de la Compañía de Águilas, que eran los principales explotadores de las minas, y propietarios del Ferrocarril, de manera que un ramal de éste penetraba directamente en la fundición.



En la fundición llegaron a trabajar hasta 500 personas. Su producción, en lingotes de plomo de 50 Kg. tenía salida por mar, de forma que, según las crónicas de entonces, era habitual ver fondeados en la bahía entre 15 y 20 veleros y hasta 5 vapores (Almagrera, Carmen, Inmaculada, Concepción y Carolina).

Los desechos de la fundición (cada horno generaba 30 toneladas de escoria cada 24 horas) se arrojaban directamente al mar, por el lado de la Isla, dando lugar al llamado “Gachero” (“gachas”: bolos de piedra ya sin mineral).

El constante descenso del precio del plomo, y la disminución de la producción en los yacimientos de Mazarrón, provocaron que en 1927, después de 40 años de producción, se apagaran definitivamente los hornos de la metalúrgica “Santa Elisa”, despidiéndose a todo el personal.

Las chimeneas permanecieron en pie hasta mediados del s.XX en que fueron dinamitadas… En la actualidad solo quedan allí esos pocos restos ruinosos, y no existe ni un triste cartel informativo que recuerde la que, para Mazarrón fue una importantísima factoría.








ECO 37. EL CUENTO O LA PUNTA DEL ICEBERG

El cuento o la punta del iceberg, por Paco Acosta


Con este atractivo nombre, y dentro de los actos de la entrega de premios del XXXIII Concurso de cuentos “Villa de Mazarrón” - Antonio Segado del Olmo, se convocó la Conferencia de Fernando Sánchez Dragó para el pasado jueves 28 de Julio.


Con algo de retraso sobre la hora prevista (las 22 horas), y con la sala llena de un público expectante, el afamado escritor, comenzó su intervención disculpándose de haber “perdido los papeles” en los que traía el esquema de su conferencia. Pero que no debíamos preocuparnos, pues ya que el tema iba del cuento, improvisaría y nos relataría algunas “historias”… Y así fue.

La aparición, minutos después, de las perdidas “chuletas” (habían sido encontradas en las inmediaciones de la sala y depositadas, a la espera de que apareciese el dueño, en el mostrador del bar anexo) no sirvió para que el veterano y experto conferenciante, retomase de inmediato el hilo argumental del título con que habíamos sido convocados. A lo sumo, creo, se permitió tratar algunas partes de lo que inicialmente tenía previsto, insertándolas entre las nuevas historias que nos narraba.

Así, con su facilidad de palabra habitual, nos estuvo contando cosas de su familia, de su reciente paternidad, de su afición y apego por los gatos…, elementos –cuentos o historias, si no totalmente verídicas, al menos con visos de credibilidad- que a mi entender no formaban parte de la idea original que tenía para la conferencia, entremezclando entre ellos otros cuentos o narraciones breves –algunos también procedentes de su vida y experiencia personal- con los que tenía previsto ilustrar al auditorio.


Partiendo de que, desde el origen de los tiempos, la narración de cuentos o historias o leyendas o mitos –cuya sorprendente coincidencia temática es común a las más variadas culturas, a pesar de la separación entre continentes- constituye la base de la literatura, el orador, aún sin ajustarse en el desarrollo plenamente al título de su conferencia, y gracias a su saber estar frente a un auditorio, a su más que contrastada experiencia narrativa y a algún que otro adorno humorístico, buscó convencernos que, incluso en la actualidad, los cuentos y las narraciones breves constituyen la punta del iceberg de la literatura, que solo aflora a la superficie en una mínima parte, dejando oculta la porción mayor.




En mi modesta opinión salió más que airoso del trance, a pesar de que a la salida, cercana ya la medianoche, escuché algún que otro comentario en contra. ¡Siempre es enriquecedor que haya controversia!






ECO 37. DICCIONARIO MURCIANO Parte IV (CHa-D)

Diccionario Murciano Parte IV (CHa-D), por Paco Acosta

Publicaciones anteriores: A - Be, -Boletín nº 34-; Bo - Cap, -Boletín nº 35-; Car-Cu,-Boletín nº 36-. Hacer click en el nº de boletín para acceder a ellas.


CHACHA o CHACHO: Forma de llamar a los hermanos de los padres (por extensión también a los de los abuelos).
CHALAR: Volverse loco. Trastornar el sentido. Ofuscarse.
CHALAÚRA (por CHALADURA): Acción de un chalado. “¡Menuda chaladura!.
CHAMBI: Helado entre obleas de barquillo.
CHAPINA o CHAPINETA: Concha de molusco marino.
CHICHARRA: Cigarra.
CHINCHAR: Molestar a propósito.
CHINERO: Armario con puertas de cristal en el que se solía colocar la vajilla.
CHINO: Cerdo (el animal). Cochino.
CHISPA o CHISPICA: Pequeña porción de cualquier cosa. “Se le añade una chispa de sal”.
CHISPADO: Embriagado, bebido; con un punto de borrachera.
CHOCANTE: Ocurrente, sorprendente, gracioso.
CHORRA: Suerte, casualidad.
CHORRÁ: Especie de añadido o “propina” que se pone además de la medida solicitada.
CHORRADA: Dicho o hecho tonto.
CHUCHURRÍO: Seco, marchito, estéril.
CHUMINÁ: Se dice de algo de poco valor, o una tontería. “Eso es una chuminá”.
CHUPAERO (por CHUPADERO): Caracol pequeño que se arracima en las hierbas.
CHURRETAZO: Chorro de aceite, pringue, etc.


DERRENGAO (por DERRENGADO): Muy cansado.
DESANCHAR: Ensanchar, dilatar.
DESANCHADO: Se dice de aquel que no se preocupa por algo que le debe afectar.
DESASTRAO (por DESASTRADO): Desaliñado, mal vestido.
DESBARATAR: Desordenar.
DESJALICHAO o ESJALICHAO: Desaliñado, que lleva la ropa en desorden.
DESMAYAO (por DESMAYADO): Que tiene mucha hambre. "Llegó desmayao".
DESMANGUILLAO (por DESMANGUILLADO): Se dice de un asiento que no es estable porque no ajustan bien sus componentes.

                                                      ….. Continuará.