lunes, 23 de septiembre de 2024

EL ECO DE LA TORRE nº 80 (Septiembre-Octubre 2024)

EL ECO DE LA TORRE 



A.R.D.C. Torre de Santa Elena


Boletín Informativo número 80

Septiembre - Octubre 2024
             Puedes ver los títulos de los artículos (y desde allí acceder a ellos directamente) en los Índices de los artículos de este año 2024, o los del año anterior 2023, o los artículos del año 2022, o los del año 2021   o  los del año 2020

Otra opción es ver los artículos de números y años anteriores (desde 2011); hay que hacer  "click" en HEMEROTECA de EL ECO DE LA TORRE (por artículos)
o en
HEMEROTECA "EL ECO DE LA TORRE" (números COMPLETOS)

Depósito Legal MU-966/2011

Tfnos. 622 869 498 - 619 766 240 
- 649 677 627 - 609 166 303


e-mail: ecostorre@gmail.com


ardctorresantaelena.blogspot.com





EQUIPO DE REDACCIÓN Y COLABORADORES


Antonio Fernández García
Paco Acosta
Eladio Chávarri / Baldomero López Carrera
José Luis Mozo
Juan Miguel Ortiz
Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui
Antonio Asensio Velázquez Lajarín
Marco A. Santos Brandys
Ricardo Márquez
Ignacio Peyró








ARTO Reformas en general
Asociación ADELA
Autos AL-MAZARRON Citroën
BricoPepelino
B. Restaurante Deskaro
B. Restaurante Villamares
Café Bar El Ancla
Casa Pepelino
Centro de Buceo Rivemar 
Chiringuito La Cangreja -La Azohía-
Club de Mayores de Isla Plana
Farmacia Serrano Ciller -La Azohía-
Farmacia Martínez García –Isla Plana-
Inmobiliaria Casas del Mar
Mola Mola Kayak 
Panadería Méndez 
Restaurante Antípodas Tavern
Restaurante Casa del Nono
Restaurante La Bodega Molina
Restaurante La Taberna de Isla Plana
Supermercado  León (SPAR)
Víctor Fernández Administración de Fincas
Vistabella Ferris


 



ECO.80 Derechos Humanos (XX)

DERECHOS HUMANOS (XX), por A. Fernández García


(continuación)

 

Más que continuar deseo reiterar, insistir… en este artículo 21, en sus 3 apartados. En el nº anterior mencionaba, entre otros, tres países hispanos que sufren la misma desgracia que hemos sufrido en España durante cuarenta años. ¿Saben los españoles que hemos sufrido una dictadura entre 1936 y 1975 en que murió el dictador? ¿Saben que esa dictadura se impuso con la poderosa ayuda de otras dos grandes potencias, la Italia fascista y la Alemania nazi? 

Cuba, nuestro país hermano, acaso el más hermano, sufre 65 años de inamovible dictadura. En él ni siquiera hay procesos electorales; todo queda en familia: Fidel Castro, 1959-2011, su hermano Raúl sigue… sin cambios a la vista. ¿cuántos quedan de los que participaron en su revolución? Atisbé ese deseo de cambio hace casi veinte años en las personas con las tuve contacto, aunque fuera sólo algunos y con habitantes del entorno de Varadero, pero bastante para sentir su cercanía a España. Sabían ellos más de aquí que yo sabía de allí.

 

NICARAGUA 

El Frente Sandinista de Liberación Nacional consiguió derrocar al dictador Anastasio Somoza. Asume el poder Daniel Ortega. Por el medio la contra, las intervenciones militares, terremotos muy destructivos, presidencia femenina… Desde 2007 detenta el poder Daniel Ortega, según pasan los años de manera más absolutista: ha encarcelado al obispo, ha expulsado a más de 200 presos políticos, ha privado de la nacionalidad a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, de la que leímos en 2023 “El pergamino de la seducción”. No sé cómo se puede privar a una persona de su nacionalidad, de su registro de nacimiento. Eso tampoco le privó a nuestro dictador de privar de la nacionalidad española a decenas de miles de personas. 

Una dictadura nunca debe ser sustituida por otra dictadura, aunque sea de signo contrario. Eso es una terrible degradación para un país. A una dictadura debe suceder siempre una democracia. En eso España supone un ejemplo. Por imperfecta que sea siempre es preferible. El relevo en el poder periódicamente, lógicamente en los tres poderes, es como una purga medicinal, que previene de los vicios que arrastra la excesiva permanencia. La democracia en sí misma es tan buena que hasta sus enemigos utilizan su nombre; pero siempre lo hacen evitando la división de poderes y el cambio periódico. 

La ONU concluye que las elecciones en Venezuela no cumplieron las medidas de integridad y transparencia. El panel de expertos cuestiona que no se hayan publicado las actas y asegura que éstas parecen difíciles de falsificar”. Esto debiera bastar para que Nicolás Maduro aceptara los resultados de las elecciones presidenciales y diera lugar al relevo. Recordamos que hace pocos años perdió las legislativas y no aceptó los resultados. Lo más grave de Maduro, más que sea presidente desde 2013, es que controle los tres poderes de manera absolutista. ¿Entrará en razón esta vez ante la presión y aislamiento mundial?

 

(continuará)




ECO.80 Constitución Española 1978 (XXIV)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978 (XXIV)por A. Fernández García

(continuación) 

 

CAPÍTULO TERCERO    De los principios rectores de la política social y económica

 

Artículo. 39.                      Protección a la familia y a la infancia

1.     “Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.”

Nuestros legisladores no han hecho sino recoger el derecho natural desde tiempo inmemorial considerando sólo una familia o pareja monógama. Consideramos que el amparo o protección jurídico tradicionalmente se da por sentado; pero desde el aspecto social y económico no se da lo suficiente o se queda a menos de la mitad, de lo que se puede considerar necesario.

 

2.     “Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad.”

Sobre la protección integral nos hace pensar mucho sobre si es realmente integral, si, naciendo iguales ante la ley, no empiezan a diferenciarse social y económicamente desde ese momento del alumbramiento. Para los que conocemos la onerosa condición de la madre soltera anterior a la actual Constitución llega muy oportuna y puntual la precisión añadida: “y de las madres, cualquiera que sea su estado civil”. Actualmente, considero que la investigación de la paternidad no es tan relevante y que se admite como normal que una mujer desee ser madre sin considerar un obstáculo tal paternidad.

 

3.     “Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.”

En España los hijos se emancipan de sus padres a un promedio de 30 años, bastante superior al promedio de la UE, que se queda en los 26. En los países mediterráneos se superan los 30 años para la emancipación, mientras en los países nórdicos apenas superan los 20, incluso Dinamarca por debajo.

Sin embargo, aun considerando que la economía española lleva algunos años evolucionando positivamente, debemos considerar dos, hasta tres, situaciones, que pudieran parecer paradójicas: la adquisición de vivienda en propiedad está siendo el gran problema desde hace decenios sin que la solución aparezca a la vista. El conseguir un trabajo estable, y eso parece evolucionar de manera positiva, puede ayudar, pero no lo resuelve si los créditos hipotecarios no se abaratan de manera significativa. A nivel de la UE, una vez que la inflación se contiene, puede abrirse un poco la mano al precio del dinero. Nuestros jóvenes no lo tienen fácil a corto plazo incluso si la estabilidad en el empleo se vaya consolidando; pero, al menos, abre la puerta a la esperanza.

Ahora vemos la paradoja: ¿nuestras jóvenes parejas son íntegramente autónomos?, ¿están totalmente emancipados o siguen necesitando de sus mayores? Si ambos trabajan, como es de desear y lógico, los abuelos se ven obligados a hacerse cargo de los nietos. Esto es lo que estamos viendo a nuestro alrededor en estos últimos años.

 

4.     . “Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.”

Nuestra Carta Magna recoge muchos contenidos de los DDHH, incluso hace referencias a ellos, pero aún debemos admitir que los niveles de protección y la calidad y nivel educativo estamos por debajo del promedio UE y OCDE.





ECO.80 El futuro del español es su prestigio (I)

EL FUTURO DEL ESPAÑOL ES SU PRSTIGIO (I), por Ignacio Peyró 


Por su interés, reproducimos en nuestras páginas el artículo de Ignacio Peyró -publicado en EL PAÍS el pasado 16 de agosto-, como una muestra de reconocimiento a su importante labor divulgadora.

 


El idioma se ha de difundir junto a la cultura que lo valida, reforzando los valores positivos a los que se asocia.


El español llegó muy pronto a algunas cosas y muy tarde a algunas otras. Al prestigio llegó pronto. La gramática de Nebrija no solo va a ser la primera de una lengua romance, sino el modelo para las demás. Y la autoridad de la erudición se iba a unir a la pujanza de la política para terminar impregnando las costumbres. Así, en el XVI, el español será lengua de prestigio en el país, Italia, que por entonces sellaba los prestigios. El príncipe de Salerno escribe sus versitos en español. Castiglione, gran autoridad espiritual del siglo, recomienda su uso. “Saber hablar castellano”, escribe Valdés, es signo de “gentileza y galanía”. Y, en una escena que nos recuerda a cualquier recién llegado de Nueva York o Londres, Panigarola refiere cómo “un caballero que ha estado cuatro días en España finge (…) que las palabras y frases españolas le fluyen más fácilmente” que en su lengua. No es solo Italia. Flandes da comienzo a la impresión de gramáticas españolas destinadas a extranjeros, “incluso en los días en que el luteranismo y el deseo de independencia”, afirma Lapesa, “atizaban la rebelión”. Y si en ese mismo XVI “el interés por la lengua francesa fue rarísimo en España”, Cervantes, ya en el XVII, nos cuenta que “en Francia ni varón ni mujer deja de aprender la lengua castellana”. Aunque fuera, según el gramático —y traductor de Cervantes— Oudin, “la lengua de nuestros enemigos”.

Nada de esto suele saberse porque el español llegó pronto también a su descrédito. Si ante el senado veneciano el embajador de España era el único que hablaba en su lengua, no hace tanto podíamos encontrar a representantes hispanófonos que, en reuniones multilaterales, todavía preferían mostrar su inglés o su francés. Quizá disguste, pero no debiera sorprender. Acostumbrados ya a asociar el español con noticias positivas, es fácil olvidar de dónde venimos. Hoy hay más de 60 universidades donde cursar español en el Reino Unido, pero hasta bien entrado el XIX, los estudios españoles no merecieron el interés universitario. “El español”, escribe Ann Frost, tuvo que librar la batalla “para ser reconocido como parte válida entre las lenguas establecidas, francés y alemán”. Predominaba el entendimiento de que nuestra lengua era “un idioma minoritario, del que se pensaba no tenía literatura” más allá del Quijote. Algún dato: en 1933, los examinados oficiales de francés rondaron los 56.000; de español fueron menos de 800. Con frecuencia, además, el interés por lo español era el tipo de interés que uno nunca querría: el hispanismo del XIX será ante todo un entusiasmo romántico que, antes de su profesionalización académica, contribuyó a fijar una mirada folclórica y condescendiente que asentaba la hegemonía cultural anglosajona y que ha dañado por mucho tiempo al mundo hispánico. Por cerrar volviendo a Italia, cuando los hispanistas del país fundan su asociación en 1973, casi tienen que alegar que, al fin y al cabo, el español es una lengua romance. Sin la utilidad del inglés, el poso diplomático del francés o la potencia académica del alemán, el español al menos servía —como dice el apócrifo de Carlos V- para hablar con Dios.


(continuará) 





ECO.80 Asaltos a Parlamentos (V)

ASALTOS A PARLAMENTOS (V), por Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui

(continuación)

 

No querría dejar de mencionar otro aspecto de interés: Estados Unidos no es un sistema parlamentario, sino presidencialista. Ambas instituciones gozan de prestigio y poderes derivados de su común progenie democrática y electoral. Por eso es más grave que la rebelión haya podido ser instigada desde la Presidencia de la República sin tapujos ni veladuras.

 

4. Panorama de los últimos tiempos.

Si analizamos el último septenio de lo que va de siglo XXI la progresión de los asaltos a Parlamentos crece casi exponencialmente. Ya hemos visto que de 1605 a 1993 casi no hay nada reseñable (España es caso aparte, pues sí hubo dos episodios sonoros en 1874 y 1981). En cambio las noticias de sucesos de esa índole, consumados o abortados en fases preliminares, son alarmantemente repetitivas desde comienzos del milenio. La relación de los intentos, recogidos en las redes, a reserva de teorizaciones que expliquen cada uno de los episodios, ya nos revela esa indeseada frecuencia. Diríase que hay una perversa mímesis, una enfermedad infecto-contagiosa. Las imágenes de un asalto anidan en los cerebros enfermos de algunos nostálgicos o poseídos por patologías de violencia institucional, que se organizan para copiar a insolentes como Tejero o el nuevo Toro Sentado del día de Reyes de 2021. Introducen tensión en el sistema político y quiebran la convivencia so pretexto de hacer valer sus derechos como víctimas de sus adversarios o del propio sistema. Ese es su objetivo mínimo. Hay que pensar que en no pocas ocasiones esos asaltos no se ajustan en su desarrollo a un detallado plan preconcebido. El peligro, no obstante, no deja de ser real. Los regímenes democráticos son reacios a enfrentarse a los antisistema, pecan acaso de exceso de tolerancia, y de ello se prevalen todos los que no conciben límites (jurídicos, morales, éticos, deontológicos) a la hora de diseñar un tipo de organización política en que desaparezca el Parlamento. 

Ahí va el recordatorio de algunas fechas: en julio de 2017 simpatizantes del Gobierno madurista en Venezuela irrumpen por la fuerza en la Asamblea Nacional, que es de mayoría vinculada a la oposición, y hieren a algunos Diputados que iban a celebrar sesión para conmemorar el día de la independencia del país (5 de julio de 1811). También en julio, esta vez en 2019, ante el Parlamento de Hong Kong se desarrolla una manifestación que protesta por la en su día realizada cesión británica de la capital a China, y que acaba en una revuelta popular en la que cientos de jóvenes entran violentamente y ocupan la sede del legislativo. Es pródigo en sucesos 2020: primero, y también en julio, tiene lugar en Azerbaiyan otra manifestación que acaba irrumpiendo en los locales del Parlamento para exigir acciones militares contra Armenia con motivo de choques fronterizos previos que habían causado casi una veintena de muertes; en agosto, en Alemania (la historia volverá a repetirse dos años y pico después) grupos neonazis intentan el asalto al Reichstag al hilo de una manifestación en la que se cuestionaban determinadas medidas anti Covid; en octubre tienen lugar el episodio en que ex militares entran por la fuerza en el Parlamento de Guatemala para pedir una indemnización, como ya antes mencionábamos. 2011, enero, día de Reyes: es fecha que ya siempre asociaremos con el Asalto al Capitolio norteamericano. En 2022 hay más: por una parte, de nuevo el mes de julio es testigo del asalto al Parlamento de Iraq, y, de otro lado, en diciembre Alemania repite intento. Por último 2023 acoge, cuando no había acabado el mes de enero, nueva intentona en Brasil, esta vez a cargo de partidarios de Bolsonaro, que discuten el triunfo electoral de Lula da Silva. 

En el fondo, y como subrayan no pocos autores, en muchos de estos casos, amén de los ya analizados antes con mayor detalle, subyace una pérdida de confianza en el sistema político por entender que fallan los controles propios de las democracias asentadas. Todo ello sirve de gran excusa para asestarles golpes definitivos so pretexto de falta del debido funcionamiento de las instituciones.

No hace mucho, un artículo periodístico25 recordaba que e1 grado de diferenciación y especialización de las tareas que realizamos solo es posible mediante lo que Durkheim llamó la “solidaridad orgánica” que nace de la interdependencia y complementariedad entre los individuos. Las sociedades avanzadas, caracterizadas por una división extrema del trabajo, funcionan gracias a unos niveles masivos de solidaridad orgánica. Todo ello requiere enormes dosis de confianza no solo en las personas, sino también en las organizaciones y las instituciones. El ejemplo en que todo ello se concreta es cuando depositamos el sobre con la papeleta en la urna, momento en el cual la inmensa mayoría creemos que los miembros de la mesa, los interventores de los partidos, los funcionarios del Ministerio de Interior, la empresa que gestiona el recuento, la Junta Electoral y el propio Gobierno, todos ellos, con mayor o menor fortuna, cumplen con sus obligaciones. Sin embargo, no tenemos pruebas fehacientes de ello, ni las demandamos, es una simple cuestión de confianza. Concluía el citado artículo que fenómenos políticos patológicos como los asaltos a las instituciones son, en último término, consecuencia del proceso generalizado de desintermediación que estamos viviendo de forma acelerada. Los niveles de confianza en los intermediadores tradicionales que se encargan de certificar el valor de los procesos sociales se han reducido notablemente en los últimos tiempos (ya sean representantes políticos, críticos culturales, periodistas, académicos expertos o empleados públicos). Mucha gente es cada vez más escéptica hacia los mecanismos institucionales de intermediación.

Por ello se hace cada vez más necesario insuflar rectitud y garantismo cada vez mayores en los instrumentos de control de nuestros sistemas políticos democráticos. 

No quería cerrar este apartado sin mencionar que ha habido en España, amén de otros que ocuparán aquí su debido comentario y que afectaron al Congreso, episodios recientes con maniobras de amedrentamiento y manifestaciones que intentan rodear las sedes parlamentarias: el Congreso, en Madrid, en 2016 (investidura de Rajoy, como Presidente del Gobierno); el Parlamento andaluz, en 2019 (cuando investían al Presidente Moreno); el Parlamento de Cataluña en dos ocasiones 2011 y 2017. Lo del Congreso respondía a un lema inequívoco: “rodea el Congreso”; “ante el golpe de la mafia, democracia. No a la investidura ilegítima”. Y se desplegaron, según la prensa, 1350 policías en aras de la seguridad de la Cámara, lo cual no evitó que se lanzaran a los diputados mecheros y latas de cerveza; el episodio del Parlamento Catalán de 2011 derivó en situaciones de asedio a más de una decena de parlamentarios, entre ellos Artur Mas, cuyo coche oficial fue golpeado y zarandeado, teniendo que acceder a la sede parlamentaria en helicóptero. Por parte de un dirigente nacionalista se pronuncia la frase “seguir apretando”. Y algo más atrás en el tiempo, en 26 de junio de 1980, una protesta laboral irrumpió en la Cámara Vasca y mantuvo retenidos al Lehendakari y a los parlamentarios en un clima de enorme tensión y que con la intervención de la policía provocó varios heridos. Eran trabajadores de la empresa Nervacero apoyada por la izquierda abertzale y derivó en ese secuestro de doce horas que acabó con la entrada de los antidisturbios y la salida, ya de madrugada, de Garaikoetxea y su Gobierno escoltado por la Ertzaintza.

 

(continuará)

 

 25 SÁNCHEZ-CUENCA, Ignacio, Cuestión de Confianza, El País 24 de enero de 2023.

 




ECO.80 El mundo que ya está aquí

 EL MUNDO QUE YA ESTÁ AQUÍ, por José Luis Mozo

Hace un par de semanas oía en un prestigioso programa de radio que a finales del presente siglo China será la primera potencia económica mundial. Lamento discrepar de voces tan ilustres pero creo que han errado en el tiempo necesario. Como poco, lo han multiplicado por dos. Una noticia reciente aunque escasamente difundida apunta que China ha puesto ya en funcionamiento en Shidaowan sus últimos modelos de generadores nucleares modulares de muy alta seguridad, al estilo de los submarinos, lo que sería un serio aldabonazo económico en el mundo de la energía.

El verdadero objetivo del idílico 2030, el lobo mejor disfrazado de cordero de la historia, es esclavizarnos. Las necesidades imprescindibles del hombre actual son tres: alimentación, vivienda y energía. Hazte dueño de las tres, sazónalas con el amenazador miedo y la inteligencia artificial, y tendrás a tus pies miles de millones de esclavos.

Las tres ocupan lugares de honor en la agenda 2030, junto al agua y una orquesta de clarines que tocan música celestial: limpiar el clima, sostenibilidad (¿?), resiliencia (¿?), salud, bienestar, inclusión, igualdad entre géneros y empoderamiento de las mujeres… Aclárenme esto. ¿Se trata de igualdad para todos o empoderar a una parte? ¿Y qué parte? ¿Esa minoría que ya está empoderada o atender a los miles de millones  de mujeres que, en nombre de religiones o tradiciones, se consideran aún animales de carga, carne de compraventa o pertenencia de algún varón? Si se trata de lo segundo, ya se pueden espabilar para el 2030. Y como lo de la pobreza, el hambre (¡cómo ha bajado la compra!), la vivienda (baratísima) van como van… Ardua es la tarea.

En 2016 la señora Ida Auken formuló por primera vez el objetivo 2030 “No tendréis nada, pero seréis felices”. No sé si lo dijo en un ataque de fiebres de descaro o de ingenuidad. Tal vez había ingerido alguna ideología en mal estado. El caso es que los caraduras vieron la oportunidad y se apuntaron a la fiesta. Tan cierto será ese no tener, que se cambiará el dinero por plástico, teléfono o el invento que venga. Con ello los amantes de las modas (¡enhorabuena!) podrán ir a todas partes. Craso error. El dinero, en definitiva un título de propiedad solvente, seguirá existiendo, aunque estará en los cofres de los caraduras, que se aliarán en una gran mafia, y tu teléfono, tu plástico o tu “lo que sea” sólo te permitirá llegar hasta donde ellos quieran. Pero adornado con un prólogo que pone, como previo, eliminar la pobreza y el hambre, y más adelante también las guerras, ¿quién podía oponerse al 2030 sin quedar fatal en la foto? Más de 140 naciones le dieron su bendición. En definitiva, la relación entre amos y esclavos con una nueva fórmula innovadora que a mí me parece muy antigua.

Creo que de tanto comer ideología la señora Auken no tuvo tiempo de estudiar historia. La economía centralizada ha sido en toda parte un fracaso cósmico. Cuando China contaba mil millones de población, a la que el gran mandarín Mao Tse Tung estaba matando de hambre, Dios debió apiadarse y dejó que se abriera paso hasta la cumbre el político más talentoso del siglo XX, Deng Xiaoping. Con el parkinson forzando su jubilación, el largos años su cantado sucesor, Hu Yaobang, muere y cierto vacío de poder facilita Tian’anmen, un seísmo que puso en riesgo su reciente reforma revolucionaria y que él calificó de “incidente”, consiguiendo que terminara en un damnatio memoriae, o sea, en el olvido. Y su reforma siguió creciendo y llevando a China al cenit, apoyada en los pilares en los que la había cimentado: legalizar la propiedad privada y alargar la edad de jubilación. Cinco meses más tarde caía el muro de Berlín y reventaba el comunismo soviético.

Con tanto talento en Xiaoping no quedó mucho para lo que venía. Nuestros progres de hoy ponen los pilares justo al revés: “No tendrás nada tuyo y pegarás poco golpe. Ya te daremos algún subsidio para tu teléfono.” Parece que está creciendo el número de políticos que consideran al pueblo idiota, y se equivocan. El pueblo no es idiota, pero es vulnerable cuando no tiene ni información ni instrucción, lo que le hace manipulable. En occidente también se investiga en la generación nuclear a pequeña escala. California, Inglaterra o Francia llevan años de intenso trabajo en ello. La diferencia es que China lo hace en programas abiertamente del gobierno y Francia casi en la clandestinidad, a escondidas, después de haber demonizado las nucleares por espurios motivos políticos. El miedo y la ignorancia hacen más visibles a los pregoneros de unas renovables que parece que consisten en demoler embalses y montar gigantescos aerogeneradores de gran potencia donde las condiciones de viento no permiten que produzcan más del 10% de aquélla. Y la demonización es una consecuencia lógica de Chernóbil y Fukushima. Otra mentira. Es claramente anterior, yo creo que se inició tras la guerra de 1973, en la que los productores del petróleo advirtieron el gran poder que se encontraba en sus manos y se fueron haciendo un trust compacto en el negocio. De ahí la obvia utilidad de eliminar la competencia, de producción más diversificada y accesible, que es el combustible nuclear. China, pese a recibir del trust un trato preferencial, mantiene una activa política de investigación en generación nuclear para alcanzar la total autonomía que garantice su desarrollo, hoy ya líder industrial del mundo. Europa empezó a temblar en 1974 y temblando sigue.

¿Han oído hablar de Crescent Dunes (Nevada, USA)? Un enorme huerto solar, en el que, según cuentan, su eficiencia ha resultado ser la cuarta parte de la que otros están consiguiendo. Frustrado e indignado, el inversor norteamericano ha echado culpas sobre la constructora que dicen es española. No soy quien para juzgar y no juzgo. Ni siquiera digo nombres. Pero reflexiono: ¿montar centrales solares en el desierto de Nevada? ¡Bah!, monta en España, donde tienes 6 planes de subsidios para elegir y más de 1.300 millones de euros donde mojar la pringada, ¿qué rendimientos, eficiencias ni qué narices? Como dijo nuestro célebre pensador: “Para inventar, ya están ellos”.

Ya saben, amigos. Aprendan e instruyan. Si no, esos supuestos propietarios de la ciencia, el saber y la memoria, seguirán amedrentándonos y explotándonos igual.  




ECO.80 Valiosa entrevista a Miguel Roca Junjent

VALIOSA ENTREVISTA A MIGUEL ROCA JUNJENT, por A. Fernández García

Permítanme EL PAÍS, al que estoy subscrito por vía digital, el entrevistador Bernat Coll y el eminente letrado, Roca Junjent (uno de los “padres” de la Constitución), para que gracias ellos, pueda escribir un artículo para el nº 80 de nuestra modesta revista EL ECO DE LA TORRE.

 

Los ponentes de la Constitución del 78, fueron 7: 

Gabriel Cisneros Laborda.

Miguel Herrero y Rodríguez de Miñon

José Pedro Pérez Llorca.

Gregorio Peces Barba.

Jordi Solé Tura.

Manuel Fraga Iribarne.

Miguel Roca Junjent. 

Pudieran ser 9 si se hubieran incorporado Tierno Galván y Arzallus, lo que hubiera sido conveniente y positivo por diferentes motivos. De manera indirecta se le encomendó a Miguel Roca el representar los postulados de ambas regiones. 

Miguel Herrero y Miguel Roca son los únicos supervivientes como ponentes y padres de nuestra Carta Magna.

 

Nuestro eminente jurista es comedido y ecuánime en sus palabras. Sin embargo, el expolítico alerta del papel desestabilizador de las redes, pide recuperar la política de “pactos” y cuestiona que la situación de los políticos fugados sea comparable al exilio derivado del franquismo: “Es otra cosa”. 

- ¿Le molesta que hablen de Régimen del 78? 

- ¡Me indigna!

 

Como ponente de la Constitución, Roca sigue defendiendo 46 años después de su aprobación el espíritu de la Transición que permitió facilitar un encuentro entre posiciones históricamente enfrentadas y antagónicas. Considera que la política actual ha perdido la capacidad de buscar complicidades y alerta de los riesgos de la polarización. “Solo la ignorancia y la incompetencia puede justificar que se hable de Régimen del 78 de forma peyorativa”, reivindica. “Costó mucho lograr todo aquello, la Constitución, la libertad… yo digo ¡viva el Régimen del 78! Ojalá que algunos de los que lo critican reconocieran que pueden decir lo que dicen gracias a este Régimen del 78″. 

¿Cuándo empezó la actual polarización política?A partir del año 2000 empieza una tendencia a encontrarse cómodo en este escenario”, responde Roca. “Con la polarización lo importante no es ganar, sino hacer perder al rival. Se dice ‘si me votas a mí, este no sale’, lo que aleja la acción política de los problemas reales”. 

Sabe de lo que habla. Su familia fue una de las miles de las que huyeron de Cataluña tras la Guerra Civil y la victoria del franquismo. “Mis padres se beneficiaron de la solidaridad de los franceses durante el franquismo. Yo nací en el exilio”, recuerda. 

 

El REFERÉNDUM del 6 de diciembre de 1978 dio los siguientes resultados en las 4 provincias catalanas: 

En Barcelona ha habido una participación del 67,6% con un 9% de NO y un 91% de SI.

En Gerona ha habido una participación del 72,3 con un 9,6% de NO y un 90,4 de SI.

En Lérida ha habido una participación del 66,5% con un 8,1% de NO y un 91,9% de SI.

En Tarragona ha habido una participación del 67% con un 8,3% y un 91,7% de SI. 

PROMEDIO ESTATAL una participación del 67,11% con un 11,46% de NO y un 88,54% de SI.

 

 

Los datos hablan por sí solos: la participación de los catalanes y los votos a favor de la Constitución superan la media nacional. Coincido con Miguel Roca en que los catalanes querían y votaban democracia. Gracias a ella dicen y hacen cosas que no harían en una dictadura. 

En 1975, pocas semanas antes de morir nuestro Dictador se celebraron en Burgos juicios a puerta cerrada y con tribunales militares. Los delitos eran propaganda subversiva.

 

- ¿Qué querían y qué buscaban los del procés?

Este abogado no esconde que lo ha pasado “mal” durante los años del procés. Ahora considera que se abre una nueva etapa. “Creo que el procés como tal ha acabado. Otra cosa es la reivindicación que Cataluña pueda ejercer para reclamar el reconocimiento de su identidad, cultura, modelo de vida o su ambición de autogobierno”, plantea. “Hay una ambición legítima de autogobierno y tiene sentido que evolucione con el tiempo”. 

Fundador de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), el partido que gobernó Cataluña durante 23 años con Jordi Pujol y que desapareció en 2016, Roca trasmite ahora cierta sensación de orfandad política. “Soy un convergente: Me sentiré más próximo con lo que más se acerque con lo que intentamos en aquel momento”. “Junts no quiere saber nada de CDC”. 

A pocos días de irse a Port de la Selva (Girona) a descansar, como acostumbra a hacer cada año, Roca analiza por último el papel de dos nombres ilustres: el propio Pujol y el rey emérito Juan Carlos I. Del primero señala su relevancia para la historia de Cataluña, y del monarca su papel “importantísimo en el momento de la Transición”. 

- ¿Su legado queda marcado por sus escándalos?, acepta, “pero hay personajes que han protagonizado un momento histórico del país. Esto es lo que les marca”, cierra. 

La verdad es que no sé bien ni tampoco comprendo cómo ni por qué a aquellos catalanes como Miguel Roca y Durán Lleida, admirable portavoz por su mesura y buen decir hayan sucedido otros líderes a partir 2016 que de manera vertiginosa han convulsionado Cataluña con movilizaciones, bloqueos y hasta un referéndum de independencia, una votación y aprobación de la misma, saltando sus normas de procedimiento. ¿Por qué? 

Ocurrió con Puigdemont y Torra como presidentes de la Generalitat. 

No fue tan buena su gestión cuando no pocas empresas y la mayor entidad bancaria catalana se ubicaron fuera de la Región y más de una persona ilustre del mundo de la cultura, o incluso gente del deporte, se desligaron de ustedes. 

Pere Aragonés, ha podido decir con orgullo que ha dejado una Cataluña mejor que la recibió. Incluso mejor que nunca. Dos cosas, sin embargo, de este de valioso expresidente me han parecido frustrantes y del mismo signo. Días antes de las elecciones que la valieron la presidencia de la Generalitat había leído un artículo suyo en EL PAÍS en el que manifestaba que la solución para Cataluña sería un gobierno transversal. Me gustó tanto que lo guardé en mi ordenador. No sólo no se aplicó en su mandato, sino que al conocer los resultados de estas últimas elecciones en mayo se apresuró a ponerse en contacto con Junts, su rival, para formar la mesa del Parlament. 

Esto es lo que parece estar intentando hacer Salvador Illa con el apoyo de ERC y el de Sumar con un programa compartido tal como he podido comprobar por los discursos de investidura de los portavoces de los tres grupos. Además, parece que forma gobierno con personal capacitado de amplio espectro político, un gobierno transversal. Salvador Illa no es menos catalán que ningún otro. 

Ahora bien, si entre catalanes independentistas y no independentistas, que andan muy nivelados, el futuro es ver quién se impone resulta preocupante, pero normal en lo que cabe; pero que los lideres catalanes y los ciudadanos catalanes independentistas no consideren normal un President no independentista es muy preocupante. Más aún que no se considere normal, ni se tolere como tal, a las personas que se sienten por igual catalanas y españolas eso es realmente muy alarmante. Eso trae consigo la intolerancia y hace dudar del futuro de la convivencia en Cataluña. Y si no me equivoco algo de eso ocurrió durante el procés. 




ECO.80 Poemas Recibidos 23

POEMAS RECIBIDOS 23 (de Antonio Machado)

 

Sonetos

 

Tuvo mi corazón, encrucijada

de cien caminos, todos pasajeros,

un gentío sin cita ni posada,

como en andén ruidoso de viajeros.

Hizo a los cuatro vientos su jornada,

disperso el corazón por cien senderos

de llana tierra o piedra aborrascada,

y a la suerte, en el mar, de cien veleros,

Hoy, enjambre que torna a su colmena

cuando el bando de cuervos enronquece

en busca de su peña denegrida,

vuelve mi corazón a su faena,

con néctares del campo que florece

y el luto de la tarde desabrida.

 

 


Verás la maravilla del camino,

camino de soñada Compostela

—¡oh monte lila y flavo!—, peregrino,

en un llano, entre chopos de candela.

Otoño con dos ríos ha dorado

el cerco del gigante centinela

de piedra y luz, prodigio torreado

que en el azul sin mancha se modela.

Verás en la llanura una jauría

de agudos galgos y un señor de caza,

cabalgando a lejana serranía,

vano fantasma de una vieja raza.

Debes entrar cuando en la tarde fría

brille un balcón de la desierta plaza.

 

 Antonio Machado [1875-1939]



- o - 0 - o -

Durante el confinamiento pusimos en marcha, por e-mail, una cadena de envío de poemas a personas no-conocidas, con la esperanza de recibir también algunos. Este fue uno de los recibidos… En números anteriores ya hemos publicado otros.

 

ECO.80 Nuestras lecturas: "Los peores cuentos de los hermanos Grim"

NUESTRAS LECTURAS: "LOS PEORES CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIM", por Ricardo Márquez


Los peores cuentos de los hermanos Grim” es una novela epistolar escrita por Luis Sepúlveda y Mario Delgado Aparaín. La obra se centra en la vida de los hermanos Abel y Caín Grim, dos payadores del Cono Sur, y se narra a través de un intercambio de cartas entre dos estudiosos: Segismundo Ramiro von Klatsch y Orson Castellanos.

 

Estructura y Estilo: La novela se presenta en forma de correspondencia, lo que permite a los autores explorar diferentes voces y perspectivas. Este formato epistolar añade una capa de autenticidad y dinamismo a la narración, permitiendo que los personajes se expresen de manera directa y personal. El tono humorístico y jocoso prevalece a lo largo del libro, con un lenguaje colorido y lleno de ironía.

 

Temas y Motivos: Uno de los temas centrales de la novela es la crítica social y política. A través de las aventuras y desventuras de los hermanos Grim, los autores hacen comentarios irónicos sobre la historia y la política de Hispanoamérica. Este enfoque satírico permite a los lectores reflexionar sobre la realidad sociopolítica de la región, mientras disfrutan de una narrativa entretenida.


Personajes: Los personajes principales, Abel y Caín Grim, son retratados como músicos y poetas autodidactas, expertos en el arte de la improvisación. A través de sus peripecias, los autores logran crear una imagen vibrante y detallada de la cultura popular del Cono Sur. Los personajes secundarios, como los estudiosos que intercambian las cartas, añaden profundidad y contexto a la historia principal. 


Crítica y Recepción: Aunque la novela es apreciada por su humor y originalidad, algunos críticos señalan que la trama principal pierde fuerza a medida que avanza el intercambio epistolar, dando más protagonismo a los eventos de los personajes secundarios. Además, el final abrupto y esperpéntico puede dejar a algunos lectores insatisfechos. Sin embargo, el libro cuenta con un glosario divertido que ayuda a los lectores a comprender los términos y referencias culturales del Cono Sur.

 

Conclusión: “Los peores cuentos de los hermanos Grim” es una obra que combina humor, crítica social y una narrativa dinámica. A pesar de sus fallos, ofrece una visión única y entretenida de la cultura latinoamericana y su resistencia frente a la opresión política y la globalización. Es una lectura recomendable para aquellos que buscan una novela ligera, pero con contenido reflexivo.



ECO.80 Turistas extranjeros por la zona de Cartagena y Mazarrón, en los siglos XVIII y XIX (y XII)

"TURISTAS EXTRANJEROS" POR LA ZONA DE CARTAGENA Y MAZARRÓN, EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX  (y XII), por Paco Acosta

 

(continuación)

M. ARTHUR ENGEL (1855-1935)



Este ciudadano francés, numismático y arqueólogo, nació en el seno de una familia acomodada. Su padre, industrial, aficionado al arte y las antigüedades, logró reunir una importante colección.

Tras su formación arqueológica, participó en diversas excavaciones y fue enviado a España en 1886 en misión arqueológica oficial a Andalucía, comisionado por el Ministerio de Instrucción Pública francés, con el objetivo de estudiar sobre el terreno y adquirir noticias fidedignas sobre la escultura ibérica. Recorrió y excavó, entre 1891 y 1892, diversos lugares de Alicante, Murcia, Albacete y Andalucía. Colaboró en la adquisición, en 1897, de La dama de Elche, para su traslado al Louvre.

De sus viajes a España nos ha dejado Rapport sur une misión archéologique en Espagne (1891). Puede resultar sorprendente que no se refiera, ni de pasada, a las ciudades, los monumentos o las costumbres. En el caso de nuestra región, se centra exclusivamente en su trabajo concreto, efectuar una relación de los fondos arqueológicos existentes en los museos, y comentar las piezas más valiosas que le fueron presentadas.

Y escribe “El Museo Provincial -de Murcia- posee buenas esculturas romanas procedentes de Mazarrón, la Ficaria romana, […], tres pequeños bustos de mármol de un larario descubierto en Cartagena en 1865, un gran cubo romano (esportón) embetunado en hojalata y madera ahumada, bien conservado, encontrado en una antigua mina en Mazarrón, y que había servido para la extracción de agua y minerales,…”. Pero no todo lo que cita está en los museos. Hay un “profesor que posee diversos artículos no faltos de interés. Citaría, en primer lugar una lucerna romana de Mazarrón, y a su alrededor un círculo de muescas en relieve de un triens de Anastasio”, “Una lucerna análoga ha sido donada al Louvre”. 



PAUL MAURICE PALLARY (1869-1942)

Arqueólogo, naturalista y paleontólogo francés, vino a nuestra región invitado por los hermanos Siret -que tenían casa en el paraje de Parazuelos de Mazarrón-, para que pudiera conocer personalmente los yacimientos que ellos habían estudiado.

El relato de su viaje lo publicó, con el título De Carthagène a Almeria, en la Revue Géographique Internationale, en 1895. Y de lo que escribe, resulta que Pallary es un curioso observador de todo lo que le rodea. Por esta razón, también describe las costumbres de los pueblos por donde pasa y las características peculiares de algunos tipos humanos con los que se relaciona.

Llegó a Cartagena, desde Orán, en agosto de 1892. Hasta la hora de partir hacia Mazarrón, con el guía que le han enviado los Siret para acompañarle, hace un pequeño recorrido por Cartagena. Lo suficiente para “enterarse de todo”, y cuenta lo que ve y lo que le informa su guía. Del puerto dice que “es uno de los mejores puertos del Mediterráneo”. Desde el barco ve las chimeneas de las fundiciones de plomo, y afirma que “estas fábricas solo funcionan de modo intermitente”.

Sabe que hay un arsenal y un presidio, donde los encarcelados trabajan. Ve los navíos de guerra anclados, que encuentra “bastante destartalados”. Menciona la calle Mayor donde “se hallan situados los más hermosos almacenes y cafés de Cartagena”. Dice que “la línea del tranvía -de vía estrecha- no pasa por la calle Mayor”, porque “gira a la derecha, delante del Hotel de Francia”. Y comenta sorprendido, “Allí, los fruteros exponen soberbias frutas y legumbres: naranjas, manzanas, peras, racimos de uvas como no existen en otra parte”.

Se fija en los paisanos y compara: “las damas españolas buscan con ansia las modas francesas, pero eso las perjudica”; “hacen mal en abandonar el traje nacional. Están, ciertamente más elegantes con mantilla que con sombrero”.

El trayecto de Cartagena a Mazarrón lo hace en “una espantosa tartana” en la que iban apiñadas, catorce personas. “Los alrededores de Cartagena son de una tristeza desgarradora. Todo está árido. Creeríamos estar en un desierto”.

“En fin, como podemos llegamos al Puerto de Mazarrón. El paraje es pintoresco y su vista me repone un poco de este viaje tan atroz”. “Hay una gran animación, pues es la feria del lugar. Bailan por todas partes”.

De Mazarrón, ha de seguir a Parazuelos (16 km.), pero decide hacer la ruta a pie. Solamente encuentra un cochero, pero no puede “aceptar sus pretensiones exorbitantes (25 francos)”.

Esa caminata la describe así: “La noche llega rápidamente y no nos permite retrasarnos contemplando el paisaje. Estamos en medio de un lugar montañoso y el verdor es raro. A poca distancia de Mazarrón, a la derecha, pasamos ante los yacimientos de alunita, que fueron explotados desde hace algunos siglos. Descubrimos numerosas instalaciones para la extracción de minerales de plomo y de hierro”; “Existen en estas minas vestigios de trabajos romanos considerable, en donde se han encontrado soberbios objetos”.

Llega a las diez y media de la noche a casa de Siret, “que se había acostado hacía poco”.

A la mañana siguiente, -“a poca distancia de la casa”- visitan un poblado “entre la piedra y el bronce”; encuentran “una punta y una hoja de sílex, restos de alfarería, conchas marinas y sobre todo un fragmento de un crisol con trozos de escoria de cobre adheridos”.   

Después van a la cueva de Las Perneras, a la acrópolis de Ifre, “magnífica aldea de la época del bronce” y examina una parte de las colecciones del anfitrión. Menciona que todo lo visto, había sido descrito “por los Sres. Siret en su trabajo: «Las primeras épocas del metal en el S.E. de España»”.

En sus siguientes etapas acompañó a los Siret por otros yacimientos de Almería, y cita especialmente el de Los Millares.




ECO.80 Un apóstol del siglo XXI

UN APÓSTOL DEL SIGLO XXI, por A. Fernández García


Lo hemos despedido esta mañana en el centro de su parroquia de San José del Puerto de Mazarrón después de seis años de apostolado intenso. Según él mismo ha dicho, no había venido a esta parroquia por propia voluntad, sino que le habían asignado a ella. Ahora también le asignan a otra. ¿Con su asentimiento? Estamos convencidos de que sí. 

Casualmente, el texto evangélico de este domingo, día 1 de septiembre, recoge el pasaje de Marcos 7, 1-8; 14-15; 21-23, en el que algunos escribas y fariseos censuran que los discípulos comen con manos impuras, porque no las han lavado antes de comer. Jesús les censura de que consideren mandatos divinos lo que sólo son mandatos o tradiciones humanas. No dice que estas normas de higiene estén mal, sino que aclara para todos cuantos le oían que lo que viene de afuera no hace impuro al hombre, sino lo que sale de dentro: los pensamientos y deseos perversos y las malas acciones. 

Por eso, me atrevo a calificar a don Juan José Noguera Rubio como apóstol de siglo XXI, que sigue la línea evangélica en su enseñanza y en su vida, que se a entregado en cuerpo y alma a los demás hasta agotarse; como él mismo ha dicho, que ha venido capaz de dar saltos y se marcha para una silla de ruedas, motorizada supongo. 

En su buen sentido del humor también ha manifestado que había sido más del campo que las amapolas y en el Puerto de Mazarrón se había hecho más del mar que las sardinas. Se había volcado con los pescadores hasta el punto de convertir a la Virgen del Carmen, patrona de éstos en Patrona de la parroquia. No olvidemos que el patrón es San José. Por ello, una delegación de la Cofradía de Pescadores le entregó un obsequio, ¿un boquerón en plata? 

Este párroco ha dado vigor y solemnidad a procesiones y eventos similares; pero, como apóstol del siglo XXI, ha insistido, ha vivido y nos ha impulsado a vivir la vida evangélica en nuestro interior con rectitud de corazón hacia nuestro prójimo sin distinción de raza, lengua, nacionalidad….  

Juan José Noguera Rubio, que en nuestro más próximo entorno ejercía como Párroco en el Puerto de Mazarrón (parroquia de San José) y también en Isla Plana (parroquia de Nuestra Señora del Carmen) a la par que estaba encargado de la ermita de La Azohía y y, por si esto no fuera suficiente, colaboraba -o compartía la responsabilidad espiritual- en el Monasterio de San José (de las monjas carmelitas descalzas) de Valdelentisco, agotado según sus propias palas (los domingos y los festivos, a pesar de su maltrecha salud, llegaba a celebrar hasta cinco misas, corriendo de un lugar a otro “a toda pastilla en su coche” para no llegar tarde y evitar que los feligreses tuvieran que esperar), pasa ahora a regir una parroquia (esperemos que más tranquila y donde suponemos pueda llevar una vida menos ajetreada) en La Alberca, en las cercanías de Murcia (parroquia de Nuestra Señora del Rosario). Le deseamos que continúe allí, sirviendo a sus “nuevos parroquianos”, con su encomiable labor pastoral.

 

Juan José nació en Pliego, en 1980, y tras ejercer como diácono en Caravaca de la Cruz y Archena, en 2004 fue ordenado sacerdote en la parroquia de Santiago, en su pueblo natal, donde al día siguiente celebró su primera eucaristía (“cantó misa” se dice coloquialmente en Murcia).

Entre 2004 y 2007, fue coadjutor en San Miguel, de Murcia.

En 2007 fue nombrado párroco de Nuestra Señora de la Asunción, en Villanueva de Segura, donde permaneció hasta septiembre de 2012.

A continuación, fue trasladado a la Parroquia de Ntra. Sra. de Cortes, en Nonduermas, -entre Murcia y Alcantarilla-, siendo nombrado también capellán del Hospital Virgen de la Arrixaca.

En 2014 fue nombrado párroco de Bullas, cuya parroquia está bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario.

Y de allí, en 2018, recaló en el Puerto de Mazarrón, (Parroquia de San José), donde al contar con un muy amplio territorio, “impulsó la creación” de una nueva parroquia, la de Isla Plana (donde había una ermita dedicada a la Virgen del Carmen), de la que Juan José también se hizo cargo, a la espera que se nombrase uno que la llevase, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. Y en estas dos amplias parroquias, ha servido como párroco hasta este septiembre de 2024, en que, como ya se ha comentado, ha sido trasladado a la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, en Algezares.

 



 

A continuación, reproducimos el poema que el propio Juan José nos regaló en la tarjeta conmemorativa de su despedida del Puerto de Mazarrón.

 

Nos hicimos juntos a la mar

atravesando el oleaje de la vida

conocimos, a veces, la calma,

pero también, muchas, la dura tempestad.

Quienes en un barco, juntos, se abrazan

para vencer las pruebas y los miedos,

dejan atrás el ser amigos o compañeros

para convertirse en hermanos del alma.

Ahora que me alejo de nuestra costa,

bahía, preciosa, bucólica, de Mazarrón,

desharé los nudos y desembarcaré,

para dejar atrás, de esta barca, su timón.

Pero si tantas pruebas, en la travesía,

afronté, unido a la mejor tripulación,

aunque ya no sea su patrón,

como buen marino, jamás la olvidaré.

Los llevaré conmigo en el recuerdo,

grabados, como un tatuaje, en mi pecho

imborrable en lo profundo del corazón,

hasta el postrero y gélido aliento.

Lloramos juntos y nos abrazamos,

en tantos, dolorosos momentos,

y fueron tan cálidos, fuertes y sinceros,

que dejaron huella en mis brazos.

Reímos, tanto, por cualquier motivo,

sin mirar las horas de un reloj, cruel,

que marcaba las horas hacia atrás

sin darnos cuenta que traería la despedida.

Nunca estuve ni me sentí solo

en los días de sol y suave brisa,

como en esos de lluvia y nubes grises,

muchos, en los que todo se ponía en contra.

Nuestra Dios y su Madre en el centro de todo

yo, en su nombre, su patrón,

y tantos, confiando y respaldando,

que nunca, nada, fue, realmente, difícil.

Arrío la bandera y pliego sus velas,

levo el ancla, ya sin aquella fuerza

que tuve al llegar aquí y embarcar

en esa feliz aventura que hoy toca a su fin.

Pero no dejaré del todo esta barca,

hermanos y amigos, todos vendrán conmigo,

pues donde vaya, más que en el recuerdo,

los pondré en la patena de cada Celebración.

 

Juan José Noguera Rubio

Septiembre de 2024