sábado, 5 de julio de 2025

ECO.85 EL HOMBRE NUEVO DEL FUTURO (IV)

EL HOMBRE NUEVO DEL FUTURO (IV),  por Eladio Chávarri filósofo [1952-2002] en estudio y comentario de Baldomero López Carrerafilósofo. 


(continuación)

-Partes anteriores en nº 82, nº 83 y nº 84-


En el mundo del HPC, esa nueva significación es la de mercancía. Los fallos valorativos de este par se extienden por todos los ámbitos del ser y de la vida de nuestro mundo.

 Las personas inconformistas se mueven por su mundo intentando conseguir la dignificación donde encuentren deterioros de ser y de vida. La dignificación, que es sin duda alguna el más fecundo de toda la estimativa del ser humano, pues la dignificación lleva consigo el impulso hacia nuevas dignificaciones. De esta manera el mundo engendra otro mundo, aunque no tengamos idea de cómo va a ser, ni siquiera barruntemos qué dirección va a seguir la evolución humana. Y este camino de la dignificación debe recorrerse sin urgencia alguna, pero sin pausa.




La humanidad y la inhumanidad que nos ofrece el HPC son muy reducidas porque están limitadas a la producción y al consumo mercantil de sus valores y de sus contravalores.

Esto puede generar en la persona conjuntos de inconformismo, que a su vez pueden originar en nosotros la necesidad de trabajar por su dignificación.

 



COMPARACIÓN ENTRE TRES VERSIONES DIGNIFICADORAS

Empezamos por analizar la diferencia que existe entre la dignificación que lleva a cabo la versión económica-biopsíquica del HPC y la que realiza la versión religiosa del viviente hombre.

Recordemos que ambas son pares valorativos humano e inhumano específicos, que generan modelos humanos específicos, los cuales crean formas de vida y mundos específicos y están configurados cada uno de ellos por su específico núcleo valorativo

 

(continuará)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"