jueves, 18 de septiembre de 2025

ECO.86 ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE CUENTOS "VILLA DE MAZARRÓN" 2025

Entrega de premios Concurso de cuentos "Villa de Mazarrón" 2025, por A. Fernández García



Realizado este año en el salón de actos del Hotel la Cumbre, ahora llamado Ramada Resort. Ignoro el motivo de fondo por el que, a última hora, se trasladó allí lo que estaba previsto que se realizara en el Complejo Deportivo. Desde el inicio del evento me alegré de que fuera allí, por la cercanía entre los asistentes y los intervinientes, con mejor oportunidad de tomar fotos más en directo.

No fue fácil aparcar; cuando ascendimos la cuesta mi hijo y yo hasta estar frente al hotel comprobábamos que no había espacio; mirando hacia la calle que descendía descubrí que por ella ascendía Ginés, la persona más asidua en la Secretaría de la Universidad Popular; nos indicó que siguiendo por aquella calle encontraríamos sitio mientras nos entregaba un libro, el de los cuentos premiados los diez últimos años. El salón estaba casi lleno, pero, al ver que estaban añadiendo sillas por los dos laterales, acertamos a situarnos en la segunda fila.

La ceremonia la presentó Juan Francisco Belmar González, Jefe de Estudios de la Universidad Popular. El primero en intervenir ha sido Antonio Parra, licenciado en Filología Hispánica en Universidad Complutense; ejerce de profesor en el IES Mediterráneo de Cartagena. Es también profesor de literatura creativa en ISEN Centro Universitario; ejerce la crítica literaria para diversos medios. Ha tenido numerosas publicaciones, algunas de ellas, galardonadas. De su brillante disertación, que nos empuja a leer y conocer la historia, he podido recoger que “el pueblo o país que no conoce su historia está condenado a desaparecer; lo primero que hace un tirano es cercenar los historiadores, la prensa, los profesores… para ejercer su tiranía”.

A continuación, intervino nuestro conferenciante estrella, Alfonso Goizueta. Este joven talento superó las expectativas de algunos de nosotros: nos impresionó su capacidad de síntesis, su visión general de la historia al analizar la creatividad narrativa.

Empieza por un principio o idea básica, la necesidad de tiempo libre, de ocio para la creatividad, filosófica, narrativa, científica… que se desarrolló mucho en Europa y el mundo occidental en el siglo XIX.

Comentábamos entre mi hijo y yo por qué habiendo un gran desarrollo en Egipto y Mesopotamia no había habido los planteamientos filosóficos, geométricos… que había habido en la Grecia presocrática. La única explicación que hallábamos era que en los dos primeros espacios geográficos el poder estaba centrado en una sola persona de manera absolutista, lo que no ocurría en los pequeños estados griegos.

Toda la narrativa occidental procede de “Las mil y una noches”, que se origina en la Persia antigua y lo recopila la cultura islámica. A España llega parcialmente a través de la Escuela de Traductores de Toledo. “El Decamerón” de Giovanni Boccaccio es una colección de cuentos en boca de siete damas y tres caballeros que se aíslan de la “Peste Negra”.

Miguel de Cervantes con el “Quijote” inicia la narración larga a nivel mundial, supuestamente recopilando los manuscritos de Cide Hamete, lo que considero un recurso literario. Realza también mucho “Cien años de soledad”, escrita en trece meses como una recopilación de informaciones diversas sobre el Continente Americano.

En un buen cuento, cada recurso debe ocupar el lugar preciso, es más difícil y admite menos errores que una narración más larga.

Llegado el momento de los premios, los presenta José María López Ballesta, fundador y Director de la Universidad Popular que ya en 1985 inició este valioso concurso, actúa de secretario del tribunal calificador.

Alfonso Bengoechea - Ganador
Resultó premiado el cuento “Charlas ferroviarias” de Alfonso Bengoechea Miravalles y accésit al cuento “Perder cosas” de Santiago Casero González.

Santiago Casero - Accésit
Tras la intervención del Concejal de Cultura, que excusó la presencia del alcalde, Juan Francisco Belmar González, dio por finalizada la entrega de premios y abre la convocatoria para 2026.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"