viernes, 5 de agosto de 2022

ECO.67 EL SALADILLO Y LAS ROCAS QUE SE FORMAN RÁPIDAMENTE (Parte I)

EL SALADILLO Y LAS ROCAS  QUE SE FORMAN RÁPIDAMENTE (Parte I), por Mª Ángeles Bustillo, Geóloga


Si alguna vez habéis tenido la oportunidad de hablar con algún geólogo, habéis visto algún documental o habéis leído algo sobre geología, lo frecuente es que os comenten que para que se formen rocas es necesario mucho tiempo (cientos, miles o millones de años). Sin embargo, como en todos los casos, hay excepciones. Una de ellas son las rocas que se producen por la precipitación sobre el terreno de minerales a partir de aguas que tienen temperaturas superiores a las normales de la zona. Y esto es lo que ha sucedido con ciertas rocas que observamos alrededor de la fuente hidrotermal de El Saladillo.

Si consultamos varias páginas Web sobre El Saladillo (Mazarrón) se suele leer en muchas de ellas que “fue hace unos 20 años, cuando el propietario de unas tierras en El Saladillo (Mazarrón) iba buscando agua para regar sus almendros. Pinchó en el lugar concreto y al momento saltó un sifón de agua hirviendo”. Sin embargo la realidad es otra, se trata de la salida de agua a través de un sondeo geotérmico abandonado, que se encuentra a unos 1,5 km al oeste de la ermita del Saladillo.

Este sondeo, se perforó en febrero de 1985, dentro del marco de una investigación sobre posibilidades de energía geotérmica en la comarca de Mazarrón-Águilas (Murcia) realizada por el Instituto Geológico y Minero de España, la Empresa Nacional ADARO, y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Sus aguas no han tenido utilización balnearia ni energética, aunque el interés suscitado por su temperatura llevó a los propietarios del terreno a solicitar a la Dirección General de Industria, Energía y Minas, su clasificación como aguas termales, en mayo de 1999, siendo declaradas minero-medicinales y termales en octubre de 2002.

 

Fig.1 Fuente de agua caliente a partir del sondeo. Año 2002


La perforación, que alcanzó una profundidad de 535 m, se realizó con un diámetro de 216 mm y presenta una cabeza de pozo dotada de una abertura lateral que permite la salida libre del agua (Fig.1, 2002). Esta perforación, pinchó la Unidad Hidrogeológica 07.32 "Mazarrón", formada por materiales metamórficos (principalmente mármoles) del Paleozoico-Triásico. En esta Unidad Hidrogeológica se han definido hasta 39 pequeños sistemas acuíferos, siendo uno de ellos el que abastece este sondeo. Los acuíferos se recargan por agua procedente de la infiltración de la lluvia, y por intercambios laterales y verticales entre los diferentes bloques tectónicos y niveles permeables de la región. 

Fig.2 Detalle de los depósitos travertínicos formados en la poza contigua a la fuente. Se observa la salida del agua de la poza por un lateral, alimentándose otras pozas donde también existen precipitados travertínicos. Año 2006 

Hasta 2006, se podía ver la cabeza del pozo y sus precipitados directos (Fig.2, 2006), que eran depósitos muy duros. Por su composición carbonática y aspecto bandeado se les ha considerado travertinos (Bustillo y Aparicio, 2013). A groso modo, de acuerdo con las fotos obtenidas, se puede hacer una estimación del crecimiento de estas rocas, ya que en la poza adyacente a la salida de agua se logra ver una acumulación de unos 40 cm después de 20 años, es decir una tasa de crecimiento de unos 2 cm año.

Fig.3 Nuevo aspecto de la fuente termal después de la intervención. Año 2007

Fig.4 Salida actual del chorro de agua caliente. Año 2007

Entre 2006 y 2007, tuvo lugar por parte de la administración, una intervención en la zona que consistió en entubar la salida del agua, y rellenar de cemento un circulo alrededor de ella (Figs.3 y 4, 2007). Como consecuencia, se alejó varios metros la salida del agua, y quedó sepultada bajo el cemento toda la zona natural formada por los travertinos cercanos que habían crecido en 20 años. Todo esto no ha impedido que el proceso natural de precipitación haya seguido, y ya en el primer año se observaron nuevas láminas de depósitos de travertinos próximas a la actual salida del agua caliente (Fig.5, 2007).

Fig.5 Se ve cerca de la esquina del tablón como ya existen crecimientos travertínicos laminares de 2-3 cm. Año 2007

Diferentes bombeos realizados en la comarca han originado una generalizada sobreexplotación del acuífero de El Saladillo, y el caudal de surgencia ha ido disminuyendo con los años hasta llegar a desaparecer actualmente, según cuentan.

De acuerdo con los datos aportados por diferentes informes del IGME, el agua es termal (51-48,4° y 37º C, según la fecha de medición), de elevada salinidad y fuerte mineralización, con alto contenido en sulfatos (3960 mg/L) y sodio (2231 mg/L), pero también en cloruros (1200 mg/L) y sílice (35,6 mg/L). Destaca además la presencia de hierro, que confiere a las precipitaciones de las aguas una tonalidad rojiza; se han determinado concentraciones de 1,08 mg/L de hierro y 0,08 mg/L de manganeso. Sin embargo, la composición de las aguas ha ido variando en el tiempo, siendo clasificadas como sulfatadas-sódicas o bien como sulfatadas-cloruradas-sódicas (Arana, 2007). Las aguas no han tenido ningún uso debido a su elevada salinidad, pero han sido aprovechadas para tomar un baño caliente en unas piletas construidas en su cercanía.

En los alrededores del punto de salida del agua (actualmente entubado), así como en su corto recorrido hasta desembocar en la rambla próxima, se observan los efectos de la elevada salinidad y del alto contenido en hierro por la presencia de abundantes precipitados de sales, carbonatos y óxidos de Fe, que recubren el terreno original (Fig.6, 2019).  

Fig.6 Depósitos finos de sales blanquecinas tapizan el terreno marcando lo que fue el recorrido del agua caliente hacia la rambla. Año 2019


Estos precipitados presentan tonalidades blancas, pardas, rojas, amarillentas e incluso negras. También son muy abundantes en las proximidades del sondeo costras blanquecinas y amarillentas, muy delgadas que recubren pequeños restos de vegetales y animales del suelo, así como cualquier objeto extraño tirado por el hombre (ropa, plásticos…etc.). Esto da idea de la rápida velocidad de precipitación de los minerales.



Bibliografía

-Arana Castillo, R. (2007): El patrimonio geológico de la región de Murcia. Academia de Ciencias de Murcia, 69 p.

-Bustillo, M., y Aparicio, A. (2013). Estudio Petrológico de los travertinos hidrotermales del sondeo geotérmico de El Saladillo (Mazarrón, Murcia). Macla 17, 25-27.

-Espejel, J. I. P., y Parra, M. M. (Eds.). (2003). Panorama de las aguas minerales en la Región de Murcia (No. 5). IGME.

-2003. https://aguas.igme.es/igme/publica/lib112/pdf/lib112/in_05.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"