viernes, 14 de marzo de 2025

ECO.83 EMMANUEL FERRER-LALOË, UN EXCEPCIONAL PIANISTA

Emmanuel Ferrer-Laloë, un excepcional pianista, por Paco Acosta

Un reducido grupo de amigos hemos sido los afortunados de escuchar en primicia el “rodaje” de su programa Liszt, que tocará en Francia a finales de este mes de Marzo.

Nos recibió en su vivienda de La Azohía, y allí, con su habitual amabilidad, nos obsequió con un magnifico concierto privado, con obras para piano del compositor romántico (y afamado pianista) Franz Liszt:

 

Spozalizio (inspirado en el cuadro Los desposorios de la Virgen, de Rafael – compuesta en 1848, y publicada en 1858)

Tres Sonetos de Petrarca (composición de 1837 a 1849, revisada y publicada en 1856)

Leyenda de San Francisco de Paula caminando sobre las aguas (compuesta en 1860)

Funérailles (1849)

Bénédiction de Dieu dans la solitude (compuesta entre 1848 y 1853)

 

Emmanuel nos instruyó, además, con unas palabras introductoras a cada una de las piezas, para que los más “legos en la materia”, pudiésemos apreciar con intensidad los distintos momentos de cada obra o su desarrollo musical. También nos ilustró sobre el compositor -Franz Liszt- y con buen sentido del humos nos relató algunas de las circunstancias históricas de su vida, o las inspiraciones en las que se apoyó para componerlas.

No creo necesario decir que los asistentes “disfrutamos de lo lindo” con la interpretación del maestro, su dominio del piano nos pareció realmente impresionante, con una técnica y sensibilidad musical, que nos emocionó y entusiasmó.

Creo que en el sentir de todos resultó una actuación inolvidable.

Es obligado decir que el maestro Emmanuel Ferrer-Laloë, -me da bastante rubor llamarle amigo en este artículo en que estoy haciendo estos merecidos elegios por su actuación-, lleva toda su vida relacionado con la música y su enseñanza. Y desde que adquirió una vivienda en La Azohía, -su refugio de descanso- se inscribió en nuestra Asociación y con sus inquietudes culturales nos ha animado a proseguir sin desfallecer.

«Ser pianista es mucho más que ser instrumentista, músico, artista o incluso "maestro". Ante todo hay que conseguir ser PERSONA, sea cual sea el nivel profesional alcanzado». Esta frase suya habla bien a las claras de su forma de inculcar valores a sus alumnos.

Ahora, y esto es una primicia, nos manifestó su interés -y sus deseos- de que, si disponemos de un local y un piano adecuados, pudiera (en una próxima visita) realizar aquí un concierto “cara al público”… Ahora nos toca a nosotros cumplir estos requisitos. Esperamos estar a la altura... y pronto podamos comunicar esta noticia.

Para aquellos que no lo conozcan, adjunto una biografía, sacada de Internet. 



Emmanuel Ferrer-Laloë. Nació en Argel. Fue iniciado a la música por sus padres y por el organista y compositor galo Marcel Dupré. Laureado por el Conservatorio de Toulouse, el Conservatorio de París y el Conservatorio Europeo de París, debe la mayor parte de su formación pianística a la pedagoga Monique Dechaussées, con quien estudió en París durante varios años. Amplió sus conocimientos con el pianista brasileño Luiz De Moura Castro en Estados Unidos, donde ganó, con una espectacular interpretación del Concierto para la mano izquierda de Ravel, el primer lugar en el Concurso de Solistas de la Universidad de Hartford (Connecticut), entre 43 concursantes de todos los instrumentos. Ha actuado en España, Francia, Alemania, Australia, Brasil, Egipto, EE.UU., Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, Líbano, Malasia, Noruega, Portugal, Taiwan… como solista y como músico de cámara en diversas formaciones.

Ha realizado grabaciones para la radio y la televisión, tanto en España como en el extranjero. Ha participado en varios festivales (GREC de Barcelona, Serenata en el Barrio Gótico de Barcelona, Cadaqués, Marbella, Festival Internacional del Mediterráneo, Rompon en Francia, Quincena Musical de San Sebastián, etc.) y con orquesta, bajo la dirección de Jacques Grimbert, Marçal Gols, Benito Lauret, Odón Alonso, Manuel Galduf, José María Echevarría, Cristobal Soler, Jean-Marie Juan, Eric Bauer, Yves Senn, Manuel Hernández Silva, etc. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I le concedió la nacionalidad española en 1988 por su labor de divulgación de la música española en el extranjero.

Graves problemas cardíacos entre 1983 y 1995 le obligaron a limitar sus giras de conciertos, pero su pasión por la pedagogía le permitió seguir sirviendo a la música, enseñando a un gran número de discípulos.

Ha impartido clases en las universidades de Taipei (Taiwan), Beirut (Líbano), Hartford (USA) y Minas Gerais (Brasil).

• Imparte seminarios pedagógicos y ponencias para profesores y alumnos de los Conservatorios de A Coruña, Cáceres, León, Pamplona y Cartagena.

• De 2003 a 2017 ha impartido clases regulares en el Conservatorio Superior Musikene del País Vasco.

• Fundador de cursos internacionales de Granada y Girona.

Masterclasses

Da Master-classes en la Universidad de Taipei (Taiwan), Beyrouth (Jeunesses Musicales du Liban), enseña en la Universidad de Hartford y, después de haber fundado y dirigido el I Curso Internacional de Interpretación y Enseñanza Musical y el I Festival de Invierno en Granada (1981).

Es profesor fundador del Curso Internacional de Gerona hasta 1988, e invitado en los Cursos Internacionales de Marbella de 1985 a 1989, período durante el cual los conservatorios de Segovia y Zaragoza crean para él una clase especial de piano.

De 1975 a 1992, recibe en su residencia de Madrid a estudiantes procedentes de todas las provincias españolas así como a varios alumnos extranjeros. Los distintos estamentos autonómicos de España le encargan regularmente seminarios pedagógicos y ponencias para los profesores y los alumnos de conservatorios de provincias. En 1998, es invitado a tocar y a dar master-class en el 30 Festival de Invierno de Ouro Prêto organizado por la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).

Fue profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene” en San Sebastián desde 2003 hasta 2017.



Desde 1992 hasta el año 2017 recibió a artistas, pedagogos y alumnos de los cinco continentes en Le Mesnil des arts, el proyecto pedagógico más importante en su vida.


 

Emmanuel Ferrer-Laloë en 1992 creó su propio centro pedagógico y cultural en un Priorato del siglo XIII, a orillas de uno de los caminos a Compostela, en el sudoeste de Francia , al que denominó Le Mesnil des arts. En ese lugar se organizaban numerosos seminarios y actividades pedagógicas impartidas por maestros especializados procedentes de prestigiosas universidades y centros musicales como París, Versailles, Rotterdam, Mozarteum de Salzburgo, Victoria (Canadá), Greensboro (Carolina del Norte, USA), Salvador de Bahía, Brasilia, etc. En Le Mesnil des Arts organizó más de 500 conciertos en sus 25 años de historia, desarrollando una intensa labor de divulgación cultural con la participación de músicos venidos de los cinco continentes.


A través de la asociación «Les Amis du Mesnil Saint Martin» fundada en 1993, Emmanuel Ferrer-Laloë organizó en este mágico lugar más de 500 veladas musicales y más de 150 cursos de música, convirtiendo este lugar en un verdadero centro cultural para el arte internacional e intercambios educativos.

La idea era crear un lugar no sólo para estudiantes y profesionales de la música, sino también para artistas, como pintores, escritores, poetas o filósofos, para que los alumnos tuviesen la oportunidad de recibir las enseñanzas de profesionales del más alto nivel internacional.

Este lugar, con 600 m2 de espacio repartido en habitaciones para los alumnos, salas de ensayo, lugares mágicos de intercambio y una capilla para los conciertos, era un auténtico oasis para cualquier amante del arte que quisiera vivir y respirar cada minuto del día en un entorno de belleza, calidez e inspiración.

Adaptado a las necesidades del músico, Le Mesnil Saint Martin contenía pianos de cola repartidos por diferentes salas, cientos de partituras, CD’s y DVD’s disponibles para compartir, un órgano litúrgico, una biblioteca con decenas de libros especializados en música y pedagogía.

Lo disfrutaron más de 1.200 artistas que inspiraron a más de 1.400 alumnos venidos de Alemania, Inglaterra, Egipto, Brasil, España, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y así hasta más de 30 países.


-- 0 --





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"