miércoles, 29 de enero de 2025

ECO.82 CON AFECTO Y ADMIRACIÓN A ANTONIO FERNÁNDEZ GARCÍA

CON AFECTO Y ADMIRACIÓN A ANTONIO FERNÁNDEZ GARCÍA, por Francisco B. Ramos

 

Hace unos meses se realizó una actividad cultural en el local social de Isla Plana homenajeando a Antonio Fernández García, como todos sabéis presidente de la A.R.D.C. Torre de Santa Elena, gran dinamizador de la cultura en toda la Bahía de Mazarrón y “padre” y director de este boletín. Personalmente estoy en deuda con él por la entrega y labor realizada para promover la cultura en esta zona poniente de Cartagena y he querido manifestar mi afecto y admiración, sin intención de ofender a nadie, plagiando “la canción del pirata” de José de Espronceda. Pido disculpas a Espronceda y a todos los eruditos de la literatura por mi atrevimiento. 


Canción de Antonio “El maestro”

 

Con un maletero cargado de libros,

con prisa y a toda marcha,

no recorre las calles, sino vuela

un coche rojo.

 

Antonio “el maestro” le llaman,

por su retórica, temido,

en toda la bahía conocido

del uno al otro confín.

 

La pluma en su mano vuela,

en el papel plasma el verso

y alza la palabra al viento

con gusto y frase sutil.

 

Y recita alegre en la atalaya.

Y escribe reflexivo en la azotea.

Mazarrón a un lado, al otro La Azohía,

al fondo El Campillo y en medio Isla Plana.

 

Camina amigo mío,

escribe sin temor.

Que ni político,

ni ley, ni protocolo

sus principios van a torcer,

porque le sobra valor.

 

Varios libros, ponencias,

artículos en el Boletín,

poemas y denuncias,

dan buenas muestras de él.

 

Y han reconocido

sus razones,

y callado sus agravios.

Y han claudicado ante él.

 

Que son los libros su tesoro,

que es la lectura su libertad,

sus principios, la verdad y el talento,

y su única patria la humanidad.

 

Allá le dieran negativas los poderes

por un local por ocupar

que tiene aquí por suyo

el afecto y cariño de los congéneres,

la fuerza y creatividad de los vecinos

que salvan todas las trabas y leyes.

 

Y no hay, sea cualquiera

ni organismo ni reunión

donde no sienta

“mi bello rincón”

como estimulo

dándole energía y valor.

 

Que son los libros su tesoro,

que es la lectura su libertad,

sus principios, la verdad y el talento,

y su única patria la humanidad.

 

A la voz de ¡actividad cultural viene!

es de ver cómo escudriña el programa

y se abstiene de toda rutina para participar;

que no es de ocultarse entre los asistentes sin más.

Asiste para aportar.

 

De sus riquezas doy fe

que aquí no posee.

Lo que tiene lo invierte

en ayudas a lo social.

Solo guarda como un tesoro

los libros y la amistad.

 

Que son los libros su tesoro,

que es la lectura su libertad,

sus principios, la verdad y el talento,

y su única patria la humanidad.

 

¡Ay! ¡Qué cansado debe estar…!

Desde Mazarrón a La Azohía

va repartiendo libros y boletines

con su coche rojo, a toda pastilla.

 

Acude al teatro, modera reuniones,

y realiza fotos y entrevistas.

¡Qué contento debe estar…!

Va difundiendo cultura, repartiendo ilusiones.

 

Y si se cansa …

un buen almuerzo mirando al mar.

Un atuendo adecuado

guantes y gorro no deben faltar.

Y a la calle… a recorrer la bahía.

Buscando sponsor,

charlando con los vecinos.

Respirando aires de libertad.

 

Que son los libros su tesoro,

que es la lectura su libertad,

sus principios, la verdad y el talento,

y su única patria la humanidad.

 

Son sus mejores compañeros

Sanchos y Quijotes,

Sandokanes y Ulises,

Sócrates, Aristóteles y Platones.

Soñar con hadas, brujas y hechiceros,

descubrir tierras inexistentes.

El caminar por jardines prohibidos.

 

Y de los enemigos,

no me consta alguna discrepancia.

Pareceres encontrados.

Y con este bagaje 

se deja acariciar por la brisa

mientras su cuerpo se relaja arrullado por la mar. 

 

Que son los libros su tesoro,

que es la lectura su libertad,

sus principios, la verdad y el talento,

y su única patria la humanidad.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega NO COMENTAR COMO "ANÓNIMO"