domingo, 16 de noviembre de 2025

ECO.87 RINCÓN DE LA LECTURA: "OJOS DE AGUA", "LA PLAYA DE LOS AHOGADOS" Y "EL ÚLTIMO BARCO"

Rincón de la lectura: "Ojos de agua", "La playa de los ahogados" y "El último barco", por Paco Acosta





Este verano he vuelto a leer, quizás un poco a vuelapluma, estos libros que forman la Trilogía de Leo Caldas -nombre del inspector que protagoniza las tres novelas-, obras del desaparecido autor gallego Domingo Villar. 

La segunda novela “La Playa de los ahogados” (2009), había sido llevada al cine en 2015. Tras ver ahora la película, quise “comprobar” en qué medida se ajustaba a la novela. Normalmente soy de la opinión que las películas no responden plenamente a la “idea” que te queda tras la leer la novela, aunque en algunos casos descubras que hay alguna “visión del director”, que se te había pasado por alto. 

Cuando saqué el libro, descubrí -no lo recordaba- que formaba parte de una trilogía, que había comenzado en 2006 con “Ojos de agua” y lamentablemente había finalizado en 2019 con “El último barco”. Así que en lugar de limitarme a releer “La playa de los ahogados” (que por cierto fue el primero que compré, atraído por el éxito que había tenido su publicación), esta vez me propuse leerlos en “su orden natural”, con la intención de descubrir aspectos complementarios del inspector Leo Caldas. 

Como se puede deducir de lo anterior, se tratan, las tres, de novelas de serie negra (“thriller”), las tres transcurren en pueblos de la costa gallega, en los que la atmósfera de misterio se entrelaza muy bien con las características que asociamos con sus habitantes y sus tradiciones, las tres combinan una investigación policial “natural”, sin engaños forzados al lector, para que éste le vaya acompañando en los descubrimientos (lo que permite animar a ver como previsible la resolución de los casos), y tiene como personajes al inspector Leo Caldas y su acompañante Rafael Estévez, al que no nos queda más remedio que comparar con el “querido Watson”... 

No quisiera dar la impresión que las tres novelas son variantes de lo mismo, pues no es así. Cada una tiene su estructura, su desarrollo, su intensidad narrativa. Eso sí en un mismo entorno (la Galicia costera tradicional en contraste con signos de modernidad). 

El protagonista principal, Leo Caldas, (un gallego reflexivo, tranquilo, ordenado, de hábitos rutinarios; un tipo de fiar en el que todos confían) realiza la investigación policial de una forma metódica, con el esperado seguimiento de pistas, testigos, y por tanto en base a lo que se va desvelando, se entrevén las hipótesis cambiantes de la policía. Le acompaña Rafael Estévez un aragonés, que no acaba de acostumbrarse al carácter de los gallegos, ni al cambiante clima. El autor nos lo presenta -a los ojos de los “gallegos”- como un tipo algo bruto, con un carácter muy distinto al de Caldas. Sin embargo trasluce un tipo interesante y tierno, que se hace adorable cuando quiere. 

Podéis comprender que me han gustado. Son entretenidos y se pasa un buen rato con su lectura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"