viernes, 15 de marzo de 2024

EL ECO DE LA TORRE nº 77 (Marzo - Abril 2024)

 EL ECO DE LA TORRE






A.R.D.C. Torre de Santa Elena


Boletín Informativo número 77

Marzo - Abril 2024
             Puedes ver los títulos de los artículos (y desde allí acceder a ellos directamente) en los Índices de los artículos de este año 2024, o los del año anterior 2023, o los artículos del año 2022, o los del año 2021   o  los del año 2020

Otra opción es ver los artículos de números y años anteriores (desde 2011); hay que hacer  "click" en HEMEROTECA de EL ECO DE LA TORRE (por artículos)
o en
HEMEROTECA "EL ECO DE LA TORRE" (números COMPLETOS)

Depósito Legal MU-966/2011

Tfnos. 622 869 498 - 619 766 240 
- 649 677 627 - 609 166 303


e-mail: ecostorre@gmail.com


ardctorresantaelena.blogspot.com





EQUIPO DE REDACCIÓN Y COLABORADORES


Antonio Fernández García
Paco Acosta
Eladio Chávarri / Baldomero López Carrera
José Luis Mozo
Juan Miguel Ortiz
Marco A. Santos Brandys
Antonio Velázquez Lajarín
Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui
Ricardo Márquez
Copilot con ChatGPT4





Agencia Inmobiliaria y de Seguros “A su Servicio” At your Service
ARTO Reformas en general
Asociación ADELA
Autos AL-MAZARRON Citroën
BricoPepelino
B. Restaurante Deskaro
B. Restaurante Villamares
Café Bar El Ancla
Casa Pepelino
Centro de Buceo Rivemar 
Chiringuito Ferris
Chiringuito La Cangreja -La Azohía-
Club de Mayores de Isla Plana
Farmacia Serrano Ciller -La Azohía-
Farmacia Martínez García –Isla Plana-
Inmobiliaria Casas del Mar
Mola Mola Kayak 
Panadería Méndez 
Restaurante Antípodas Tavern
Restaurante Casa del Nono
Restaurante La Bodega Molina
Restaurante La Taberna de Isla Plana
Supermercado  León (SPAR)
Víctor Fernández Administración de Fincas





ECO.77 Derechos Humanos (XVII)

DERECHOS HUMANOS (XVII), por A. Fernández García

(continuación)

 

Artículo 19.

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

 

Este artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos es muy claro y estoy plenamente convencido de que se aplica adecuadamente en nuestro país. Veamos contrastes y ejemplos:

Alexéi Navalni, opositor ruso, murió ayer, en una cárcel dentro del Círculo Polar Ártico.

La diputada Miriam Noguera, portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, en su intervención opositora en catalán a la ley de amnistía expuso libremente un contexto político, que no se corresponde, en absoluto, a la España del siglo XXI.

 

“El índice de democracia de The Economist” sitúa a España entre las democracias plenas.

“En nuestros tiempos, internet y las redes sociales otorgan atención instantánea a cualquier mensaje prohibido por las autoridades. Si se ordena retirar una obra de arte, todo el mundo empieza a hablar de ella. Si se condena a un rapero por injurias, se disparan las descargas de sus canciones. Si una denuncia provoca la decisión judicial de secuestrar un libro, la gente se lanza a comprarlo”. Son párrafos de Irene Vallejo en su libro “El infinito en un junco”.

Una jueza archiva el hecho de que unos adversarios políticos maltraten a un muñeco que simboliza al presidente del Gobierno, no viendo en ello más que la libertad de expresión. Yo pienso que no hay delito, pero que hay maneras más decentes y elegantes de hacer oposición.

En México y Rusia mueren periodistas, informadores; en ambos casos se vulnera este artículo. La diferencia es de dónde parte el deseo de eliminar al informador.

¿Putin permitirá unas elecciones limpias con un opositor contrario a la guerra con Ucrania?

El historiador romano Tácito nos ha informado de qué manera el Emperador Tiberio eliminaba a los hipotéticos opositores o rivales.

En estas fechas, desgraciadamente, no son pocos los países donde no hay una democracia plena.




ECO.77 Constitución Española 1978 (XXI)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978 (XXI), por A. Fernández García

 

(Continuación)

 

Artículo 33                   Derecho a la propiedad

1.     “Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.”

 

Tradicionalmente se ha definido el derecho de propiedad como el derecho de disfrutar, usar y abusar de una cosa, así como los derechos del propietario a "desnaturalizar, degradar o destruir" la cosa.

Esto procede del liberalismo a ultranza decimonónico, que se nos presenta brutal en la novela “Las uvas de la ira”. Algo de eso debió haber en los latifundios de Andalucía y Extremadura y hasta en las minas de Mazarrón. Ahora en España y la Unión Europea debe explicarse con lo del apartado 2.

 

2.     La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.”

 

Los Derechos Humanos que recoge nuestra Constitución y ha asumido el Estado Español delimitan y regulan el derecho de la propiedad, sin dejar por ello de garantizarlo como derecho fundamental.

Por su parte, su pertenencia a la UE y los acuerdos y decisiones que en ésta se toman son condicionantes necesarios y positivos.

Entre ellos están la protección del medio ambiente, la reducción del CO2 y el efecto invernadero.

En estas fechas, de las 20 mayores ciudades españolas por nitrógeno (NO2) y partículas PM 2,5 la mayoría incumple la normativa europea. Sólo se salvan Las Palmas, Vitoria, Alicante y Elche.

Esa normativa en productos agroalimentarios es muy exigente y está causando perjuicios al campo español y al resto de la UE; pero tenemos la seguridad de lo que comemos en cuanto a salubridad.

Acaso la UE debe ejercer un control de la competencia de terceros países. En nuestro Mercadona del Puerto he descubierto gran cantidad de judías, cuya etiqueta indicaba su procedencia de Marruecos. Tenían buena apariencia, pero ¿tienen el mismo control?

 

3.     Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.”

 

Me parece lógico y necesario; pero, por lo mismo, deseo que se apliquen con criterios justos de equidad ¿cuántas carreteras secundarias se han lastrado de curvas, simplemente para salvar la propiedad de algún pudiente?

La casa de una aldea asturiana donde he nacido y me criado sólo disponía de 7 hectáreas de terreno desigual, que permitía alimentar a una familia numerosa de 14 miembros; pero estaba al lado de la carretera que de Gijón y Oviedo llega a Cangas de Narcea y sigue hacia tierras de León. La mejora de la misma, ensanche y suavizando las curvas se llevó por delante las mejores parcelas.

Hubo expropiaciones e indemnizaciones, por supuesto. Lo percibido se esfumó muy pronto; pero lo que ha quedado de terruño ya no da para vivir una familia ni grande ni pequeña.

El solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil de La Azohía debiera ser un espacio público como en Isla Plana y otras muchas localidades; pero ha ido de subasta en subasta especulativa ¿se va a expropiar?

El bello paseo de La Azohía se extiende hasta Isla Plana o debiera; muchas personas lo recorren a diario; ¿por qué tienen que descender a la arena a poco antes de llegar allí? ¿por qué no se expropia el mínimo necesario para una cómoda senda para bicis y peatones?




ECO.77 El que vale, vale y el que no "IA" (y IV)

EL QUE VALE, VALE Y EL QUE NO "IA" (y IV), por Juan M. Ortiz, Doctor en Medicina

(continuación)

 

La IA puede cometer errores y de hecho se han publicado, sobre todo, los cometidos por las dedicadas al proceso de textos. El principal es proporcionar información obsoleta, lo que ocurre cuando la base de conocimientos se alimenta de datos que ya están desacreditados o desactualizados. Esto ocurrirá siempre, ya que habría que predecir el futuro para saber si algo que se conoce de una determinada manera en la actualidad, lo será de otra en el futuro. Es un asunto que, naturalmente preocupa a los medios de comunicación para los cuales un día es una eternidad, pero probablemente sea considerado como de menor importancia para el común de los mortales.

Más graves son, como se ha sugerido, los casos en que se proporciona información sesgada o falsa o cuando se presenta como conocimiento lo que en realidad es un prejuicio o estereotipo. Por supuesto la solución es la misma que cuando se recibe cualquier información falsa, mantener un espíritu crítico y no creer en lo que no sea posible verificar. En último término eliminar, en el uso de la inteligencia artificial, como en todo, el criterio de autoridad que recogía el aforismo “Roma locuta, causa finita”.

Para terminar, la Unión Europea ha determinado en relación con la IA que no es admisible una tecnología que vulnere un derecho fundamental, o pueda causar riesgos sistémicos para el estado de derecho o la democracia. En consecuencia, en la “Ley” aprobada se establecen tres niveles de riesgo en el uso de la IA.

Por ejemplo, considera nivel de riesgo inadmisible sistemas de reconocimiento de emociones, faciales o biométricos en lugares de trabajo, en centros educativos y en el espacio de uso público. El Parlamento pedía una prohibición total, pero los Estados exigieron excepciones como la prevención de una amenaza terrorista o para la búsqueda de una persona sospechosa o condenada por delitos de trata, explotación sexual, asesinato, secuestro, violación, robo a mano armada, participación en una organización criminal o delitos medio ambientales. Los malpensados concluimos aquello de “hecha la ley, hecha la trampa”. Solamente hace falta pensar en qué sería terrorismo en nuestro país, en algunas comunidades, para según qué gobierno.

Por debajo del nivel inaceptable se considera de riesgo alto a la IA actuando sobre redes de electricidad, agua o gas o a los sistemas empleados en asuntos médicos, administración de justicia, procesos electorales, acceso a la educación o el control de fronteras. En estos casos se exigirá supervisión humana y un elevado nivel de seguridad. El problema es que cuando se pretende incrementar la productividad utilizando IA no suele ser muy eficaz tener que supervisar los resultados del sistema. Suponga que utilizamos una IA para valorar los “curricula” y los méritos de varios miles de candidatos a una beca, si el supervisor humano tiene que valorar los mismos datos parece que la utilización de IA va a ser poco eficiente, al menos en cuanto al tiempo requerido.

Finalmente se considera de bajo riesgo y por lo tanto sin necesidad de supervisión o control los usos de la IA como sistema de recomendación del tipo de reservas de viajes, musicales, etc.

En conclusión, el asunto, no es tan moderno como parece, ni tan peligroso como nos hacen creer, pero está claro que nos acabaremos acostumbrando a utilizar la IA como una herramienta más, que acabará invadiendo casi cualquier aspecto de nuestra vida y muchas veces sin que nos demos cuenta de ello. El tiempo dirá, si como parece, supondrá un cambio del mismo o mayor nivel que la imprenta o la revolución industrial.




ECO.77 La Cuaresma y el Ramadán

LA CUARESMA Y EL RAMADÁN, por Paco Acosta

El Ramadán y la Cuaresma son dos períodos de abstinencia y reflexión que desempeñan un papel fundamental en las tradiciones religiosas del Islam y el Cristianismo, respectivamente. Aunque comparten algunas similitudes, también presentan diferencias significativas. Vamos a explorar estas dos festividades y sus respectivas prácticas:


Cuaresma: La Preparación Cristiana

La Cuaresma es un período de 40 días que precede a la Semana Santa en la tradición cristiana. Comienza con el Miércoles de Ceniza y culmina en el Domingo de Pascua. Representa la preparación espiritual y la reflexión sobre la pasión, muerte y resurrección de Cristo, e invita a la penitencia y la renovación espiritual. Aquí están algunos aspectos clave:

Origen Bíblico: La Cuaresma se basa en el pasaje bíblico que narra cómo Jesús se retiró al desierto durante 40 días, donde ayunó, rezó y fue tentado por el diablo. Al regresar, su espíritu estaba fortalecido.

Ayuno y Penitencia: Durante la Cuaresma, los cristianos practican el ayuno voluntario, especialmente de carne. Este período simboliza la penitencia, la preparación espiritual y la reflexión sobre la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

El Triduo Pascual: En la liturgia romana comprende desde la tarde del Jueves Santo, cuando concluye la Cuaresma, hasta el Domingo de Pascua, y tiene los siguientes momentos destacados:

Jueves Santo, cuando se recuerdan la Última cena de Jesús, la institución de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal, y el mandamiento del amor.

Viernes Santo, día de meditación sobre la pasión de Jesús y su crucifixión.

Domingo de Pascua, que comienza con la celebración de la Vigilia Pascual en la que se conmemora con solemnidad la resurrección de Jesús, y que es el acto litúrgico católico más destacado.

 

Ramadán: El Mes Sagrado del Islam

El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico y es un tiempo sagrado para los musulmanes. Conmemora la revelación del Corán al profeta Mahoma en la Noche del Destino (Lailat al-Qadr). Aquí están sus aspectos destacados:

Ayuno Obligatorio: Durante el Ramadán, los musulmanes practican un ayuno riguroso desde el amanecer hasta la puesta de sol. Esto incluye abstenerse de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales. El ayuno simboliza la autodisciplina, la solidaridad y la conexión con Dios.

Reflexión y Espiritualidad: El Ramadán simboliza la revelación del Corán al profeta Mahoma. Los creyentes aprovechan este mes para reflexionar, orar y fortalecer su relación con Dios.

Comunidad y Generosidad: Además del ayuno, el Ramadán fomenta la solidaridad comunitaria y la caridad. Los musulmanes comparten comidas con familiares y amigos y realizan actos de bondad.

Eid al-Fitr: Al final del Ramadán, se celebra Eid al-Fitr, una festividad que marca el fin del ayuno. Los musulmanes se reúnen para orar, compartir comidas y dar limosnas.


Diferencias y Similitudes

Duración: La Cuaresma dura 40 días, mientras que el Ramadán se extiende entre 29 y 30 días, según el calendario lunar islámico.

Enfoque Espiritual: La Cuaresma se centra en la pasión y resurrección de Cristo, mientras que el Ramadán se enfoca en la revelación del Corán y la espiritualidad.

Prácticas de Ayuno: En el Ramadán y la Cuaresma, el cumplimiento de los preceptos es fundamental para los creyentes. Aunque el Ramadán y la Cuaresma comparten la práctica del ayuno, cada uno tiene su propio significado y contexto dentro de sus respectivas religiones. Ambos nos invitan a la reflexión, la autodisciplina y la conexión con lo divino, ambos períodos involucran el ayuno, pero con diferentes horarios y reglas.

Excepciones. Circunstancias específicas

En ambas tradiciones religiosas, hay circunstancias específicas que pueden eximir a los creyentes de cumplir con los preceptos del Ramadán y la Cuaresma.

Enfermedad: Si una persona está enferma o tiene una condición médica que hace que el ayuno sea peligroso para su salud, se le permite romper el ayuno. En el Islam, esto también se aplica a mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Viaje: Tanto en el Ramadán como en la Cuaresma, los viajeros están exentos del ayuno. Sin embargo, deben compensarlo en otro momento.

Edad y Niños: Los niños pequeños no están obligados a ayunar. En la Cuaresma, los niños generalmente comienzan a observarla cuando alcanzan la edad de la razón (alrededor de los 7 años).

Ancianos: Las personas mayores o frágiles pueden estar exentas del ayuno si su salud lo requiere.

Mujeres en su Ciclo Menstrual: En el Islam, las mujeres que menstrúan no ayunan durante esos días, pero deben compensarlo después.

Embarazo y Lactancia: Las mujeres embarazadas o en período de lactancia pueden optar por no ayunar si afecta su salud o la del bebé.

Razones Humanitarias: En situaciones de extrema necesidad, como la falta de alimentos o agua, se permite romper el ayuno.

 

Es importante destacar que estas excepciones varían según la interpretación de las enseñanzas religiosas y las prácticas culturales. Los líderes religiosos y las comunidades brindan orientación específica a los creyentes en estas situaciones.

 

Sanciones y Castigos

En algunos países musulmanes, se aplican sanciones a quienes no se adhieren a las prácticas religiosas. Es importante destacar que estas sanciones pueden variar según la interpretación local de las enseñanzas religiosas y las leyes específicas de cada país.

A continuación, describo algunas de las consecuencias por no cumplir con estos períodos de abstinencia:

Arabia Saudita:

Considerada la cuna del islam, Arabia Saudita impone castigos a quienes rompen el ayuno de manera ostensible en lugares públicos durante el Ramadán.

Los infractores pueden enfrentarse a flagelación y prisión, con el número de latigazos y la duración de la prisión determinados por un juez.

Los turistas y extranjeros también están sujetos a restricciones, como no comer o beber en público, y la pena puede ser el destierro.

Irán:

En Irán, las sanciones varían según la “provocación” del infractor.

Las consecuencias pueden incluir desde una simple amonestación en una comisaría hasta multas, días de prisión e incluso latigazos en casos más severos.

Indonesia:

Aunque Indonesia alberga a una gran cantidad de musulmanes, el Estado no impone sanciones específicas para quienes incumplen el Ramadán.

Sin embargo, en la provincia de Aceh, donde rige la ley islámica, se aplican latigazos a los infractores.

En general, el cumplimiento espiritual es fundamental, pero la aplicación de castigos puede diferir según la jurisdicción.

 


ECO.77 Asaltos a Parlamentos (II)

ASALTOS A PARLAMENTOS (II), por Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui

(continuación)

 

2. Lucha contra el poder establecido, en concreto contra el más “representativo”, el único que es como el pueblo mismo, llano y soberano. ¡Qué tengo yo que mi amistad procuras, pero cuyo asalto planeas!

La locución “¿qué tengo yo que mi amistad procuras?” contiene uno de los versos de una de las rimas sacras de Lope, expresiva de un ciclo personal que se debate entre el desvío y el arrepentimiento, pero que refleja sobre todo la extrañeza ante una actitud del Dios amigo inexplicable. Y algo parecido, acaso con los términos invertidos, es lo que late cuando analizamos la reiteración de actos beligerantes contra una Asamblea, obviamente más allá de lo que supone mantenerse dentro de un campo meramente dialéctico y fruto de la libertad de opinión y expresión. Esos actos son directa intromisión y sometimiento o dominación sobre el Parlamento por la fuerza. Se sabe que es potencial enemigo por definición no armado, solo custodiado por los cuerpos de seguridad externos y cuyo edificio está bajo la custodia de un Presidente que tampoco tienen indumentaria militar ni menos aún sus atributos, armas de fuego o blancas, o… Nada. ¿Es ahí donde radica su “atractivo”, en ser un órgano sin poder bélico? Creo que no. Eso facilita las cosas, pero no las explica. Decía SARTORI14 que el Parlamento puede estudiarse desde tres puntos de vista, bien a través de los canales de acceso, bien por medio de la extracción económico-social de sus componentes, o, por último, analizando cuál es su función y su funcionamiento como “subsistema Parlamento en el ámbito del sistema político en su conjunto”. A sus detractores, dispuestos a su aniquilamiento, les molesta su función y su funcionamiento, y quizá lo que menos la extracción, aunque no se debe olvidar que lo que les irrita profundamente es su carácter democrático, que en él puedan alzarse voces muy dispares, que convivan ideologías para ellos tan impensables que se les antojan erradicables incluso con empleo de violencia física15.

El proceso es curioso o paradójico. La animadversión hacia el Parlamento suele anidar en posiciones ultraconservadoras, militaristas sobre todo. Pero si tales formaciones políticas llegan a tomar el poder, enseguida sentarán las bases para que las decisiones del caudillo o jefe de gobierno vengan “respaldadas” por una asamblea que, no por creada ad hoc, deja de tener una función y un funcionamiento que de alguna manera responda a las características de los parlamentos democráticos, esos contra los que, al comienzo del ciclo, tuvieron que luchar por oponerse a sus convicciones relativas a la organización del Estado. A mí me seduce sobre todo una idea: las críticas al Parlamento provienen de credos incluso antagónicos entre sí, que subrayan, cada uno de forma sesgada e interesada, la crisis de la práctica totalidad de los postulados en que se basa ese órgano (como “poder” es claro que cuando menos comparte con el Ejecutivo lo que llegó a ser su principal característica, el “legislativo”), pero ninguna desentraña cómo a pesar de todo ello sigue siendo el poder vertebrador por ser la columna del sistema en que descansa el edificio y lo sostiene en pie. Y ahí radica, justamente, el porqué muchos (uno ya sería excesivo e igual de deleznable que la suma de varios) lo asaltan y desean vehementemente que desaparezca del mapa político. El recorrido es circular, y alguna parada intermedia dentro del circuito puede llevar consigo el uso de la fuerza, la violencia física ilegítima.


3. Taxonomía y etiología: Conjunción. Dificultades. Prolegómenos o preparativos. Democracias frágiles.

Sin temor a equivocarnos podemos decir que sus tipologías son variadas. Por una parte, según sus inductores o protagonistas: militares o cuerpos de seguridad o civiles, el tipo cambia. También según si son o no en sí mismos un golpe de Estado o se quedan en meros conatos de presión para conseguir “otras” finalidades. Pero vistos sobre todo los últimos ejemplos no puede excluirse que el fenómeno sea igual en democracias consolidadas, o emergentes o en desarrollo, ninguna se libra. Por eso mismo es complejo fijar con exactitud su taxonomía, o hacer el elenco completo de su etiología: en octubre de 2020 acaso un par de cientos de ex militares irrumpieron por la fuerza en el Congreso de Guatemala y su pretensión consistía en exigir una iniciativa normativa para concederles una compensación económica por su participación en el conflicto armado interno en que se vio inmerso el país durante tres décadas y media (1960-1996). Este ejemplo basta para poner de manifiesto esa conjunción de lo taxonómico y lo etiológico y casi para renunciar a tales tareas de clasificación y explicación, dada la dificultad del empeño.

Sí, merece también comentario, aunque breve, la cuestión de los preparativos, pues ello, a su vez, conecta con lo que acabamos de decir. En efecto, los “asaltos” tienen su preparación. Primero se da en todo caso un indispensable caldo sociológico/político de cultivo, caracterizable como descontento y aspiración a otra situación o régimen político diferente, que al menos conceda la pretensión concreta que persiguen los actores del asalto. Suele haber, desde luego, un recuento de fuerzas afines, aun mentalmente. En la liturgia o fase de desencadenamiento tiene que haber un mínimo diseño y organización del “evento”. Como hoy día son esenciales para muchas facetas, no faltará convocatoria (redes sociales específicamente). Por último, todos los preparativos conducen a una realización o materialización, según el plan preconcebido o fruto de la improvisación del último momento. En todo ello, creo yo, no entra el cálculo del resultado, pues en la mayoría de los casos los diseñadores parecen dejarlo abierto, como “a resultas de”.

 

(continuará)

 

14 Guiovanni SARTORI, Elementos de Teoría política, Alianza Editorial, Madrid, 1992, pág. 177.

15 Ilícita, por supuesto. Recuérdese la manida mención de WEBER, con arreglo a la cual el Estado es el único que posee el derecho a usar la violencia física, legítima en tal caso, monopolizada en exclusiva por él, tal como lo expuso en 1919 en su ensayo La política como vocación.

 

ECO.77 El naufragio gallego

EL NAUFRAGIO GALLEGO, por José Luis Mozo

Galicia es tierra de gentes de agua, o sea, de mar. Gentes firmes, endurecidas por las tragedias que con exceso se han cebado en ellos a través de olas hostiles. Pero nunca, hasta hoy, hemos tenido que ver esto: que se hunda un barco antes de su botadura.

En realidad era un barco promesa, la de dar empleo a unos pocos miles de parados de Ferrol que deberían construirlo. Pero la incredulidad del electorado lo ha mandado al fondo sin comenzar. Un barco de guerra, aunque sin cañones, con destino a la armada española. No sé exactamente para qué sirve un navío de guerra sin cañones. Supongo que para transporte. Tal vez Ucrania ha reconquistado Crimea (sin enterarnos los de a pie) y queremos enviar refuerzos. En cualquier caso, era un paso firme de nuestro relanzamiento económico según dicen. Aunque a mí me cuesta entender en qué benefician a lo propia economía estas operaciones tipo Juan Palomo. Yo me construyo un barco para mí mismo y me lo pago. Lo entendería en bienes de equipo o sistemas semejantes que añadieran valor al último recurso o producto final, pero para consumirlos el mismo que los fabrica lo entiendo bastante peor.

Me hace recordar a un tabernero de nariz colorada que se sentía optimista pensando en las ganancias que iban a reportarle unas cuantas cajas de botellas de vino de marca, que había conseguido a muy buen precio. Cuando su contable informó de las pérdidas de aquella operación, el hombre no lo entendía y le exigía explicaciones. Y la explicación era muy simple: la nariz se le había puesto aun más colorada porque se había bebido su propio inventario. Y consumir el propio inventario no es la mejor forma de generar beneficios. Venderlo a un país extranjero, ahora que el desarrollo del transporte marítimo está creciendo por la expansión económica de Oriente, sí puede dar beneficios. Contratar la construcción de cruceros, otro negocio en expansión, también los daría. Y en último caso, si son incapaces de negociar internacionalmente, podrían aumentar el valor añadido fabricando barcos más capaces para los guardianes de nuestras costas, con sus cañones y, si fuera posible, con sus lanzatorpedos. Así estos guardianes conseguirían frenar, aunque fuera un poquito, el crecimiento acelerado del negocio de la droga y, de paso, evitar que individuos pestilentes (palabra derivada de peste) los asesinen con total impunidad.

En fin, si alguno de nuestros dirigentes acepta que tiene que mejorar su formación en economía no es necesario que se gaste nuestro dinero en carísimas escuelas de negocio. Basta asomarse al mercado de alimentación y estudiar cómo se ha subido la bolsa de la compra un 27% en dos años. Ése sí que es un negocio redondo. Protestan productores y transportistas a los que no ha llegado ninguna loncha de tan suculenta tajada pero, ¡oigan!, nunca ha llovido a gusto de todos y siempre se dice que la lluvia es necesaria. Que sigan protestando. Hasta puede que se les unan los ganaderos porque parece ser que nuestro gobierno “negocia” con Marruecos el paso libre de sus camiones y su ganado, certificados por normas marroquíes, que están a considerable distancia de las europeas. Y no esperen que Europa, si llega el caso, se trague este marrón. Prohibirían la entrada de nuestros productos agropecuarios, y así nos sobrarían excedentes que incinerar si hubiere contagios fatales en nuestras cabañas.  

En el peor de los casos, siempre quedará algún etéreo navío para otro naufragio.