viernes, 1 de octubre de 2021

EL ECO DE LA TORRE Nº 62 (Septiembre - Octubre 2021)

EL ECO DE LA TORRE




A.R.D.C. Torre de Santa Elena


Boletín Informativo número 62

Septiembre - Octubre 2021
             Puedes ver los títulos de los artículos (y acceder a ellos directamente) en el Índice de los artículos del año 2021   o  del año 2020

Para ver artículos de números y años anteriores (desde 2011), hacer "click" en HEMEROTECA de EL ECO DE LA TORRE

Depósito Legal MU-966/2011

Tfnos. 968 15 00 11 - 619 766 240 
- 649 677 627 - 609 166 303


e-mail: ecostorre@gmail.com


ardctorresantaelena.blogspot.com





EQUIPO DE REDACCIÓN Y COLABORADORES


Antonio Fernández García
Paco Acosta
Francisco Ramos
Eladio Chávarri / Baldomero López Carrera
José Rodríguez Millán
José Luis Mozo
Mª Jesús Toro Jiménez
Kurt Schleicher
El equipo de Greenpeace







Agencia Inmobiliaria y de Seguros “A su Servicio” At your Service
ARTO Reformas en general
Asociación ADELA
Autos AL-MAZARRON Citröen
A. de VV. Playas de La Chapineta
B. Restaurante Antípodas Tavern
B. Restaurante La Bodega Molina
B. Restaurante Vistabella
B. Restaurante Deskaro
Café Bar El Ancla
Casa Pepelino y BricoPepelino
Centro de Buceo Rivemar 
Club de Mayores de Isla Plana
Cursos de Kayak (Pedro)
Decoración Acosta. Pinturas
Farmacia Serrano Ciller -La Azohía-
Farmacia Martínez García –Isla Plana-
Nuevo Shala de Yoga Isla Plana
Nuria Llerena, CHICKUNG
Panadería Méndez 
Pilar García (Cursos de Español / Inglés)
Restaurante Mesón Acuario
Restaurante Casa del Nono
Restaurante Villamares

 

ECO.62 Derechos humanos (II)

Derechos humanos (II), por A.F.García

(continuación)

 

Por razón de espacio no he comentado en el Boletín anterior (nº 61) sobre el art. 2 todo lo que a su contenido corresponde. Sin embargo, aunque no llegue a alcanzar la amplitud y calidad adecuada, procuraré añadir o completar algo, dirigiéndome a los españoles o personas que residen en España.

El primer párrafo tiene mucha miga y daría mucho que hablar.

En general, los españoles tienden a ser comprensivos, respetuosos y tolerantes con los de otra raza, color, religión. Ésta no parece ser un problema como tal en nuestro país, salvo por el hecho de que los más graves atentados y su amenaza procede de grupos adscritos al mundo musulmán; pero, por favor, no asociemos musulmán a terrorista.

Sobre el Sexo se podrían escribir multitud de volúmenes. Aun así pensemos en los cientos de millones de mujeres, a las que no se les concede derechos de persona con voluntad propia.

En nuestro país no podemos cantar victoria como sociedad moderna civilizada y educada. El instinto salvaje va en dos direcciones:

El instinto bestial, que, con perdón de las bestias, se dirige en grupo y como grupo hacia una joven, la presa indefensa.

Ahora ha aparecido otro tipo de manada, más agresiva y salvaje aún. Quieren corregir al Creador y a la naturaleza. Ni siquiera dejan ser a esa joven o ese joven ser como desea ser. ¿Quién eres tú para alterar lo que a otro le viene dado? ¿qué tipo de persona es ese joven que se refugia en una manada para llevar a cabo algo tan perverso?

Recuerdo a algunos líderes políticos, que parecen sustituir el mensaje evangélico por sus agresivas e intolerantes actitudes: “no juzgues y no serás juzgado; con la medida que mides serás medido; de la abundancia del corazón habla la boca”.

Reflexionen líderes políticos, religiosos… alguna responsabilidad tienen ustedes cuando calientan los ánimos de esos jóvenes que hacen esas atrocidades. No entiendo que en personas que se autodefinen defensoras de derechos y libertades haya lugar, en pleno siglo XXI, a esta fanática agresividad e intolerancia.

Según los Derechos Humanos y según nuestra Constitución los jóvenes agredidos o asesinados son personas normales, no han cometido delito alguno y por lo tanto, dignas de ser respetadas.

El Idioma. En el territorio español hay varios idiomas, que se deben respetar, mantener y cuidar como bienes culturales que son.

El idioma oficial es el castellano y con él debemos entendernos todos los residentes en España. Puedo afirmar que mientras yo hable a un español en castellano y me responda en ese idioma, como ha sido hasta ahora, consideraré cumplido este derecho. Es más, me siento muy complacido al comprobar que en esos territorios, donde se comparte el idioma regional y el castellano, se lleven a cabo en éste las mejores creaciones artísticas y literarias.

 

(continuará)


ECO.62 Constitución española 1978 (VI)

Constitución española 1978 (VI), por A.F.García

 (Continuación

  

“Artículo 12

Mayoría de edad: 18 años

Los españoles son mayores de edad a los 18 años. “

Así de sencillo y categórico se reconoce a la persona joven, del sexo que sea, la capacidad legal de decidir junto con la de ser responsable de sus actos.

Otra cuestión a tener en cuenta en las actuales circunstancias de nuestro país, es la dificultad de llegar a un medio de vida estable. Es que ese joven, esa joven, tiene la edad, pero no tiene la situación de decidir; no se ha emancipado y necesita el amparo de sus mayores.

 

“Artículo 13

Derechos de los extranjeros

1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley.

2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.

3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.

4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. “

Este apartado aparece modificado por el art. único de la Reforma de 27 de agosto de 1992 (Ref. BOE-A-1992-20403), que se publicará y entrará en vigor al día siguiente.

De este Art. no me atrevo a comentar, teniendo en cuenta que por nuestra incorporación de pleno derecho a la Unión Europea supone un proceso constante de cambio, adaptación y evolución hacia una política común, lo que parecen desconocer no pocos de nuestros líderes políticos, que, lejos de juzgar los asuntos desde una perspectiva europea, lo enfocan según lo que conviene a su interés político del momento.

 

CAPÍTULO SEGUNDO

Derechos y libertades

“Artículo 14.

Igualdad ante la ley

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

Es grato escribir este artículo, durante tanto tiempo deseado y escrito, si uno no se preguntase ¿cuándo será realidad? Algunos seguiremos deseando, reclamando, sin verlo cumplido; pero con la confianza de que algo avance.

Para no repetir mis reflexiones, vertidas sobre los Derechos Humanos, reservo mis comentarios para los siguientes artículos, que darán mucho que hablar y lo haremos con gusto.

(Continuará)

ECO.62 ¡Pobres cubanos!

 ¡Pobres cubanos!, por A.F.García

Es lo que ha dicho el papa Francisco, convaleciente, desde el balcón, no hace muchos días. Yo lo repito de corazón: “¡pobres cubanos!”.

Cuba tiene una extensión de unos 110.000 Km y un censo de más de 11 millones de habitantes. A ello añadimos un PIB de 7.470 $.

A finales del siglo XIX era aún uno de los pocos territorios americanos que seguía bajo dominio de España. Entre el 24 de febrero de 1895 y 21 de abril de 1898 se libra la definitiva y decisiva guerra de su independencia con intervención directa y decisiva de Estados Unidos.

 

El Gobierno de España ofreció una autonomía ventajosa que ellos consideraron ya tardía para sus aspiraciones, querían ya la independencia total. Detrás estaban los Estados Unidos con evidente interés en esas colonias de donde quería expulsar a los españoles. En 1902 ocupó la Isla.

El 20 de mayo de 1902 nacería la República de Cuba, no sin firmar el arrendamiento forzado de Guantánamo el 2 de julio de 1903.

Lo que más lamentaron los cubanos es que en el tratado de París se excluyera su participación, siendo la parte más interesada. Lamentan más aún que se incluyera una cláusula adicional, que permitía a los Estados Unidos su intervención, si sus intereses lo exigían. Según un historiador cubano, de esta cláusula adicional han venido hacer uso anual.

No hace muchos días los dirigentes cubanos han conmemorado el 60 aniversario de la Revolución. Quienes pudimos estar en Cuba esperábamos ver alguna novedad. Sin embargo, fue decepcionante descubrir la retórica de siempre, de espaldas a un pueblo que desea cambios, se impacienta y clama por ellos…

Yo lo notaba ya en octubre de 2005 en que estuve allí no menos de una semana, coincidiendo con el huracán Wilma. No dejaban de advertirnos los pocos cubanos que encontramos en el aeropuerto a esa hora de las 12 de la noche. Un viejo autocar nos trasladó hasta Varadero, donde teníamos reserva en el Kawama, que así llamaban a un conjunto de villas de desigual calidad.

La joven que servía de guía me informó de la situación. Teóricamente era libre de ir donde quisiera, pero en 4 de las provincias occidentales había emergencia por el huracán. La evacuación de esa zona absorbía la mayor parte de los autobuses disponibles.

Lo asumí sin mayor problema. Por la CNN seguía a diario las incidencias del Wilma y caminando salía del recinto turístico a encontrarme con los cubanos de a pie. La CNN, desde Houston, emitía programas en español y nos informaba.

Por ese canal supe que habían llegado a evacuar más de 400.000 personas y lo habían realizado con este orden de preferencia: niños y ancianos, minusválidos, presos, resto de ciudadanos.

 

Este criterio de preferencia me hizo pensar más de una vez en nuestros presos: trabajos forzados como el Valle de los caídos, pantanos, embalses. Oí decir a mi padre, que en los embalses de Doiras y Grandas de Salime, construidos en el occidente asturiano con presos, había varios féretros junto al tajo porque las muertes eran diarias.

Mientras ocurría esto en la Península, al otro lado del Atlántico los países hispanos, en su gran mayoría, trataban de suavizar nuestro bloqueo y aliviar nuestra penosa situación, con Argentina a la cabeza.

Y esos cambios tienen que llegar. Es de imperiosa necesidad que esos dirigentes abran los oídos y los ojos a la realidad e inicien una consensuada transición tal como su Delegado en la ONU, Gustavo Gutiérrez, reclamaba para España cuando ésta estaba sufriendo su Bloqueo entre 1945 y 1955: “La vida del vigoroso pueblo español no puede dejarse a la merced de los cambios políticos de las grandes potencias”… ”convenía dar a ese pueblo la posibilidad de decidir sobre su destino por medio de un gobierno de coalición nacional, que comprendiese a todos los grupos políticos, desde los comunistas hasta los falangistas” … “el regreso de los exiliados, el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales…

Esta receta del representante cubano en las Naciones Unidas es la que ahora recomiendo a ellos y para ellos: Una apertura democrática con una nueva constitución sometida a referéndum.

La generación que llevó a cabo la Revolución casi ha desaparecido; pero el pueblo cubano, el que en su inmensa mayoría no realizó la Revolución, sigue bloqueado, más de medio siglo ¿por qué?

Yo pude ver a aquellos cubanos y cubanas escribir con una caligrafía perfecta y sin falta de ortografía, algo que quisiera ver en nuestros adolescentes de secundaria; pero estaban casi desprovistos de algo tan elemental como papel, lápiz o boli…; un anciano teniente coronel necesitaba sintrom y no había dónde conseguirlo. A éste se lo estuve enviando durante casi un año, hasta que..., supongo lo peor. A aquellos distribuí lo que llevaba. Si llegan a una buena formación básica y médica ¿por qué no están abastecidos?

Entre 1976 y 1981, hubo una Dictadura Militar en Argentina, en la destacó Jorge Rafael Videla, que llevó a cabo un reconocido genocidio, los desaparecidos que denunciaban las madres del 1 de mayo.

Augusto Pinochet en Chile, entre 1974 y 1990, llevó a cabo otro tanto, los desaparecidos. En ambos casos se llevó a cabo un genocidio, internacionalmente reconocidos como tales. ¿Qué bloqueo han recibido de Estados Unidos? ¿qué reacción de los líderes españoles?

No hace muchos días una encuesta daba a entender que la inmensa mayoría de los españoles son contrarios al bloqueo. El bloqueo no acaba con la dictadura; la refuerza. Lo que realmente consigue es agravar la penosa situación del pueblo cubano.

Ahora no están mejor que entonces. Acabo de ver en las redes sociales que a los cuatro galardonados en Tokio con medalla de oro se les ha premiado en especie con productos de primera necesidad.

Esos días que estuve allí no pude dedicarme a recorrer la Isla como me hubiera gustado, pero me comuniqué lo más que pude con ellos. Me sentía apreciado y querido. Sabían mucho de España y estaban muy pendientes de lo que aquí ocurría, incluido el futbol. Fui con una maleta muy llena y la traje muy vacía. Lo hice muy gustoso; eran cosas muy superfluas para mí y para ellos algo muy necesario.

Ese hablar sinceramente con todos lo hice especialmente con un profesor universitario de ciencias que me topé en una de mis salidas. Fue muy claro: “esto tiene que cambiar, debe cambiar, pero no para volver a la situación anterior a la Revolución. Sería lo peor que podría ocurrir”.

Tiempo atrás, me informé y escribí en las páginas de este Boletín que la Cuba anterior a Baptista había alcanzado un alto nivel de corrupción, venía a considerarse el patio trasero de Las Vegas.

Vengo a decir, convencido, que ciertamente Cuba no es una democracia, pero tampoco es una dictadura al estilo de las que ya he citado y otras de este continente que Estados Unidos promovió y apoyó y que los gobiernos de España miraron para otro lado, donde la vida de las personas valía muy poco y el número de desaparecidos, por no decir asesinados, han llegado a ser muchos.

Amigos y compañeros: Si ahora visitáis Cuba, seguirá estando desabastecido, lo que no quiere decir que paséis hambre; pero estoy convencido que podréis recorrer la Isla con más seguridad que en otros países.


ECO.62 La vacuna de la Gripe

 La Vacuna de la Gripe, por F. Ramos

Cuando este boletín vea la luz, seguramente, estaremos en plena campaña de vacunación de gripe y no quiero perder la oportunidad de aprovechar estas páginas para aportar datos que nos hagan reflexionar sobre la conveniencia de vacunarse o no vacunarse.

Esta vacuna tiene mala prensa, es una vacuna que no es aceptada por la población, quizás porque la gripe se considera una enfermedad menor, por la creencia de que la vacuna puede producir la enfermedad, por sus efectos secundarios o por su baja eficacia. Lo cierto es que los datos nos aportan una baja cobertura vacunal. Todos los años no se alcanzan las metas establecidas de cobertura vacunal, vacunándose solo el 50% de las personas mayores de 64 años, cuando se pretende que se vacunen al menos el 65%.


DATOS SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA:

  • La vacuna de la gripe tiene una efectividad entre el 40-60% sobre los virus vacunales, siendo más efectiva para el tipo B y el A (H1N1).
  • La efectividad de la vacuna varía según la coincidencia con el virus circulante.
  • Los casos graves de gripe se registran entre los mayores de 64 años (64%) y existiendo un riesgo incrementado en las personas mayores de 71 años.
  • Se ha identificado un exceso de mortalidad por todas las causas entre las semanas de final de diciembre y primeras de enero, que se concentró en los mayores de 64 años, y coincidió tanto con la fase de ascenso de la epidemia gripal, como con una ola de frío registrada en España en esas semanas.
  • La vacuna contra la gripe es un arma eficaz para prevenir enfermedades y gastos sanitarios. En la temporada 2016-17 la vacunación previno aproximadamente 5.3 millones de enfermedades por la gripe y 2.6 millones de consultas médicas y 85.000 hospitalizaciones.
  • En las mujeres embarazadas la vacuna reduce el riesgo a la mitad de padecer una gripe. Igualmente, protege al bebé, dado que a través de la placenta trasmite anticuerpos al bebé durante el embarazo.
  • En las personas con problemas cardiovasculares, pulmonares, enfermedades del metabolismo, como la diabetes, reduce el número de episodios que necesitan hospitalización y cuando son hospitalizados el número de días ingresados se reducen con respecto a los no vacunados.


DATOS SOBRE LA VACUNA:

ü  Durante todo el año existen centros centinelas que vigilan la evolución de la gripe, aislando los virus e identificando el tipo de virus y las cepas circulantes.

ü  La identificación de los virus circulantes en la temporada anterior, nos sirven para modificar la composición de la vacuna y actualizarla a las últimas cepas de virus aisladas. Por ello, es necesario vacunarse todos los años.

ü  La vacuna que se está utilizando es una vacuna que se fabrica a partir del cultivo de los virus aislados en células de embrión de pollo y a partir de ahí los virus se inactivan y se fraccionan con las partes antigénicas que van a generar los anticuerpos.

ü  La vacuna NO puede producir la enfermedad porque está elaborada con virus muertos fraccionados, que tienen la finalidad de crear defensas en el organismo para defenderse de los virus de la gripe.

ü  Como cualquier medicamento, puede presentar efectos secundarios, que generalmente suelen ser: dolor y enrojecimiento en lugar de la inyección, dolores musculares, nauseas o fiebre, que suelen durar varios días.

ü  Está contraindicada en personas que sean alérgica a algún componente de la vacuna (que hayan tenido una reacción anafiláctica) y aquellas personas que hayan sufrido un síndrome de Guillén Barré en las 2 semanas posteriores a la administración de la vacuna.

ü  Las personas alérgicas al huevo que hayan tenido una reacción anafiláctica después de comer huevo pueden administrarse la vacuna bajo la vigilancia del servicio de alergología del hospital. Las que hayan tenido urticaria después de comer huevo pueden administrársela normalmente en el centro de salud.

ü  La vacuna está recomendada en la mujer embarazada y es inocua para el feto. Por consiguiente, previene la enfermedad y la toma de medicamentos para los síntomas de la gripe y como hemos dicho anteriormente, trasmite anticuerpos al feto. 


Estos datos posiblemente, no nos hagan cambiar de opinión porque somos muy obcecados y de ideas fijas y sobre todo porque las actuaciones preventivas no las sentimos como una acción que nos produce beneficios, no la relacionamos como causa-efecto como por ejemplo: tengo fiebre me tomo un antipirético y me baja la temperatura.

Mi recomendación, como no podría ser de otra manera, es que si no lo tenéis claro, consultéis con el personal sanitario la conveniencia o no conveniencia de vacunaros y tomad la decisión que creáis mejor.  


ECO.62 Ante la Eutanasia que viene (V): La opinión de los médicos-2

Ante la Eutanasia que viene (V): La opinión de los médicos-2, por Paco Acosta

En un Boletín anterior, concretamente en el nº 60 correspondiente a marzo-abril de 2021, presentamos la postura genérica de los médicos (Ver -->) sobre “La atención médica al final de la vida”, que en su día había publicado la OMC (Organización Médica Colegial).

 

Recogemos ahora, en su integridad, un documento sobre la Eutanasia y el Suicidio Asistido que ha publicado el CGCOM -Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos-, en el que se refleja más concretamente la opinión médica, manifestada en Asamblea General.

 

“Posicionamiento del CGCOM ante la eutanasia y el suicidio asistido”

·       El CGCOM se reafirma en su compromiso de servicio al ser humano y a la sociedad así como en el respeto a la vida

·       El Código de Deontología Médica establece que “el médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”

·       Según dicho Código, “permanece la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir el bienestar del paciente aun cuando de ello pueda derivarse un acortamiento de la vida”

La Asamblea del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), reunida el pasado viernes en Melilla, ha aprobado una Declaración a raíz de que el Congreso de los Diputados diera, recientemente, luz verde a abrir el debate para despenalizar la eutanasia, tomando en consideración la proposición de ley remitida por el Parlament de Cataluña al Congreso de los Diputados, para reformar el Código Penal y contemplar así la eutanasia y el suicidio asistido.

En su Declaración, el CGCOM se reafirma como profesión médica en su compromiso de servicio al ser humano y a la sociedad así como en el respeto a la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de su salud.

Recuerda que el Código de Deontología Médica establece que “el médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”.

Además, y según dicho Código, “el médico tiene la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir el bienestar del paciente, aun cuando de ello pueda derivarse un acortamiento de la vida”.

 

DECLARACIÓN

Nuestro Código de Deontología Médica en su Capítulo II, “PRINCIPIOS GENERALES”, Artículo 5 dice:

"1.- La profesión médica está al servicio del ser humano y de la sociedad. Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad son los deberes primordiales del médico.

2.- El médico debe atender con la misma diligencia y solicitud a todos los pacientes, sin discriminación alguna.

3.- La principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia. El médico no puede negar la asistencia por temor a que la enfermedad o las circunstancias del paciente le supongan un riesgo personal.

4.- El médico jamás perjudicará intencionadamente al paciente. Le atenderá con prudencia y competencia evitando cualquier demora injustificada en su asistencia”.

Y, en su Capítulo VII, “ATENCIÓN MÉDICA AL FINAL DE LA VIDA”, Artículo 36, dice:

“1.- El médico tiene el deber de intentar la curación o mejoría del paciente siempre que sea posible. Cuando ya no lo sea, permanece la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir su bienestar, aun cuando de ello pueda derivarse un acortamiento de la vida.

2.- El médico no deberá emprender o continuar acciones diagnósticas o terapéuticas sin esperanza de beneficios para el enfermo, inútiles u obstinadas. Ha de tener en cuenta la voluntad explícita del paciente a rechazar dicho tratamiento para prolongar su vida. Cuando su estado no le permita tomar decisiones, tendrá en consideración y valorará las indicaciones anteriormente hechas y la opinión de las personas vinculadas responsables.

3.- El médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente, ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste.

4.- El médico está obligado a atender las peticiones del paciente reflejadas en el documento de voluntades anticipadas, a no ser que vayan contra la buena práctica médica.

5.- La sedación en la agonía es científica y éticamente correcta sólo cuando existen síntomas refractarios a los recursos terapéuticos disponibles y se dispone del consentimiento del paciente implícito, explícito o delegado.

6.- Aunque el médico que haya tenido la mayor carga asistencial sobre el paciente es el que tiene la mayor responsabilidad ética de cumplimentar el certificado de defunción en todos sus apartados, no es deontológicamente aceptable rehuir el compromiso de certificarla cuando se produce si se ha presenciado la misma, se conoce al paciente o se tiene a disposición la historia clínica”.

El CGCOM ha denunciado reiteradamente las desigualdades en la legislación autonómica sobre la atención al final de la vida demandando el aseguramiento de la protección de la dignidad de las personas mediante una Ley Orgánica.

Hace más de un año el CGCOM dio un apoyo sin fisuras a la iniciativa legislativa en materia de derechos y garantías en el proceso de morir, en el Congreso de los Diputados.

En ese sentido, consideramos que es realmente prioritario y urgente una legislación que garantice:

- El acceso universal y equitativo a los cuidados paliativos de calidad en el Sistema Nacional de Salud.

- El derecho a la sedación paliativa en la agonía, de forma científica y éticamente correcta sólo cuando existan síntomas refractarios a los recursos terapéuticos disponibles y se disponga del consentimiento del paciente implícito, explícito o delegado. En estas circunstancias no cabe la objeción de conciencia.

Nos reafirmamos como Profesión Médica en nuestro compromiso de servicio al ser humano y a la sociedad, así como en el respeto a la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de su salud.

- o - o - o - o -


Por mi parte considero que no es preciso puntualizar ni destacar nada más. La postura de los profesionales médicos queda aquí perfectamente definida.

No obstante, cuando en el Congreso de los Diputados se estaba tramitando la ley, y tras su aprobación, el CGCOM ha emitido otros dos comunicados, que publicaremos en próximos boletines.


ECO.62 Afganistán. Las charangas de siempre

Afganistán, Las charangas de siempre, por José Luis Mozo

Tenemos más de mil millones (de mujeres) con derechos semejantes a los de una cabra, noventa millones en la esclavitud (muchas en manos de explotadores mafiosos) y un número indeterminado de clitoridectomizadas, que probablemente se cuenten en cientos de millones. Pero para enfrentarse a cosas serias hay que poner cara seria y arriesgarse a que te le partan, así que mejor volvamos a las charangas de siempre”.

 (José Luis Mozo, 5 de marzo de 2021)

 

Y la mula está volviendo al trigo. Aunque uno debiera sentirse obligado, por razones de partida de nacimiento, a celebrar que haya viejos encumbrados dirigiendo los destinos del mundo, la sucesión de ancianitos en la Casa Blanca ya nos ha hecho tragarnos un covid y ahora se va a tragar las vidas de miles de afganos (sobre todo, de afganas). 

Castigado por las ideologías y algunas religiones, que son el mejor camino para crear tiranías con sus ídolos de barro e ignorancia, el ser humano parece que vuelve a autominimizarse en el tribalismo (hoy llamado nacionalismo), que cercena sus sentidos y sus neuronas para dejar apenas a su alcance un miniuniverso en el que se siente más cómodo o, al menos, más protegido. El mundo empieza y acaba en mi barrio, la única dieta que basta y sobra es el potaje de mi mamá, ¿idiomas? mi farfullo. La paletería como frontera y más allá la nada, una nada que maldito lo que nos tiene que importar.

El hombre, para su bien, ha contado desde antiguo con un benefactor: la técnica, nacida de la ciencia como recurso contra las adversidades generadas por el medio. Desde Gutenberg hasta las vacunas del covid, con ella ha ido superando la ignorancia, el hambre, las enfermedades y las limitaciones que le han venido cayendo encima.

Pero al servicio de los ídolos se han inventado armas que llaman nuevas tecnologías, a las que las fronteras, y mejor si en vez de a su barrio las pueden limitar a su retrete (en su original acepción, “pequeño cuarto para retiro individual”), les vienen de perilla. Le llegan al ciudadano con su primer biberón y pretenden no abandonarlo en el resto de su vida. Por ellas sabe lo que tiene que comer, lo que tiene que pensar, lo que tiene que vestir, como hablar lenguajes correctos, donde y como tiene que vivir, como tiene que divertirse… Naturalmente, el mágico sistema dotará a los ídolos dominantes de información sobre los gustos y deseos de sus súbditos (que el propio sistema ya habrá inducido). Así crearán ese mundo feliz que el súbdito gozará en el nuevo paraíso terrenal, donde no existirán debates o discusiones incómodos (ya que todo se hará a través del sistema sin ver caras ni oír voces) ni los dos grandes sacrificios contra los que ha batallado el hombre a lo largo de su historia: pensar y decidir.

Con la técnica hoy en manos del mal, el mundo libre se ha quedado sin su benefactor y se ha inventado otro, el infantilismo, con el que convive hace cien años. El infantilismo nace con la gran guerra, la que industrializó las matanzas. Hasta entonces, por mucha preparación artillera o muchas cargas de caballería que hubiese, las batallas se decidían hombre contra hombre, a punta de lanza o de bayoneta. Pero con la industria y la investigación al servicio de la guerra, surgieron las llamadas armas de destrucción masiva (en principio, bioquímicas) y la guerra se hizo algo tan terrible, si es que ya no lo era bastante, que el mundo libre, desarrollado y vencedor, se refugió en un credo: ya no puede haber otras. Y apenas tardó veinte años en aparecer la siguiente, más terrible aún. Y el mundo libre, firme en ese credo: máximas, tolerancia, diálogo (¡oh, bendito diálogo!) lo pueden resolver todo. Así se arrodillaron Daladier y Chamberlain (“la nueva forma de entender la paz”) ante Hitler. Así respetaron los Estados Unidos los avances imperialistas de Stalin en el este. Y ahora, ¿qué nos toca respetar?

Contra un mal tan bien pertrechado y un pueblo tan domado, sólo puede enfrentarse quien esté muy dispuesto a matar y a morir, esto es, aquellas religiones capaces de convencer que tras este trance espera el premio de la felicidad eterna. Pero para un grupo comprometido con el objetivo de la muerte, el crecimiento demográfico es esencial. Y el papel de la mujer no es negociable: aislamiento, prisión, sometimiento y reproducción. Y, por supuesto, un ejemplarizante infierno para la que ose oponerse.

Pero no vamos a quedarnos cruzados de brazos, ¡no! Diálogo, tolerancia, comprensión. Tenemos una hermosa leyenda negra (leyenda y negra) en la que apoyarnos para dedicarnos a esperar que estos grupos y sus creencias evolucionen. Desatino tras desatino, vamos abandonando a estas mujeres a su suerte. Los hay de tal tamaño que sencillamente los catalogo de mentira. Se ha llegado a atribuir a algún personaje ilustre  la afirmación de que la situación de las españolas actuales es semejante a la de las afganas. Creo que es un bulo (hoy, “fake”). La estupidez puede alcanzar el infinito, pero para una de tal calibre haría falta rebasarlo.

Así que no se preocupen. Nuestras charangas seguirán ahí. No faltarán protestas y manifestaciones (a muchos miles de kilómetros de donde habría que hacerlas), ni un ocho de marzo ni slogans ni iniciativas de diálogo ni colectas para refugiados. Espero que falten minutos de silencio porque no sean necesarios. Aquí. Para conmemorar los de allí, se necesitarían tantas horas que no entrarían en las agendas.

Y acogidas. Acogidas que tampoco falten. Aunque, si no paramos esta barbarie, puede que se nos llegue a plantear un problema de espacio. Así que vayamos buscando sitios.


ECO.62 Exiliados

 Exiliados, por A.F.García

¿No hemos sido también país de exiliados?

En el espacio de una semana hemos recibido más de 2.200 afganos. Más que venir ellos los han traído españoles y aquí se les ha recibido con cordialidad. ¿Qué más se puede pedir?

En estos momentos podemos decir que España está dando respuesta a lo que históricamente ha recibido.

Nuestros héroes comuneros, Padilla, Bravo y Maldonado, fueron ejecutados por expreso deseo de Carlos I, más príncipe flamenco que monarca de las Españas en aquel momento.

Se habían adelantado a su época defendiendo con su vida que la voluntad colectiva de la nación estaba por encima de la voluntad de un monarca absolutista.

A esto lo acompañó la intolerancia religiosa. No es nuestro objeto ahora los que fueron llevados a la hoguera, sino los que se fueron de España para evitarla:

El filósofo y humanista Juan Luis Vives (Valencia 1492-Brujas 1540).

Los humanistas Alfonso de Valdés (Cuenca 1490 - Viena 1532), probable autor del “Lazarillo de Tormes” y su hermano Juan de Valdés (Cuenca 1499 - Nápoles 1541), autor de “Diálogo de la Lengua”.

Miguel Servet (Aragón 1509 - Suiza 1553), teólogo, médico, jurista. Murió quemado vivo junto con sus libros. “Ninguna autoridad civil o religiosa puede matar a un hombre por sus ideas”. Era una de sus ideas fundamentales, que recoge muy bien el hispanista francés Marcel de Bataillón.

Muchos más de estos exiliados, supuestos heterodoxos, fueron mucho más lejos, hasta los países nórdicos, donde enriquecieron sus universidades, especialmente la de Upsala, en Suecia. Sería bueno verlo en la "Historia de los heterodoxos españoles'' de Marcelino Menéndez y Pelayo.

Según uno de los estudios a los que he podido acceder, los exiliados desde 1492 por la expulsión de los judíos y a lo largo del siglo XVI alcanzarían la cifra de 165.000.

A principios del siglo XIX, se señalan dos grupos exiliados:

Un grupo menor en 1814, que llamaríamos afrancesados; y un grupo mayor que calificaríamos de liberales en 1823, cuando se sustituye la Constitución de 1812 por el absolutismo de Fernando VII. En un repaso por capítulos en el primer canal de TV se hacía referencia a éstos, cifrándolos en 30.000 personas, a los que situaba entre lo mejor de la sociedad española.

La más reciente y de más secuelas vino a consecuencia de la Guerra Civil de 1936 y 1939 y se considera cercana al medio millón.

Según datos, el 60% se dirigió a Francia, aunque allí terminarían quedando poco más de cien mil. Unos miles fueron directamente al norte de África.

La mayor parte se las arregló para embarcarse rumbo al Continente Americano. En él destacan México, unos 25.000, y Argentina, unas 10.000 personas. A casi todos llegaron contingentes importantes, destacando Puerto Rico desde donde pasaron a Estados Unidos, donde supusieron un refuerzo de la lengua española. Cuando los nazis invadieron Francia se llevaron unos 30.000 españoles: unos a campos de trabajo; otros, menos afortunados, a campos de concentración.

En nuestro país vecino, pasaron, en menos de un año, de ser los indeseables, a ser necesarios como mano de obra. Una minoría se acogió a la legión extranjera, demostrando su eficacia en la resistencia y especialmente en la división Leclerc.

Entre los exiliados había de todo: investigadores como Severo Ochoa, Pío del Río…; matemáticos, como Luis Santaló…; directores de cine, como Luis Buñuel…; historiadores como Sánchez Albornoz…; pintores como Remedios Varo, Vela Zanetti…; sobre todo poetas y escritores de primera línea como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda, Rafael Alberti… Serían más de medio centenar. Finalizaba en la península nuestra Edad de Plata.

Por ello, en estas fechas, siento admiración y orgullo por ese esfuerzo de España, y los españoles que han intervenido, en acoger a más de 2.200 personas traídas de Afganistán.

Ahora me atrevo a hacer algunas preguntas: ¿sirvieron para algo esos veinte años de ocupación de Afganistán? En España ya casi no quedan personas que hayan vivido la Guerra Civil. La inmensa mayoría la desconoce y la debieran conocer con equivalente respeto a los dos bandos. Aquellos miles de españoles, en cruel guerra fratricida ¿tuvieron opción de decidir la guerra y elegir en qué bando combatían? Las guerras no las decidimos la gente de a pie, pero somos quienes sufrimos las guerras y, sobre todo, sus consecuencias.

Quiero añadir que todas las víctimas, del bando que sean, tienen derecho a que los honren sus descendientes; y no me refiero a que se les erijan mausoleos.


ECO.62 Poema Recibido 10 (de Gª Lorca)

Poema Recibido 10 (de Federico García Lorca)


Poema de san José    (en el Romancero gitano)


"La Virgen y San José

perdieron sus castañuelas,

y buscan a los gitanos

para ver si las encuentran.

La Virgen viene vestida

con un traje de alcaldesa,

de papel de chocolate

con los collares de almendras.

San José mueve los brazos

bajo una capa de seda.

Detrás va Pedro Domecq

con tres sultanes de Persia".

 

“Las guitarras suenan solas

para San Gabriel Arcángel,

domador de palomillas

y enemigo de los sauces.

San Gabriel: El niño llora

en el vientre de su madre.

No olvides que los gitanos

te regalaron el traje”.

 

"En el portal de Belén

los gitanos se congregan.

San José, lleno de heridas,

amortaja a una doncella.

Tercos fusiles agudos

por toda la noche suenan.

La Virgen cura a los niños

con salivilla de estrella." 

Federico García Lorca   [1898-1936]


- o - 0 - o -

Durante el confinamiento pusimos en marcha, por e-mail, una cadena de envío de poemas a personas no-conocidas, con la esperanza de recibir también algunos. Este fue uno de los recibidos… En números anteriores ya hemos publicado otros. 

ECO.62 Historias del Cantón Murciano: Cartagena sitiada (I)

Historias del Cantón Murciano: Cartagena sitiada (I), por Paco Acosta

En esta serie de artículos sobre el Cantón Murciano, he ido presentando diversas escenas, más o menos “anecdóticas”, sobre lo que ocurrió en Cartagena tras el levantamiento Cantonal. Posiblemente en alguno de estos artículos haya predominado algún episodio humorístico, quizás grotesco, como el de la Declaración de guerra a Alemania, o la pretensión de los dirigentes cantonales de solicitar la adhesión a los EEUU.

Pero la vida en Cartagena no debió resultar, por entonces, nada tranquila.

Tras la proclamación del Cantón Murciano, en julio de 1873, fruto de la revolución federalista y de la debilidad del gobierno central, los partidarios del Cantón intentaron extenderlo por las poblaciones vecinas. Esto dio lugar a la reacción gubernamental que envió tropas a Murcia para su represión. Los cantonales se refugiaron en Cartagena, donde estaba fondeada buena parte de la armada española, adherida a la causa. Además Cartagena era considerada una plaza muy bien protegida, que en opinión de algunos resultaba “casi” inexpugnable.

El gobierno central, creyó que la revolución cantonal en Cartagena iba a “apagarse” sin necesidad de una excesiva presión militar. Las pocas fuerzas que habían mandado a Murcia, se trasladaron a Cartagena, a al mando del general Martínez Campos, con el objetivo de sofocar la revolución cantonal. 

Las tropas se ubicaron, a mediados de agosto de 1873, en distintas poblaciones de alrededor, realizando una especie de cerco no muy tupido de carácter intimidatorio, ya que no disponían ni de efectivos suficientes ni bastantes cañones para abordar un asalto contra la plaza.

Cartagena está formalmente “sitiada”, pero sus habitantes seguían saliendo fácilmente para conseguir alimentos, tanto por tierra como por mar.

Plano del Sitio de Cartagena

La Junta revolucionaria publicó un bando en el que recomendaba abandonasen “la ciudad las mujeres, los niños, y cuantas personas no estuvieran dispuestas a tomar parte activa en los trabajos de la guerra que se avecinaban para defender el Cantón”. No podían abandonar Cartagena los dueños de tiendas y almacenes de comestibles. Se prohibía la salida de médicos, cirujanos y practicantes. Se impedía la salida de caballos, armas, municiones o víveres. A las personas que abandonaron la ciudad se les garantizó que se respetarían sus hogares y propiedades.

Los centralistas intentaron también el bloqueo marítimo de Cartagena. El general de la armada Miguel Lobo reunió en Alicante fuerza de ataque compuesta por los vapores Ulloa, Lepanto, Colon, la goleta Prosperidad, y, la fragata de madera Carmen. Muy posiblemente todos los buques de guerra disponibles en aquel momento y, que no se hablan sumado a la revolución. Esta escuadra se presentó frente a Cartagena el 14 de agosto de 1873, para iniciar el bloqueo.

Los cantonales tenían su fuerza militar disminuida por la “perdida” de las fragatas Almansa y Victoria que, en su incursión a Málaga tras el bombardeo de Almería, habían sido apresadas por los barcos ingleses y alemanes y llevadas a Gibraltar.

No obstante, al anunciarse el bloqueo por parte del almirante Lobo y situarse con sus barcos a tiro de obús, fue recibido con una serie de cañonazos. Resultó alcanzado el vapor Cádiz. Fracasado el ataque, el general Lobo inició la retirada de la flota.

La evolución del conflicto parece captar día a día mayor interés en los gobiernos extranjeros, de forma que a mediados de agosto de 1873, se presentan frente a las costas cartageneras numerosos barcos de guerra procedentes de diversos países. La “información” que se recoge el diario “El Cantón Murciano” indica que su intención es la de contener a Prusia en sus intenciones de intervenir en la contienda civil española.

Por su parte el general Martínez Campos, por tierra, ante la carencia de medios, y sin posibilidad material de efectuar un ataque, mantenía sitiada Cartagena, con un bloqueo tendente a dificultar o impedir, en lo posible, la entrada de víveres en la ciudad y con la pretensión de desmoralizar a las fuerzas cantonales y a mantener encerrada a la población en su interior.

La situación de cierta libertad de movimientos de los insurrectos por mar, les permitía con plena impunidad realizar incursiones por la costa consiguiendo recursos y víveres.

El cerco “sin cerrar” por tierra, con ligeros escarceos militares por ambas partes, se mantuvo hasta casi mediados de septiembre. Las sucesivas demandas de “medios” realizadas por Martínez Campos o no fueron atendidas o solo consiguieron una exigua respuesta con el envío de algunos recursos adicionales.

Por su parte los cónsules inglés y francés, reiteraron el 7 de septiembre la neutralidad de sus gobiernos, que se mantenían expectantes y tenían a sus respectivas armadas como observadores privilegiados del desarrollo de los enfrentamientos.

A partir de la segunda quincena de septiembre, con la llegada de refuerzos, los centralistas emprendieron la tarea de instalar baterías y consiguieron apretar el cerco. Comenzaron también las tentativas, infructuosas, de lograr una paz negociada. Martínez Campos fue reemplazado por el general Francisco Ceballos y Vargas para dirigir las operaciones frente a Cartagena. era consciente de que los cantonales se veían superiores por mar y que para dominar Cartagena por tierra sería preciso un ejército muy superior en número al que disponía y que, además era precisa la actuación de la flota, reforzada con la Victoria y la Almansa, para bloquear la ciudad por mar. Los cantonales se valían de su superioridad en la mar y realizaban incursiones a localidades costeras para aprovisionarse suficientemente. La incursión a Alicante forzó a los centralistas a detraer efectivos del cerco para acudir en ayuda de esta ciudad.

Hasta el 10 de octubre los sitiadores fueron consolidando el cerco. Poco a poco fueron instalando nuevas baterías en los cerros próximos donde se consideraban fuera del alcance de la ciudad. Esto provocó un recrudecimiento de las acciones militares. Con cierta frecuencia, se producían salidas desde la plaza para atacar las nuevas posiciones centralistas, casi siempre sin resultados contundentes, al ser rechazados sus ataques por las tropas del gobierno. Algunas de estas incursiones contaron con casi mil hombres acompañados de varias piezas de artillería.

En estos días continuaron reforzándose los sitiadores; en el puerto de Portman establecieron un lugar de refugio y aprovisionamiento de su flota. Podrían así preparar futuros ataques por mar contra Cartagena. Sin embargo, en un momento en que este puerto había quedado desguarnecido, los cantonales a bordo del Fernando el Católico (al que habían rebautizado como Despertador del Cantón) desembarcaron allí y se apropiaron de los víveres allí almacenados. Dicen las crónicas que se apropiaron de cuatro faluchos doscientos quintales de plomo, y, cuatro barcazas con patatas, cebollas, harina, salazones y vino, que llevaron triunfantes a Cartagena.

La situación en el interior de Cartagena va siendo cada día más precaria. Los cantonales realizan, casi a la desesperada, sucesivas salidas, siempre rechazadas, con intención de destruir las baterías centralistas, o al menos dificultar su establecimiento. La población comentaba con alborozo cuando de alguna de estas salidas se regresaba con víveres. Estas incursiones se encontraban apoyadas con la cobertura de artillería que proporcionaban desde el fuerte de La Atalaya.

En esta fase de los enfrentamientos es de destacar, que el fuerte de La Atalaya se constituyó en uno de los principales objetivos de las fuerzas sitiadoras.

 


Entre los días 11 y 13 de octubre de 1873 se produjo el combate naval de Portman, que transcurrió en “dos tiempos”, y por algunos ha sido considerado como un importante punto de inflexión en el desarrollo de los acontecimientos.

 

(continuará)