domingo, 20 de noviembre de 2022

EL ECO DE LA TORRE nº 69 (Noviembre - Diciembre 2022)

 EL ECO DE LA TORRE





A.R.D.C. Torre de Santa Elena


Boletín Informativo número 69

Noviembre - Diciembre 2022
             Puedes ver los títulos de los artículos (y acceder a ellos directamente) en los Índices de los artículos del año 2022, o los artículos del año 2021   o  los del año 2020

Otra opción es ver los artículos de números y años anteriores (desde 2011); hay que hacer  "click" en HEMEROTECA de EL ECO DE LA TORRE (por artículos)
o en
HEMEROTECA "EL ECO DE LA TORRE" (números COMPLETOS)

Depósito Legal MU-966/2011

Tfnos. 968 15 00 11 - 619 766 240 
- 649 677 627 - 609 166 303


e-mail: ecostorre2@gmail.com


ardctorresantaelena.blogspot.com





EQUIPO DE REDACCIÓN Y COLABORADORES


Antonio Fernández García
Paco Acosta
Eladio Chávarri / Baldomero López Carrera
José Luis Mozo
Juan Miguel Ortiz
Marco A. Santos Brandys
Mercedes Aróstegui
Mª Ángeles Bustillo
Ramón Hernández Martín






Agencia Inmobiliaria y de Seguros “A su Servicio” At your Service
ARTO Reformas en general
Asociación ADELA
Autos AL-MAZARRON Citroën
BricoPepelino
B. Restaurante Deskaro
B. Restaurante Villamares
B. Restaurante Vistabella
Café Bar El Ancla
Casa Pepelino
Centro de Buceo Rivemar 
Club de Mayores de Isla Plana
Farmacia Serrano Ciller -La Azohía-
Farmacia Martínez García –Isla Plana-
Laura Sánchez (Con_Tacto_Masajes)
Mola Mola Kayak 
Panadería Méndez 
Restaurante Antípodas Tavern
Restaurante Casa del Nono
Restaurante La Bodega Molina
Restaurante Mesón Acuario
Supermercado El León (SPAR)




ECO.69 Derechos humanos (IX)

DERECHOS HUMANOS (IX), por A.F.García 


(continuación)

Artículo 11.

1.     “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”.


Esta cualidad, la presunción de inocencia, fundamento básico de toda ley y del código penal, es muy relativa; según la predisposición mental del ciudadano, se tiende a sentenciar antes de tiempo; juzgamos ya en un sentido o en otro.

Si alguien es del grupo de BILDU, es de ETA, y por lo tanto asesino, aunque es muy posible que no haya empuñado un arma ni albergue deseos violentos.

La segunda parte de este apartado es clave para un juicio justo.

Yo recuerdo el llamado “Juicio de Burgos”, a puerta cerrada, con la garantía de los “GEOS” y un perímetro de seguridad de decenas de kms.

El tribunal estaba compuesto de militares, incluso el supuesto abogado defensor. ¿Habría garantías? Ocurría a principios de otoño de 1975, pocas semanas antes de fallecer el Dictador. Varios países europeos habían retirado su embajador. El Régimen los calificaba de enemigos de la patria; pero los miles de españoles que trabajaban en esos países y los millones de europeos que nos visitaban desmentían con los hechos semejante aseveración.



2.     ”Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.  Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en la comisión del delito”.


La dosis de humanidad, que tan bien nos relató nuestro amigo y compañero Francisco Acosta parece una pelea de chiquillos si lo comparamos con la barbarie fratricida de nuestra Guerra Civil y dura represión posterior.

Este segundo apartado salta por los aires. En ese momento de empezar la guerra no hay delitos previos que juzgar. Queipo de Llano detiene y fusilará después a aquellos oficiales que se declaran leales a la República ¿dónde está el delito?

En Madrid se llena la Cárcel Modelo, con capacidad para 4. 000.

Milláy Astray con sus legionarios y moros (en plan de guerra santa), avanzan desde Sevilla hacia Extremadura y hace degollar a 4.000 campesinos (milicianos) en la Plaza de Toros de Badajoz ante el asombro de Gabriel Jackson, reportero americano en la Contienda.

La mayor parte de los combatientes no ha tenido opción a elegir el bando. Quienes eran alcaldes lo habían sido por elección democrática. Los funcionarios, profesores o médicos, los trabajadores de la industria y del campo hacían su cometido. ¿Por qué habrían de ser fusilados después de la guerra?; incluso se le había prometido a Churchill, premier británico, que habría amnistía general. Al contrario, se improvisaron cárceles y campos de concentración en todo el territorio nacional, donde se almacenaron y acogieron en condiciones lamentables muchos miles de españoles, para los que los trabajos forzados era lo más general.

Ruego a Dios, de todo corazón, que tal horror no se repita. A nuestros líderes que trabajen más por la armonía y el consenso que las cotidianas batallas estériles.


(continuará)



ECO.69 Constitución Española 1978 (XIII)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978 (XIII), por A.F.García

(continuación)

 

“Artículo 20.                Libertad de expresión

(continuación)                                   

5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial”.

Sólo es comprensible y justificable este apartado en ocasiones excepcionales y muy justificadas, que actuaciones posteriores y de mayor rango puedan corroborar o anular en una consideración más amplia y honda del caso.

 

“Artículo 21.                Derecho de reunión                           

1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa”.

Este apartado presupone un alto sentido de libertad y responsabilidad cívica. La reunión pacífica abarca un campo muy variado de la sociedad y presupone que nadie deba portar armas, y gran sentido de responsabilidad de quienes desean reunirse sin autorización previa. En todo caso, la autoridad local puede enviar algún agente, más con sentido de protección que de coacción.


"2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes”.

Es muy lógico y razonable que las reuniones en lugares de tránsito público así como las manifestaciones, que suelen ser en lugares similares, sea obligatorio la comunicación previa a la autoridad, que tomará las medidas pertinente de protección en prevención en de lo que de lo que pueda venir lo que se dice en la última parte de este artículo.

El articulado de nuestra carta magna da un amplio margen de confianza a los ciudadanos; pero no siempre las autoridades pueden prever lo que los organizadores o parte de los participantes lleguen a realizar a lo largo del acto para llegar prohibirlo.

Ciertamente, lo normal es que todo trascurra con normalidad y no ocurra ninguna desagradable sorpresa; pero no pocas veces éstas llegan en forma de agresiones a personas, quema de contenedores, destrozos en bienes privados o públicos.


“Artículo 22.                Derecho de asociación                           

1. ”Se reconoce el derecho de asociación”.

2. “Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales”.

3. “Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad”.

4. “Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada”.

5. “Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar”.

Considero que el sentido y redacción en los cinco apartados es tan claro y evidente que huelga cualquier comentario.

 

“Artículo 23.                Derecho de participación                           

1. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal”.

Es tan evidente este derecho, que sólo falta añadir que lo tomemos en serio y junto al derecho asumamos también el deber de participar.


"2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes”.

En este apartado me permito cuestionar “la igualdad de oportunidades”, ya se encarga quien ha obtenido un cargo de relevancia de seleccionas a sus adeptos más cercanos.   

 

(continuará)



ECO.69 El Saladillo y las rocas que se forman rápidamente (segunda parte)

EL SALADILLO Y LAS ROCAS QUE SE FORMAN RÁPIDAMENTE (PARTE II), por Mª Ángeles  Bustillo, Geóloga

(ver Parte I en el nº 67)

Los depósitos que se generan como consecuencia de las aguas calientes del Saladillo son fundamentalmente carbonatos, cloruros, sulfatos, y oxi/hidróxidos de hierro. Cloruros y sulfatos al precipitar originan un polvo blanquecino que se sobreimpone al sustrato general que rodea la surgencia, pero los carbonatos producen rocas duras y bandeadas, llamadas travertinos. Todo el conjunto es un entorno natural de mucho valor que se ha ido destruyendo y degradando, por la falta de protección.


Los travertinos

Fig. 1- Travertino debajo del chorro de agua caliente. Los tonos rojos y amarillentos de todas las fotos, los ocasionan los oxi/hidróxidos de hierro que coexisten con los carbonatos. Año 2019.



Fig. 2 -Canal de agua caliente que fluye hacia la rambla de Las Moreras y donde también se forman travertinos. Año 2006.


Fig. 3- Pozas donde se acumula el agua en su camino a la rambla. La temperatura del agua es ya más baja. Año 2006.


Fig. 4- Fragmento de un travertino de unos 6 cm de largo, observándose las diferentes láminas de carbonatos que se presentan más o menos teñidas por los oxi/hidróxidos de hierro.


Se observan en la poza anexa a la surgencia (Fig.1) en los pequeños canales que se labran por la escorrentía del agua caliente hacía la rambla próxima (Fig.2) y en el borde y fondo de zonas hundidas donde se acumula el agua (Fig.3) que fluye hacia la rambla de Las Moreras. Los travertinos tienen estructura laminada (Fig.4), con láminas paralelas al substrato sobre el que crecen. El tono rojizo de los depósitos es debido a la existencia de precipitados de oxi/hidróxidos de hierro amorfos y goethita (fase cristalina) que se intercalan con los carbonatos.


Fig. 5- Láminas de aragonito vistas a través de un microscopio óptico. Muchas tienen aspecto festoneado. Los colores rojizos y amarillentos se deben a la presencia de oxi/hidróxidos de hierro. La escala roja sobreimpuesta equivale a 1mm.


En el Microscopio óptico de luz polarizada, donde la capacidad de visión la podemos aumentar hasta 400 veces, se ve que las láminas tienen diferentes espesores (desde 10 micras a 2mm), formas planoparalelas o festoneadas (Fig.5), y con estructura arborescente (Fig.6). Los minerales que las componen son fundamentalmente aragonito y calcita mezclados en proporciones variables. Ambos minerales están compuestos por CaCO3, pero tienen una estructura cristalina diferente. En la zona de la surgencia la velocidad de precipitación de los carbonatos es tan alta que puede verse al microscopio óptico un hecho asombroso, como es la aparición de formas esféricas que corresponden a burbujas de aire que quedaron atrapadas por envueltas de aragonito que precipitó instantáneamente (Fig.7).


Fig. 6- Láminas de aragonitos con textura arborescente. Los colores cambian en relación a la foto anterior y son blancos y negros porque la foto está tomada con lo que se denomina “nícoles cruzados” en microscopia óptica y que sirve para ver mejor las estructuras cristalinas. La escala roja sobreimpuesta equivale a 1mm.


Fig. 7- Las formas esféricas negras son huecos revestidos de aragonito fibroso microcristalino. Corresponden a burbujas de gas calcificadas en el exterior. La escala roja sobreimpuesta equivale a 5mm. 


En el Microscopio Electrónico de Barrido, con alto vacío, somos capaces de reconocer cristales y partículas de hasta una micra o menos, (la micra es la milésima parte del milímetro,) ya que podemos llegar a 300.000 aumentos, e incluso más, dependiendo del tipo de microscopio. El único inconveniente es que los cristales solo se pueden observar en escala de grises porque se utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. El aragonito se presenta en fibras (Fig.8) con disposiciones espaciales de gran belleza, formando con los cristales de calcita un microcosmos cristalino de gran atractivo (Figs.9 y 10).

Fig. 8- Los cristales de aragonito tienen forma de fibras, y un tamaño de micras. Coexisten con calcita que son cristales cuadrangulares. Microscopio Electrónico de Barrido (ver la escala en la derecha de la base de la foto).

Fig. 9- Pompones dobles de aragonito, crean un entramado llamativo. Microscopio Electrónico de Barrido (ver la escala en la derecha de la base de la foto).


Fig. 10- Calcita laminar creciendo sobre un pompón de aragonito. Microscopio Electrónico de Barrido (ver la escala en la derecha de la base de la foto).


Los estudios realizados (Bustillo y Aparicio, 2013) han determinado que el primer mineral que precipitó fue el aragonito debido a la alta temperatura del agua, y que luego este se trasformó en calcita cuando la temperatura disminuyó, porque la calcita es más estable a temperatura y presión ambiental. Este hecho pone de manifiesto que los minerales son dinámicos y que se transforman con el tiempo, cuando cambian las condiciones.

En los travertinos también se pueden incorporar partículas de cualquier composición traídas por el viento, o arrastradas del sustrato, y también componentes biológicos (diatomeas por ejemplo). Las diatomeas aparecen en las pozas más tranquilas y algo mas frías, donde el agua se acumula en su camino hacia la rambla (Fig.3). Son algas microscópicas que tienen un caparazón inorgánico denominado frústula, y que permanece después de su muerte. Estas frústulas están compuestas por sílice amorfa, y se conservan intactas desperdigadas entre los cristales de aragonito y calcita (Fig.11).


Fig. 11- Estas diatomeas, que tienen forma de elipse, se posan sobre un pompón de aragonito. Microscopio Electrónico de Barrido (ver la escala en la derecha de la base de la foto).



Los precipitados salinos

Son más evidentes en verano y forman una delgada capa de polvo blanquecino. Se ha encontrado en ellos thenardita (sulfato sódico), hidroglauberita (sulfato de sodio y calcio hidratado) y muy ocasionalmente halita (cloruro sódico). Todos estos minerales según la época del año se pueden volver a disolver desapareciendo.


Bibliografia

-Bustillo, M., y Aparicio, A. (2013). Estudio Petrológico de los travertinos hidrotermales del sondeo geotérmico de El Saladillo (Mazarrón, Murcia). Macla 17, 25-27


------------------------------------------------------------------

¿El porqué del nombre de los minerales?

En mineralogía cuando se descubre una nueva especie mineral se la otorga un nombre atendiendo unas veces a criterios racionales, como son su composición química, color, brillo, propiedades,… etc., y otras aludiendo a localidades geográficas, o bien en honor a personas relevantes. En los minerales del Saladillo tenemos ejemplos de todos los casos:

-Calcita alude a su composición, ya que incluye mucho calcio.

-Aragonito es consecuencia de un error. El mineralogista alemán Abraham Gottlob Werner definió en 1788 el aragonito separándolo de la calcita, (también CaCO3), a partir de unos ejemplares espectaculares procedentes de Molina de Aragón (Guadalajara). Su nombre es fruto de una confusión, ya que Werner pensó que procedía de Aragón.

-Gohetita fue puesto por Johann Georg Lenz en 1806, en honor al poeta, novelista, filósofo y geocientífico alemán Johann Wolfgang von Goethe.

-Thenardita fue descubierta en 1826 por el español José Luis Casaseca, quien la bautizó así en honor del químico francés Louis Jacques Thénard (1777-1857).

-Glauberita debe su nombre a su contenido en sulfato sódico, antiguamente conocido como «Sal de Glauber», por el alquimista alemán Johann Rudolf Glauber (1604-1668).

-Halita, que es cloruro sódico, deriva del término griego que significa «mar». Es la sal común que consumimos en nuestra alimentación.


------

**Las fotos del Microscopio Electrónico de Barrido fueron realizadas por el personal técnico del Laboratorio de Microscopia Electrónica del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.


ECO.69 Ciclo biológico de la Procesionaria del Pino

CICLO BIOLÓGICO DE LA PROCESIONARIA DEL PINO, por Paco Acosta

 

Normalmente se comienza a hablar de la procesionaria del pino cuando ya está bien entrado el invierno. Es cuando bajan de sus nidos formando esas conocidas procesiones. Es en el suelo cuando se produce el contacto con estas orugas por parte de niños y mascotas. Y hay que recordar que las consecuencias de este contacto pueden ser graves y peligrosas para los niños; pero que pueden llegar a ser mortales para los perros y los gatos, que, con su curiosidad, acuden a olfatearlas -o a lamerlas o incluso intentan morderlas-.


Como siempre es preferible prevenir a curar, quiero adelantarme a los momentos de incidencia, divulgando el Ciclo biológico de este insecto, para que, en lo posible contribuyamos a mantenerlo bajo control.

El insecto pasa por varias fases, en las que presenta diferente aspecto.

Mariposa o Polilla, de apariencia poco vistosa, similar a las que llamamos Polillas nocturnas. No come y su única actividad es la de atraer al macho -mediante unas sustancias que segrega-, y aparearse. Su vida es de uno o dos días.

El apareamiento se produce en verano. Las hembras ponen sus huevos en las copas de los pinos, en acículas tiernas (las hojas de los pinos).


Unos 30 o 40 días después de la puesta de los huevos, nacen las larvas (orugas). Y con la llegada del frío, estas orugas construyen -tejen- sus nidos. en zonas preferiblemente soleadas.

Los nidos se forman por agrupamiento de las orugas, mediante un hilo de seda que dejan en su camino. En estos bolsones sedosos las orugas van completando su crecimiento. Durante el día se refugian en el bolsón y salen por la noche para alimentarse de las hojas de los pinos, que van secándose en las proximidades de los nidos. Estas defoliaciones pueden ser los primeros indicios de su existencia, aunque aún no sean fácilmente visibles los nidos.


Tras completar su desarrollo, entre mediados de enero y finales de febrero, o marzo (dependiendo de las condiciones meteorológicas), las orugas ya adultas descienden de los nidos.

En su descenso, forman las características procesiones, (de ahí el nombre común de procesionarias), que pueden tener un gran número de individuos.

Las orugas están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden fácilmente, produciendo irritación en la piel y las mucosas, o fuertes reacciones alérgicas.


 

Una vez en el suelo, se entierran; allí pasan a la fase de crisálida, de donde nacerán las nuevas mariposas, que saldrán de tierra en verano, comenzando así un nuevo ciclo que se repite año tras año.

 

Medidas de control

En general la pérdida de hojas de las que se alimentan las orugas debilita a los pinos, pero no suelen causar su muerte. Los árboles se recuperan de forma natural.

En nuestro entorno, como hemos indicado antes, el peligro existe para los niños y las mascotas (perros y gatos).

Por tanto se recomienda reducir las poblaciones de procesionaria y mantenerlas en niveles bajos.

Además de los depredadores naturales (carboneros, herrerillos, murciélagos, avispas y hormigas), existen varios procedimientos para combatirlas:

El más simple consiste en cortar y quemar las ramas con bolsones antes de que aparezcan las procesiones descendentes (después no tiene sentido, pues los nidos están vacíos).

También se pueden aplicar tratamientos químicos (fumigación). Este tratamiento se recomienda realizarlo cuando las larvas se encuentran en sus primeros estadios de desarrollo, es decir en el otoño.

Últimamente, a nivel de jardines particulares, se está imponiendo la endoterapia vegetal, por considerarse más respetuosa con el medio ambiente. El tratamiento consiste en la inyección de un compuesto insecticida en el tronco del árbol. 



ECO.69 Grato encuentro de mayores

 GRATO ENCUENTRO DE MAYORES, por A.F.García


El pasado 22 de octubre del año en curso ha tenido lugar la comida de hermandad que anualmente organizaba el Club de Mayores de Isla Plana con Ginés a la cabeza. Fue él quien me llamó días antes estando casualmente en Isla Plana visitando al numeroso grupo del intercambio de idiomas.

Allí estaba Ginés García Madrid en su despacho y no puedo ocultar el impacto positivo que me causó su semblante, más vigoroso, más joven y, sobre todo, con un ánimo tan positivo que lo contagiaba e irradiaba a los que nos acercábamos a él.

Nació en septiembre de 1937 en Isla Plana, al igual que Julia, su esposa. Salvo que estuvo en Francia de 1963 a 1967, pasó toda su vida laboral en la Bazán como mecánico naval en reparación de motores.

Le jubilaron en el 95, reducción de plantilla.

Su padre también había trabajado en Bazán, cabo 1º fogonero en buques de la Armada. Luego, de jubilado hacía maquetas y pintaba barcos de los que llegó a realizar una exposición en la Casa del Mar.

Una vez jubilado, se entregó a fondo y con eficacia a tareas gestoras colaborando con la Comunidad de Propietarios de la Urbanización denominada “Las cuatrocientas”, que luego derivará en Asociación.

En Isla Plana, tanto en la Asociación como en el Club de Mayores, hizo mucha labor de tesorero y secretario, aun sin serlo orgánicamente.

En ésta tomó el relevo de Juan Pedro Madrid en un pequeño espacio Junto a la oficina de la OMITA. Su persistente tenacidad, con la ayuda de la concejala de Servicios Sociales, Mª Dolores García Nieto y, sobre todo Antonio Calderón, Consejero de Sanidad, consiguieron el actual local, que entonces hacía de trastero, anexo al Consultorio.

En él, como actividades organizadas, realizan ahora: gerontogimnasia (Gimnasia de mayores), manualidades variadas, taller de la memoria con ayuda de una psicóloga, lotería familiar…

Este encuentro de hermandad, con comida y baile, no se había celebrado desde antes de la pandemia. Acompañaban a Ginés y su Junta Directiva, Luis Lozano Uribe Presidente de la Junta Vecinal, el exconsejero Antonio Calderón, Leoncio, coordinador de los clubes de mayores.

Entre el resto, no menos de un centenar de personas, de todo el entorno de Poniente, recuerdo al trovero Baranda y algunas personas de la Junta Directiva de la AA.VV de Isla Plana y otras muchas cuyos nombres se me van de la memoria.

Mis mejores deseos para todos los participantes.



ECO.69 Bandera de sangre en Cartagena

BANDERA DE SANGRE EN CARTAGENA, por José Luis Mozo

Escribir en una publicación donde lo hace Paco Acosta y hablar del cantón cartagenero es un pecado de insolencia. Pero siempre he sentido la tentación de sacar a la luz hechos de la primera república cuando todos los días tenemos que recordar la segunda a través de una memoria histórica falsa y tendenciosa, que se suma a los numerosos problemas inventados para tapar las necesidades reales de hoy.

Cierto que no hay comparación entre la génesis y el desarrollo de ambas. La segunda nació con harto escepticismo y no pocos enemigos dentro, en tanto que la primera lo hizo en medio de un clamor de unanimidad y esperanza. Para colmo, los monárquicos asumieron que lo mejor que podían hacer era traicionar a la monarquía (eso, en política, hay muchos que lo practican; hoy creo que los llaman tránsfugas) y pasar a bandos republicanos. Así se llegó a una república ¡sólo con republicanos! ¡El paraíso! De ahora en adelante, paz, armonía y fraternité.

Sólo cuatro meses y dos gobiernos después, Figueres, primer presidente que nunca sería conocido por su buena gestión, lo fue por una frase: “Estic fins els collons de tots nosaltres!”. Dicho esto, abandonó el Congreso y reapareció al día siguiente en París.

El Edén republicano que llegó fue una banda heterogénea de federalistas, unionistas, cantonalistas, monárquicos reciclados, moderados y radicales impregnados del estilo de la revolución francesa: insurrección y guillotina, mucha guillotina. Quizá por esto la primera república francesa no pasó de los diez años. Sus asambleas y comunas cayeron bajo Napoleón, que se hizo cónsul ejecutivo único y lo que siguió. ¿Habéis decapitado al rey? Pues ahora emperador. ¿No os gustaba el caldo? Pues el puchero entero.

Con Pi i Margall llegó el federalismo innegociable. Por si fuera poco, de los dos modelos posibles, el histórico y el suizo, se eligió el suizo. De Schwyz a Ginebra, de 1291 a 1815. Modernidad y progreso. Cantones de generación espontánea y uniones posteriores ilusionadas. Pi i Margall, barcelonés de pura cepa, no había nacido para psicólogo. Claro que el modelo histórico nos llevaba a los reinos medievales. Más o menos, lo actual. Más progreso.

Consolidar una república democrática sin clase media social es prácticamente imposible. Los intentos separatistas aparecieron como una eclosión. Se manifestó el cantón independiente de Andalucía, por supuesto bajo la férula de Sevilla, cuando ya Córdoba había intentado proclamar el suyo. Para que quedase claro lo de la independencia, había sido saboteada en Despeñaperros la línea férrea que unía con Madrid. Sevilla había armado su milicia y la envió a Jerez en su defensa contra su guarnición. En el camino, la paró a tiros la junta revolucionaria de Utrera, reclamando su propia independencia. ¿200 muertos? En dos semanas desde el manifiesto, el general Pavía ya había llegado a Sevilla y tomado el ayuntamiento en una cruenta batalla que le costó 300 hombres. Entre los defensores cayeron probablemente más, durante el asalto y después de éste.

Sevilla viene a cuento de mostrar lo que se cocía en la transición cantonalista. Florecieron los intentos autónomos y los enfrentamientos civiles armados. La abolición de quintas debilitó al ejército, propiciando que los monárquicos que ya no existían reaparecieran dedicándose a lo suyo, a la guerra civil sucesoria (tercera) entre carlistas y liberales. Y, por si faltaba, rebeldes de Cuba se agrupaban en fuerzas organizadas. ¿Qué razón hubo para que el cantón cartagenero, de cuya existencia jurídica ni he encontrado pruebas, se hiciera hueco en la historia?

La respuesta es lógica: la armada. Cartagena era la base más importante de la flota de guerra española. Pero ¿qué podía hacer con una fuerza naval un área poblacional de 85.000 vecinos? El general rebelde Contreras, que se adjudicó el mando militar, también dio la respuesta: dedicarse a la piratería. Con Torrevieja como primer objetivo saquearon las cajas de las salinas, continuando Alicante, Almería, Motril, Málaga… Más lucha y más muertos. Pi i Margall había agotado su fantasía en poco más de un mes y lo sustituyó Salmerón, que no era catalán sino alpujarreño, un hombre honesto y consecuente. Pero estas virtudes nunca acabaron de llevarse bien con la política, así que su dimisión no tardaría ni dos meses. Entre tanto, declaró pirata a Contreras, con lo que las flotas internacionales quedaban autorizadas a su captura. Lo interceptó una flota anglo-alemana, que apresó a Contreras, pero salió libre sin más que cambiar su bandera por la de la república y pagar la imprescindible mordida.

Hablando de banderas, una adivinanza. ¿Cómo era la bandera nacional en la primera república? No me digan que con tres franjas horizontales, rojas la superior e inferior y amarilla de mayor anchura la de en medio. Pues han ganado. La obsesión federalista, que tenían como ídolos a los comuneros, pretendió recuperar su enseña, roja carmesí. En el cantón murciano, que sí existió, se saludaba “salud y bandera roja”. Pero un listillo, con la misma memoria histórica que los listos de hoy, debió encontrar en un arcón un estandarte comunero apolillado y descolorido, y dijo que era morado. Así, a modo de concordia, nació ese rojo, amarillo y morado, que no fue aceptado por la república y esperó largos años a ser izado por la incultura.

La bandera roja tampoco fue aceptada, a pesar de la lucha de los cantonalistas a su favor, que decidieron izarla en el castillo de Galeras, sin tener en cuenta que en todo Cartagena no había una bandera de ese tamaño. Finalmente, alguien encontró, a saber de dónde y de cuándo, una enseña otomana que izó. Un comandante la avistó y telegrafió de inmediato al ministerio de Marina. Las comunicaciones ya estaban muy desarrolladas para que fuera imposible que una escuadra recorriese el Mediterráneo, de este a oeste, sin que nadie lo advirtiera. Pero la confusión creada por aquel pastiche de independencias, guerras civiles y Estado sin rumbo, hizo que alguien preguntase: “¿Cómo han invadido los turcos España?” Para salvar el equívoco, un cantonalista fervoroso se apuñaló a sí mismo y con su sangre tiñó de rojo la medialuna y la estrella, que eran blancas. La bandera roja, la que anunciaba la llegada al Edén, cumplió así, de manera rocambolesca, su único objetivo posible: derramar más sangre.

Un político de la moderna transición post-franquista dijo que una bandera no es sino un trapo por el que no vale la pena morir. Una bandera es, desde hace milenios, una divisa que une a gentes honestas y solidarias que se sienten comprometidas y hermanadas por un destino común. Cuantas más gentes amparen, cuanto más extensa sea su cobertura, más fácil será también mejorar el destino. ¿Podrían llamarlo progreso?

Ha llegado la hora de quemar las banderas de la desunión. Como las tuvo que quemar (múltiples y variadas) la primera república, después que Pavía la liquidase sin cumplir un año. En la ansiedad por acabar con el disparate, la liquidó sin asegurar el día a seguir. Así que nos quedamos sin Estado. España dejó de existir. Esto le importó un pito al general Serrano, quien, jefe del gobierno, siguió gobernando a fuerza de decretazos. Más o menos como ahora.

La dictadura de Serrano duró hasta que Martínez Campos restauró la monarquía, buscando una figura de unidad que abisagrara todas las tendencias políticas. Tomen nota. Destruir las instituciones no llevará a nada bueno. A los héroes del 68 no nos cayeron gratis.

Y si quieren saber sobre el cantón murciano, no lo duden, relean a Paco Acosta.