sábado, 5 de julio de 2025

ECO.85 MEDIO AMBIENTE. LAS BOLSAS DE PLÁSTICO (I)

MEDIO AMBIENTE.  Las Bolsas de Plástico (I), por Paco Acosta


El plástico

El plástico es un material cuya bondad ha sido aprovechada en múltiples procesos de la cadena productiva debido a su durabilidad y bajo costo de fabricación. Sin embargo, la falta de una cultura de reciclado o de reutilización, ha hecho que este material sea insostenible para el medio ambiente, y se ha convertido en una amenaza para la biodiversidad y el mantenimiento de los océanos.

Vivimos en la era del plástico -el plástico se ha convertido en el material más utilizado en el planeta debido a su versatilidad y resistencia a la corrosión-, ya que se emplea en una amplia variedad de sectores como el embalaje, automoción, electrónica, construcción, medicina, o agricultura. Esta dependencia al plástico ha llevado a que sea más fácil consumir y desechar, que detenernos a pensar en reciclar o reutilizar. Así los plásticos de solamente un uso como las botellas o las bolsas han invadido nuestro planeta. 

El principal problema del plástico es su gran durabilidad, es decir, son compuestos muy resistentes de difícil descomposición por medios naturales. De ahí que una botella de plástico pueda permanecer en la naturaleza cientos de años. 

Como bien es sabido, los residuos plásticos son uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos como sociedad ya que solo el 20% de los producidos son tratados adecuadamente o reciclados. El resto de residuos plásticos es depositado en vertederos o abandonados en la naturaleza. 

Hasta hace muy poco, muchos ignorábamos la magnitud de nuestro problema con el plástico. Dormíamos en paz pensando que los programas de reciclaje convertían nuestros residuos plásticos en productos reciclables útiles que comprábamos, usábamos por muy poco tiempo y reciclábamos nuevamente. Pero la realidad es muy otra. La gran mayoría de nuestros residuos plásticos no tiene ningún valor ni mercado, así que alrededor del 90 % se quema, se desecha en vertederos o se envía a otros países. En última instancia, una enorme cantidad de ese plástico termina en el mar. 

Se prevé que, de continuar el patrón actual de consumo de plásticos, en el año 2050 estaríamos invadiendo el planeta con 12 mil millones de toneladas de basura plástica. 

Ante esta situación, una de las acciones más apremiantes ha sido erradicar las bolsas de plástico utilizadas por minoristas y supermercados; desde la ONU se han establecido acuerdos con más de 200 países para suprimir gradualmente las bolsas de plástico de un solo uso. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala que se utilizan cada año alrededor de 500 mil millones de bolsas de plásticos en el mundo y ocho millones de toneladas acaban en los océanos.

 

Las Bolsas de plástico

Sus orígenes en forma de bolsa se remontan a 1965, cuando una empresa sueca las introdujo al mercado, lo que marcó un gran auge y el reemplazo de las tradicionales bolsas de papel,  tela, o similares. 

Para finales de los años 80, las bolsas plásticas ya dominaban el mercado de empaquetado en los comercios (ONU, 2021). Sin embargo, este auge trajo consigo un problema ambiental significativo: la mayoría de las personas utiliza estas bolsas sólo unos minutos antes de desecharlas, convirtiéndolas en un residuo que permanece en el medio ambiente durante décadas. 

La legislación europea prohíbe a los comercios desde el 1 de enero de 2018 entregar bolsas de plástico gratuitamente a sus clientes. Con esta medida, por supuesto obligatoria en España, la Unión Europea pretende limitar el consumo de bolsas de plástico, un producto nocivo para el medio ambiente por dos motivos: su fabricación se realiza a partir de derivados del petróleo y se convierte muy rápidamente en un residuo altamente contaminante. 

A pesar de todos estas advertencias, las bolsas de plástico siguen presentes en nuestro día a día: 

Cada minuto se compran aproximadamente un millón de bolsas de plástico en todo el mundo”.

La gran mayoría de bolsas se utilizan solo una vez antes de ser desechadas”.

Si no se toman nuevas medidas, el año 2050 habrá más plástico que peces en el océano, en términos de peso”.

“Se estima que únicamente solo se recicla adecuadamente el 10% de las bolsas que se usan”

 


En promedio, una bolsa de plástico se usa solo durante 10-12 minutos, pero puede tardar unos 400 años en descomponerse completamente. Ante esta realidad, cada 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico con el objetivo de concienciar sobre el impacto ambiental negativo del uso masivo de bolsas de plástico desechables. 

Debemos tomar conciencia y adoptar nuevos hábitos y alternativas sostenibles, como pueden ser las bolsas reutilizables de tela, cestas, y bolsas de otros materiales biodegradables o reciclables. 

En el año 2018, cada persona utilizaba hasta 238 bolsas al año. Con la nueva legislación para finales de 2025, la Unión Europea quiere reducir el consumo a 40 bolsas por persona y año.



A pesar de este significativo avance ¿quién no tiene una "bolsa de bolsas" en casa

Los alimentos frescos que compramos envasados ¿no van cubiertos de una lámina de plástico

Y ¿no utilizamos diariamente bolsas de basura de plástico

¿Tenemos claro que muchas de las bolsas de plástico que “manejamos” diariamente y tiramos a la basura, -incluso en el contenedor amarillo- terminan sin un reciclaje adecuado?

 

¡¡También las propias bolsas negras con las que depositamos nuestra basura en el contenedor de residuos orgánicos!!

 

(continuará)






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"