sábado, 15 de marzo de 2025

ECO.83 IN MEMORIAM DE GONZALO ÁLVAREZ GARCíA

In Memoriam de Gonzalo Álvarez García, por Giovanni Criscioni



27 agosto 2024 - A veces existen hilos invisibles que conectan a las personas más allá del espacio y del tiempo. Se manifiestan a través de sensaciones, pensamientos repentinos, presentimientos, sueños, premoniciones, a los que llamamos coincidencias. Seguro que os ha pasado pensar en alguien a quien no veis desde hace muchísimo tiempo y, luego, por casualidad, os lo encontráis o recibís noticias suyas.

Hace tres meses, en Módica, sin ningún motivo aparente, surgió en mi mente el nombre de Gonzalo Álvarez García (el tercero desde la izquierda). No tenía noticias suyas desde 2011, cuando presenté en la pinacoteca del Palazzo Grimaldi su libro "Nidos de garza. Memorias de un sacerdote franquista". Me pregunté qué habría sido de él, pues ya era mayor en aquella época.

Nidi di airone, Manni Edittori [2011]


De mi biblioteca tomé aquel libro, como si en él pudiera encontrar las respuestas que buscaba. Volví a leer la dedicatoria, intenté sin éxito encontrar su tarjeta de visita entre las páginas, pero no hallé nada y lo devolví a su sitio. Luego, no pensé más en él.

Hasta hace unos minutos, cuando abrí por trabajo el vídeo de la presentación de un libro en Agrigento. El moderador, antes de entrar en materia, mencionó a Gonzalo Álvarez García. Había fallecido seis días antes en Palermo, a los 100 años. Miré la fecha: el vídeo era de hace tres meses. Justamente los mismos días en que su recuerdo había surgido en mi mente.

Quise comprobar las fechas, que coincidían con mi partida. Una coincidencia increíble.

Gonzalo Álvarez García nació en León, España, en 1924. Sacerdote en la España de Franco, fue enviado a Palermo a finales de los años cincuenta. Allí ejerció su magisterio como profesor en el Seminario y sacerdote en la Iglesia de la Soledad, en Piazza Vittoria. Con el tiempo, su vocación entró en crisis. Se quitó la sotana y dio la espalda al franquismo.

Se convirtió en profesor contratado en la Facultad de Ciencias Políticas de Palermo, fue amigo y adversario de Leonardo Sciascia, y un apasionado del mundo del motor. Organizó y dirigió el Museo Histórico y el Centro de Documentación de Alfa Romeo en Milán y publicó una Historia de la Targa Florio en 1987 (La Targa Florio: Gattopardi, Piloti, Gentiluomini. Ed Novecento-Palermo).



Gonzalo escribió numerosas obras, entre poesía, traducciones, novelas, ensayos críticos y monografías históricas. "Nidos de garza. Memorias de un sacerdote franquista" narra la historia —en gran parte autobiográfica— de Armandín, un joven castellano que abraza el sacerdocio en los años en que la fe católica y la causa franquista eran una sola. A una juventud vivida "como un sonámbulo" en una España devota y fascista, le siguió un brusco despertar con el abandono de la sotana, la rebelión contra la Iglesia y el Régimen.

La historia de Armandín se entrelaza con el recuerdo de la Guerra Civil y el ascenso de Francisco Franco, llevando al lector a través del tejido social de la época, sus costumbres políticas y religiosas. Con una fina ironía, la novela saca a la luz —junto con la epopeya del régimen del Caudillo— la historia, en gran parte silenciada, del matrimonio que, en aquellos años, se celebró en Europa entre las jerarquías eclesiásticas y los regímenes totalitarios.

Para mí, fue un honor haberte conocido. Que la tierra te sea leve.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"